Cámara modular de secado para madera a partir de contenedores marítimos reutilizados, orientado a pequeños aserraderos
dc.contributor.advisor | Paredes, Gustavo | |
dc.contributor.advisor | Hryczyñski, Eduardo | |
dc.creator | Alarcón, Ricardo Manuel | |
dc.creator | Cóceres, Marcelo Demetrio | |
dc.creator | Zschunke, Matías | |
dc.date.accessioned | 2025-06-19T10:31:11Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El proyecto presentado tiene como objetivo la creación de cámaras de secado para madera utilizando contenedores marítimos reutilizados, orientado a pequeños aserraderos y madereras de la provincia de Chaco y la región NEA. Este producto busca optimizar el proceso de secado de madera, reduciendo tiempos de meses a días, mejorando la calidad del producto final y promoviendo la reutilización de materiales, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental. La iniciativa surge de la observación de oportunidades de mejora tecnológica en el sector maderero chaqueño, que cuenta con un gran volumen de producción y desarrollo. Las cámaras de secado permitirán a los empresarios locales incrementar la calidad de sus productos, acceder a nuevos mercados y reducir costos operativos. Además, el uso de contenedores reciclados posiciona a la empresa como pionera en la reutilización de materiales en la industria maderera. La planta industrial estará ubicada en el Parque Industrial Barranqueras, Chaco, aprovechando su infraestructura, cercanía a proveedores y clientes, y beneficios fiscales. El diseño de las cámaras incluye aislamiento térmico con espuma de poliuretano, ventiladores y sistemas de control automatizados para garantizar eficiencia y calidad en el proceso de secado. El proyecto contempla una inversión inicial de $183.775.059, financiada en un 80% mediante un crédito del Ministerio de Industria de la Nación y el resto con capital propio. Se proyecta una producción inicial de 12 y llegar hasta 33 cámaras anuales, con un crecimiento escalonado en los años siguientes. Los resultados económicos estimados muestran un Valor Actual Neto (VAN) de $286.216.847 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 37,44%, lo que evidencia la viabilidad del proyecto. | |
dc.description.affiliation | Fil: Alarcón, Ricardo Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Carrera de Ingeniería Electromecánica, Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Cóceres, Marcelo Demetrio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Carrera de Ingeniería Electromecánica, Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Zschunke, Matías. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Carrera de Ingeniería Electromecánica, Argentina. | |
dc.format | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12272/13273 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | en |
dc.rights.embargoEnd | 2025 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights.use | Uso académico de acceso libre. | |
dc.subject | Ingeniería Electromecánica | |
dc.subject | Secado de madera | |
dc.subject | Algarrobo blanco | |
dc.title | Cámara modular de secado para madera a partir de contenedores marítimos reutilizados, orientado a pequeños aserraderos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | acceptedVersion |