Análisis, diseño e implementación de una nueva estructura de acceso a internet para la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe

dc.contributor.advisorNavarro, Julián
dc.creatorPerino, Franco Sebastián
dc.date.accessioned2025-01-02T21:30:46Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl objetivo principal de este proyecto es el de realizar un diseño e implementación de una estructura de acceso a internet que esté a la altura del crecimiento de las IT y permita el crecimiento futuro. Brindando la posibilidad a alumnos y docentes de la UTN Facultad Regional Santa Fe de acceder a un servicio confiable, de alta disponibilidad y resiliente de acceso a internet. El año 2020 con el Covid-19, las universidades se vieron forzadas a cambiar las metodologías de trabajo y estudio, utilizando las Tecnologías de información. Estos cambios potenciaron el uso de herramientas en la nube, las cuales hoy por hoy se siguen utilizando. Al incrementarse el uso de internet para todas las tareas, tanto de alumnos, como docentes y personal no docente, se puso en evidencia la falta de una infraestructura de red bien diseñada y procedimientos automatizados. En la actualidad en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa fe (FRSF) el procedimiento de acceso a internet requiere de tareas manuales, las que por un lado requieren mano de obra de la subsecretaría de TICS y por otro lado el acceso de toda la comunidad a este recurso demanda un tiempo extra, que por su parte no aporta ningún beneficio actualmente. Esto es así por un sistema existente llamado “Relevador” el cuál utiliza el principio de asignación de direcciones ip estáticas, ocasionando problemas con los nuevos sistemas operativos que utilizan direcciones MAC aleatorias por seguridad. Por su parte también se tiene conocimiento de que la calidad de conexión que existe actualmente en la facultad tanto de la red cableada como de la red wifi, tienen ciertos inconvenientes de funcionamiento los cuales se enumeran como sigue: • Lentitud para el acceso a sitios. • Pérdidas de conectividad cuando falla un proveedor de internet. • En eventos críticos de acceso a internet (Reuniones de consejo, entre otras), no se posee un enlace redundante. • Enlaces a internet con un alto tiempo ocioso, ya que no se tiene un balanceo de carga. • Falta de servidores DNS internos. Son estos motivos los que impulsan el desarrollo de este proyecto final de carrera.
dc.description.affiliationFil: Perino, Franco Sebastián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/12070
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.holderFranco Sebastián Perino
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.useCreativeCommons
dc.subjectAcceso a Internet
dc.subjectInfraestructura de red
dc.subjectDiseño e implementación de redes
dc.subjectResiliencia en redes
dc.subjectCalidad del servicio (QoS)
dc.titleAnálisis, diseño e implementación de una nueva estructura de acceso a internet para la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Informe PFC - Perino
Size:
5.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: