Unidad N° 2 : Paradigma imperativo

dc.creatorCorso, Cynthia Lorena
dc.creatorGuzmán, Analía
dc.creatorLigorria, Laura del Carmen
dc.creatorMarciszack, Marcelo Martín
dc.creatorTymoschuk, Jorge Pablo
dc.date.accessioned2021-06-01T22:56:55Z
dc.date.available2021-06-01T22:56:55Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente material, sirve como guía de referencia de los contenidos abordados en la Unidad N° 2 de la Cátedra Paradigmas de Programación de la FRC de la UTN “Paradigma Imperativo”, cuyo objetivo principal es reafirmar los contenidos del Paradigma estructurado evidenciando y comprendiendo las ventajas de la separación de código mediante el uso de funciones, para facilitar su construcción y verificación de un programa. Se evidencie y aprecie las ventajas de la declaración de variables locales y globales, para entender la necesidad de contar con mayor control sobre la accesibilidad de los datos en un programa.es_ES
dc.description.affiliationFil: Corso, Cynthia Lorena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. Cátedra de Paradigmas de Programación; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Guzmán, Analía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. Cátedra de Paradigmas de Programación; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Ligorria, Laura del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. Cátedra de Paradigmas de Programación; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Marciszack, Marcelo Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. Cátedra de Paradigmas de Programación; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Tymoschuk, Jorge Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. Cátedra de Paradigmas de Programación; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/5214
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.referencesJoyanes Aguilar, L. ( 2006 ). Programación en C++ : algoritmos, estructuras de datos y objetos. McGraw Hill.es_ES
dc.relation.referencesKernighan, B.W., Ritchie,D.M. (1978). El lenguaje de programación C . Pearson Educaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.holderMarciszack, Marcelo Martínes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useNo uso comercial solo académicoes_ES
dc.subjectParadigmases_ES
dc.subjectParadigmas de programaciónes_ES
dc.subjectParadigma estructuradoes_ES
dc.subjectParadigma imperativoes_ES
dc.titleUnidad N° 2 : Paradigma imperativoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_ES
dc.type.versionupdatedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Unidad 2.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: