Residuos industriales de una central termoeléctrica : utilización como adiciones puzolánicas
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la localidad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz está próxima a entrar en funcionamiento una Central Termoeléctrica de Lecho Fluidizado cuyo abastecimiento es carbón de la zona sin depurar. Se estima que el residuo generado en la base de la caldera será de aproximadamente 30 t/h a partir de la puesta en marcha, considerando el funcionamiento del generador al 100% de su capacidad y en régimen permanente.
En particular este residuo, denominado cenizas de fondo, producto de la calcinación en un rango de temperaturas comprendidos entre 850 y 900°C, estará compuesto principalmente por arcilla calcinada y carbón remanente.
En este trabajo se evalúa la potencialidad del residuo industrial como adición puzolánica para el cemento. A partir de él, fueron generadas dos muestras de diferentes finuras para evaluar y comparar el comportamiento de las mismas.
En el presente estudio se evaluó la reactividad del residuo mediante ensayos de Cal Fijada y Puzolanicidad por vía química (Método de Frattini). Se realizó, además, la caracterización física y química de las muestras y se evaluaron las propiedades en estado fresco y endurecido de pastas y morteros elaborados a partir de la incorporación de distintos porcentajes de estas muestras a un cemento Portland normal sin adiciones.
Los resultados obtenidos establecen grados de finura para posibilitar la reutilización de este residuo, que brindan adecuado comportamiento mecánico y elevada reactividad.
Description
Keywords
Cemento portland, Puzolanas artificiales, Tratamiento térmico, Carbón mineral, Residuos
Citation
VI Congreso internacional. 20ª Reunión Técnica de la AATH
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess