Tableros de control para el Sistema de Remuneración Variable de Crédito Argentino

dc.contributor.advisorMraz Valli, Ignacio
dc.creatorForni, Bruno Alejandro
dc.creatorRighi, Matías Enzo
dc.date.accessioned2024-04-18T20:00:04Z
dc.date.available2024-04-18T20:00:04Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractHoy en día, la mayoría de las empresas coexisten con una alta competencia dentro de los mercados que rigen las economías mundiales. Con el fin de mantenerse en un ámbito competitivo, las organizaciones adoptan determinadas estrategias, las cuales están en constante cambio y actualización siguiendo los últimos avances en tecnologías. La estrategia de una organización proporciona dirección y guía no sólo en términos de lo que debe hacer, sino de lo que no debe hacer. En el mejor de los casos, emprender acciones estratégicas erróneas generará pérdidas de tiempos y poca eficiencia en proveer servicios; en el peor, provocará consecuencias indeseables de largo plazo, como pérdidas de clientes potenciales y pérdidas de mercados, que pondrán en riesgo la supervivencia misma de la empresa. Resulta entonces primordial para las organizaciones no sólo definir su estrategia, sino también formular planes de acción que les permita alcanzar los objetivos definidos en ella. Así también como contar con un sistema de gestión confiable en el cual la organización pueda basar sus actividades y principales objetivos. Los objetivos son los resultados deseados que expresan un cambio concreto y mensurable que se alcanzará en un tiempo y espacio determinados. En abril de 2023, se inició el Proyecto Final de carrera en la empresa Crédito Argentino debido a un vínculo laboral existente y al conocimiento previo de la empresa y del conocimiento de esta por parte de los alumnos. A partir del conocimiento previo, se plantea en este proyecto profundizar el estudio y análisis de la Organización con el objetivo de desarrollar propuestas de mejora en la gestión empresarial en base a los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial, principalmente vinculados a la gestión y al análisis de datos comerciales. Con este proyecto final, se busca proponer e implementar mejoras, analizando su impacto técnico y económico.es_ES
dc.description.affiliationFil: Forni, Bruno Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10592
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderLos autoreses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.useCreativeCommonses_ES
dc.subjectControl de gestiónes_ES
dc.titleTableros de control para el Sistema de Remuneración Variable de Crédito Argentinoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PROYECTO FINAL FORNI - RIGHI FINAL final.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PFC - Forni / Righi

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: