Riesgo de incendio en paneles sandwich de poliuretano y polisocianurato expandido (PIR-PUR)

Thumbnail Image

Date

2023-12-04

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En el presente proyecto se investigarán y analizarán propuestas que permitan disminuir los riesgos de incendio en paneles sándwich rellenos con PUR y PIR (Polisocianurato y poliuretano), sus características, y las consecuencias que trae un siniestro, como un incendio en este tipo de materiales. La olución principal se enfoca en la aplicación de un procedimiento y análisis del escenario donde se realizarán los trabajos para evitar incendios. A demás de provocar pérdidas materiales, también podemos encontrar impactos sobre las personas que estén en el lugar o rescatistas que asistan para sofocar el incendio. La metodología elegida para realizar este trabajo es la propia de una investigación tecnológica que se basa en características cualitativas de carácter descriptivo y cuantitativo. Esta investigación tenderá a reducir incendios sobre paneles sándwich provocados por trabajos en caliente, cortocircuitos en instalaciones eléctricas y otros factores contribuyentes. Para poder alcanzar el objetivo del proyecto se tomó una población de 10 (Diez) empresas ubicadas en Maipú, Luján y el este de la Provincia de Mendoza, que están construidas, o parte de ellas con paneles aislantes, ya sea PUR o PIR. Son industrias que requieren de la aislación de este material para llevar a cabo sus actividades. Dichas actividades van desde la vitivinicultura a industrias frigoríficas. Los aislantes son productos muy usados actualmente en la industria, tanto formando parte de las cubiertas y cerramientos exteriores de los edificios industriales como elementos divisorios interiores, en muy diversos tipos de actividad, desde la industria agroalimentaria, metalúrgica, artes gráficas, almacenamientos logísticos, edificios de ferias y congresos, etc. Por lo que se han generado nuevos riesgos por el incremento de siniestros de incendio con elevadas pérdidas materiales y de vidas humanas, y en actividades consideradas tradicionalmente como de bajo riesgo. Dentro de los principales aislamientos podemos destacar los de componente mineral como lanas minerales, lana de vidrio, lana de roca y vidrio celular. También están los de componente orgánico y plástico donde se encuentran los de poliestireno, poliuretano, polipropileno expandido y espuma de PVC. Una de las principales aplicaciones en los materiales aislantes en la construcción es la utilización de los denominados paneles sándwich; en Europa se han fabricado en el último año más de 60 millones de m2 de estos paneles. Los usos del panel tipo sándwich son muy variados; industria agroalimentaria (lácteas y heladeras), Industria del frío (frigoríficas) y túneles de congelación, Industria cárnica (mataderos, producción avícola y de vacuno), instalaciones deportivas (polideportivos), centros comerciales, entre otros. Los paneles tipo sándwich con recubrimiento de chapa perfilada y aislados con poliuretano o polisocianurato se utilizan cada vez más en la construcción industrial ya que es el aislante que posee el menor precio relativo y excelentes propiedades y ventajas como buena elasticidad, resistencia a impactos, aislamiento térmico, entre otros. Sin embargo, posee una serie de inconvenientes como mal comportamiento al fuego, envejecimiento, problemas de humedad y condensación, descomposición por la acción prolongada de temperaturas desprendiendo gases inflamables y productos tóxicos. El riesgo principal relacionado con los paneles sándwich es la combustibilidad de algunos de los materiales utilizados como relleno. Esto ha facilitado el desarrollo de varios incendios importantes en distintos lugares del mundo.

Description

Keywords

Incendio, Paneles sandwich

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By