Diseño e implementación de un sistema móvil con geolocalización de medición de radiaciones no ionizantes utilizando una red ad-hoc loT
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.creator | Felissia, Sergio Francisco | |
dc.creator | Bossio, Jorge Alberto | |
dc.creator | Peretti, Gastón Carlos | |
dc.creator | Casas, Alejo | |
dc.creator | Pautasso, Gastón | |
dc.date.accessioned | 2023-09-28T20:41:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-28T20:41:13Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.description.abstract | A partir del proyecto homologado (PID) donde se propuso realizar un mapa de la potencia radiada por las transmisiones de radiofrecuencia en el ejido urbano de la ciudad de San Francisco, se planteó el diseño de un sistema de medición automático con geolocalización que permitiera tomar muestras a través de un vehículo que se desplaza por la zona objeto. Se describe el dispositivo de medición y la red IoT ad-hoc implementada, utilizando la tecnología LoRa, a través de módulos de sistemas embebidos, cuyo concentrador (gateway) se ubicó en la azotea de un edificio del centro de la ciudad a una altura aproximada de 100 metros. El sistema así implementado nos permitió un radio de cobertura de alrededor de 15 km a través del enlace en 915Mhz, lo cual nos aseguró cubrir la totalidad del radio urbano de la ciudad de San Francisco. El enlace con el móvil se realiza a través de transceptores LoRa, basados en el módulo SX1276, que permiten con una mínima potencia de 20 dbm (100mW), alcanzar el rango de cobertura deseado. Para el enlace de backhaul se utiliza la red 4G. La red Wifi implementada dentro del gabinete del gateway permite conectar el transceptor LoRa y una placa Raspberry Pi 3 con la cual se realiza la programación del módulo LoRa en forma remota. Un servidor MQTT y una aplicación Node-Red ejecutándose en la nube y registrando en una base de datos, los valores de latitud, longitud y potencia media radiada completan el paquete tecnológico. Se concluyó que el sistema puede tomar mediciones geolocalizadas y almacenarlas en una base de datos. Se describen en el trabajo las condiciones en que se deben tomar las muestras teniendo en cuenta la normativa vigente y los cuidados necesarios para evitar mediciones erróneas por la emisión del transceptor móvil. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Felissia, Sergio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electrónica. Grupo de Investigación y Desarrollo en Electrónica (GIDE); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Bossio, Jorge A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electrónica. Grupo de Investigación y Desarrollo en Electrónica (GIDE); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Peretti, Gastón C. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electrónica. Grupo de Investigación y Desarrollo en Electrónica (GIDE); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Casas, Alejo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electrónica. Grupo de Investigación y Desarrollo en Electrónica (GIDE); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Pautasso, Gastón. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electrónica. Grupo de Investigación y Desarrollo en Electrónica (GIDE); Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | 10º Congreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia (IDETEC) 2022 | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-987-8992-02-0 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/8556 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | edUTecNe – Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | . | es_ES |
dc.source | 10º Congreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia (IDETEC): 283-293. (2022) | es_ES |
dc.subject | Red IoT | es_ES |
dc.subject | Radiaciones RNI | es_ES |
dc.subject | LoRa | es_ES |
dc.subject | Servidor MQTT | es_ES |
dc.subject | Geolocalización | es_ES |
dc.title | Diseño e implementación de un sistema móvil con geolocalización de medición de radiaciones no ionizantes utilizando una red ad-hoc loT | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- Felissia, S - Diseño e implementacion de un sistema móvil con geolocalización....pdf
- Size:
- 27.16 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo principal y único
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: