Ingeniería en Sistemas de Información
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5645
Browse
65 results
Search Results
Item Herramienta de software para la detección de melanomas usando redes neuronales(2024-04) Pagliaruzza, Manuel; Gutiérrez, María de los MilagrosEl melanoma es un tipo de cáncer de piel altamente letal debido a su rápida capacidad de metástasis. Representa aproximadamente el 75% de las muertes por cáncer de piel, lo que subraya la importancia de una detección temprana y precisa. Suele manifestarse como lunares o marcas pigmentadas, con mayor prevalencia en personas de tez clara. Los factores de riesgo incluyen la genética y la exposición a la radiación ultravioleta. Actualmente, la evaluación de lesiones cutáneas sospechosas se realiza con dermatoscopios, dispositivos que permiten un examen detallado por parte de los dermatólogos. Sin embargo, este método depende de la interpretación visual del especialista, lo que puede generar variabilidad en los diagnósticos. Esta subjetividad resalta la necesidad de herramientas diagnósticas adicionales que ofrezcan mayor precisión y objetividad. En este contexto, las redes neuronales convolucionales (CNNs) emergen como una tecnología prometedora para mejorar la detección del melanoma. Estas herramientas de inteligencia artificial pueden analizar imágenes dermatoscópicas y reconocer patrones indicativos de la enfermedad con una precisión comparable o superior a la de los especialistas. La integración de CNNs en el diagnóstico del melanoma ofrece múltiples ventajas. Reduce la variabilidad diagnóstica al basarse en datos, sirve como apoyo a los dermatólogos y facilita la detección en etapas tempranas, mejorando las tasas de supervivencia. Este proyecto busca desarrollar una herramienta basada en CNNs que funcione como una segunda opinión confiable, optimizando la accesibilidad y eficiencia del diagnóstico. Su implementación ayudaría a cerrar la brecha entre la tecnología avanzada y la práctica clínica, contribuyendo a la detección temprana del melanoma y mejorando los resultados del tratamiento en los pacientes.Item BARWISE(2024-02) Tripicchio, FlorenciaBARWISE es un innovador producto diseñado para apoyar la recuperación económica de bares y restaurantes ante el impacto del COVID-19. Inicialmente concebido para la industria de bebidas alcohólicas, su alcance se ha ampliado para abarcar todo el mercado gastronómico. La premisa central del producto es establecer conexiones entre comensales, establecimientos de comida y bebida, servicios de entrega a domicilio, y proveedores y fabricantes de bebidas alcohólicas. BARWISE brinda a los comensales la capacidad de realizar pedidos entre una variedad de opciones ofrecidas por locales registrados en la plataforma, incluso permitiendo la elección de servicios de entrega, si fuera necesario. Además de servir a bares y restaurantes, ofrece a los proveedores y fabricantes de bebidas datos de ventas de cocteles en los locales suscritos. Es una plataforma integral que promueve el crecimiento, la productividad y el cumplimiento en el sector de alimentos y bebidas, con foco en la satisfacción del cliente.Item Desarrollo de sistema de soporte para comercio de iluminación y electricidad(2023) Gonzales Hunzicker, Agustín Nicolás; Ramos, Juan CarlosEl propósito del proyecto surge a partir de la necesidad de incorporar un sistema de información en un comercio que se dedica a la comercialización de artículos de iluminación y elementos para instalaciones eléctricas. El sistema tendría como tarea principal la gestión de inventarios y el soporte de registro de ventas del comercio, brindando un seguimiento sobre las transacciones, entradas y salidas de la empresa. Se busca reemplazar los registros en papel que mantiene la empresa hasta el momento. El comercio “Electricidad e Iluminacion Mari”, lleva actividad en el rubro desde hace un poco más de 50 años, realizando sus registros en formato papel. Estos registros involucran: listas de precios, inventario de productos, compra y venta de mercadería, así como también información de sus proveedores y clientes más frecuentes. Este flujo de trabajo con índole completamente manual, fue factible en sus comienzos, cuando la cantidad de productos comercializados rondaban en cantidades más pequeñas, no más de 100 productos. Hoy en día, la empresa tiene a disposición entre nueve mil y diez mil productos, los cuales varían en sub categorías del rubro y además cambian muy frecuentemente sus características con el correr del tiempo. Los gestores del comercio observan cierta ineficiencia y cansancio al tener que realizar estas tareas diarias de manera manual, es por ello que buscan una solución volcada en las tecnologías que corren en los tiempos actuales.Item FlipBoard : plataforma tecnológica para el aprendizaje basado en aula invertida(2024) Peiretti, Tomás; Rodríguez, Alejandro Nazareno; Blas, María Julia; Sarli, JuanEn las carreras de ingeniería, la mayoría de los trabajos prácticos llevados a cabo por los estudiantes se basan en procesos de aprendizaje grupal. En dichos trabajos, el núcleo del problema a resolver involucra la aplicación de pensamiento crítico y reflexivo en un entorno dinámico e interactivo. De esta manera, el espacio grupal actúa como un facilitador que guía a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y en su involucramiento creativo con el contenido del curso. No obstante, debido a que las clases usualmente son orientadas al desarrollo de contenidos teóricos, los estudiantes deben resolver dichos trabajos por fuera del horario de clases. Esto provoca que, en muchos casos, no se logren aprovechar todas estas cualidades que brinda el trabajo en equipo. Con la llegada del nuevo plan de estudio para la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, en la UTN-FRSF nuevos enfoques de aprendizaje son necesarios. Puntualmente, los métodos de evaluación previos comienzan a ser cuestionados. Esto es, en lugar de evaluar en base a los conocimientos propios de la materia, la intención es también evaluar las competencias adquiridas por parte del futuro ingeniero, tales como oratoria, capacidad de análisis y síntesis, creatividad y racionalidad. Esto, en conjunto con lo mencionado previamente, da lugar a la búsqueda de nuevas modalidades de dictado de clases, las cuales favorezcan el desarrollo de dichas competencias. Este proyecto busca, a través de la implementación de una plataforma interactiva, brindar a los docentes y alumnos de la UTN-FRSF una herramienta de software que facilite tanto la colaboración, el debate y la resolución de actividades prácticas, como también la evaluación continua de las competencias asociadas a dichas actividades durante las clases.Item Diseño e implementación de sistema para la gestión de la guardia y gestión de turnos de empleados de la empresa Talleres Gráficos Scolnik S.A.(2023-08-27) Bof, María Laura; Mendoza, Emiliano Agustín; Kuttel, DardoEl presente proyecto consistió en la creación del sistema llamado "GUARDIA" para la empresa Talleres Gráficos Scolnik S.A. Esta se dedicada a la fabricación de estuches de cartulina, con procesos productivos distribuidos entre dos plantas. Sin embargo, los directivos de la empresa manifiestan tener problemas para llevar adelante el control de ingresos y egresos en ambas plantas, lo que les genera una preocupación constante. Actualmente, los registros de la guardia se realizan a mano en papel, lo que dificulta la búsqueda de información y genera acumulación de registros que complican su recuperación y uso en la toma de decisiones. El servicio de guardia se encarga de registrar los ingresos y egresos de los empleados, proveedores y vehículos de la empresa, así como también la ocurrencia de visitas a la planta, los retiros de material y los eventos detectados durante la ronda periódica. No obstante, el registro manual en papel resulta tedioso y poco práctico para la empresa. Por lo tanto, la empresa busca implementar un sistema que permita programar e imprimir los turnos de trabajo para cada planta y sector, eliminando el uso de plantillas de Excel y centralizando los registros en una base de datos. De esta forma, se podría tener un control más eficiente de los empleados que estuvieron en cada sector en determinada fecha, evitando los problemas actuales de archivos excel perdidos o mezclados con otros. Asimismo, se desea implementar un control de fichaje y salidas utilizando relojes de control de acceso y un escáner facial en cada planta.Item Diseño e implementación de un sistema de gestión para Barracas Litoral SRL(2024) Albornoz, César Hernán; Díaz, Gastón Ezequiel; Moix, Malena; Impini, CristianEl presente Proyecto Final de Carrera se enfocó en el análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la gestión del almacenamiento de productos comercializados por Barracas Litoral SRL y la trazabilidad de sus operaciones, así como también de la generación de reportes en base a transacciones comerciales en períodos de tiempo personalizables. Barracas Litoral SRL es una empresa familiar ubicada en la ciudad de San Salvador, Entre Ríos, dedicada principalmente al acopio, clasificación y compra/venta de cueros vacunos, lana y afines. Actualmente, la empresa no cuenta con ningún tipo de sistema o automatización en sus procesos. Esto dificulta la organización y administración del almacén de los productos, donde todas las tareas referentes a la gestión son realizadas de forma manual, dejando únicamente constancia en papel, así como también el manejo de los movimientos financieros relacionados a las mismas, dependiendo únicamente de la memoria del cliente o a lo sumo notas que él mismo haya tomado para recordar fechas de entrega/retiro y/o pagos/cobros. Por otra parte, el stock actual de los productos disponibles para la venta sólo podría conocerse mediante la revisión manual del almacén para ver qué es lo que se encuentra allí, o a través de notas que se hayan tomado registrando el ingreso/egreso de las mismas. El negocio no cuenta con ningún tipo de agenda de entrega de productos o de pagos. Por ejemplo, al realizar una venta, se fija una fecha de entrega la cual no queda registrada en ninguna parte; la misma situación ocurre para el caso de las compras programadas. Esto eventualmente puede generar problemas si surgen períodos con muchos movimientos que se vuelvan inmanejables para una persona; o incluso si no fuese el caso, depender de la memoria o de constancias en forma de notas no es la mejor práctica. La falta de registros confiables de compras y ventas dificulta también la evaluación de ganancias de la empresa y la comparación con períodos anteriores, para ver el impacto que podrían tener algunas decisiones de negocio.Item Análisis, diseño e implementación de una nueva estructura de acceso a internet para la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe(2023) Perino, Franco Sebastián; Navarro, JuliánEl objetivo principal de este proyecto es el de realizar un diseño e implementación de una estructura de acceso a internet que esté a la altura del crecimiento de las IT y permita el crecimiento futuro. Brindando la posibilidad a alumnos y docentes de la UTN Facultad Regional Santa Fe de acceder a un servicio confiable, de alta disponibilidad y resiliente de acceso a internet. El año 2020 con el Covid-19, las universidades se vieron forzadas a cambiar las metodologías de trabajo y estudio, utilizando las Tecnologías de información. Estos cambios potenciaron el uso de herramientas en la nube, las cuales hoy por hoy se siguen utilizando. Al incrementarse el uso de internet para todas las tareas, tanto de alumnos, como docentes y personal no docente, se puso en evidencia la falta de una infraestructura de red bien diseñada y procedimientos automatizados. En la actualidad en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa fe (FRSF) el procedimiento de acceso a internet requiere de tareas manuales, las que por un lado requieren mano de obra de la subsecretaría de TICS y por otro lado el acceso de toda la comunidad a este recurso demanda un tiempo extra, que por su parte no aporta ningún beneficio actualmente. Esto es así por un sistema existente llamado “Relevador” el cuál utiliza el principio de asignación de direcciones ip estáticas, ocasionando problemas con los nuevos sistemas operativos que utilizan direcciones MAC aleatorias por seguridad. Por su parte también se tiene conocimiento de que la calidad de conexión que existe actualmente en la facultad tanto de la red cableada como de la red wifi, tienen ciertos inconvenientes de funcionamiento los cuales se enumeran como sigue: • Lentitud para el acceso a sitios. • Pérdidas de conectividad cuando falla un proveedor de internet. • En eventos críticos de acceso a internet (Reuniones de consejo, entre otras), no se posee un enlace redundante. • Enlaces a internet con un alto tiempo ocioso, ya que no se tiene un balanceo de carga. • Falta de servidores DNS internos. Son estos motivos los que impulsan el desarrollo de este proyecto final de carrera.Item Diseño e implementación de una plataforma de aplicaciones de productividad avanzada para PyMES(2024) Dalmasso, Fidel José; Hillar, Matías Agustín; Toniolo, Mateo Justo; Gonnet, SilvioEste proyecto tiene como objetivo desarrollar e implementar una plataforma de software que permita a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) acceder a herramientas informáticas avanzadas, con el fin de mejorar la gestión productiva, especialmente en lo que respecta a la planificación avanzada. El propósito es facilitar la adopción e integración de sistemas productivos avanzados, optimizando la gestión sin requerir personal altamente especializado ni grandes recursos. La plataforma está diseñada para cubrir las necesidades tanto de PyMEs como de usuarios expertos. Para las primeras, ofrecerá una solución sencilla y eficiente que incremente la productividad mediante tecnologías accesibles y escalables. Para los usuarios más avanzados, la plataforma incluirá funciones clave, como autenticación, gestión de seguridad, persistencia de datos, y acceso a interfaces de programación (API) y herramientas especializadas que simplifiquen el desarrollo de aplicaciones específicas. Dicha plataforma de software consistirá de un producto de software basado en un esquema de microservicios, donde cada uno de estos servicios o aplicaciones contendrá las funcionalidades pertinentes para la resolución de un problema de optimización matemática complejo, y el análisis eventual de los resultados obtenidos. La plataforma incluirá también un servicio centralizador, destinado a la gestión de usuarios y demás aplicaciones específicas.Item Desarrollo e implementación de sistema de gestión para centro de actividades físicas(2024) Urresti, Alejandro; Roldán, LucianaEn el dinámico mundo del fitness y el bienestar, la gestión eficiente de un gimnasio es crucial para ofrecer un servicio de calidad y satisfacer las demandas de unos clientes cada vez más exigentes. Helios Gym, establecido en 1991 en la ciudad de Tostado, provincia de Santa Fe, ha evolucionado desde sus comienzos como un simple gimnasio hasta convertirse en un centro integral de actividades físicas y de entretenimiento para la comunidad local. Con una amplia gama de servicios que incluyen sala de musculación, localizada, entrenamiento funcional, clases de ritmos urbanos, pilates y una academia de baile, Helios Gym atiende las necesidades de un variado grupo de clientes. Desde niños hasta adultos, desde entusiastas del fitness hasta aquellos que buscan una forma divertida de mantenerse activos, el gimnasio ha logrado reunir a una comunidad diversa bajo un mismo techo. Sin embargo, a pesar del crecimiento y la popularidad de Helios Gym, persisten desafíos en la gestión diaria del negocio. La dependencia de métodos manuales para llevar un registro de los alumnos, las asistencias y los pagos ha demostrado ser un obstáculo para mantener una administración eficiente y precisa. La necesidad de una solución tecnológica que permita agilizar estas tareas y proporcionar un seguimiento detallado de los clientes es evidente. Es en este contexto es que surge la iniciativa de desarrollar un sistema de gestión integral, diseñado específicamente para las necesidades de este negocio y adaptable para su potencial expansión como un servicio de software a otros gimnasios en todo el país. Este proyecto final de carrera de Ingeniería se propone abordar este desafío. A lo largo de este informe, se detalla el proceso de desarrollo del sistema, desde el análisis de requisitos hasta la implementación efectiva del mismo. Se explorarán sus distintas funcionalidades y características, así como las consideraciones técnicas y prácticas que han guiado cada etapa del proyecto. En última instancia, se espera que este sistema no solo mejore la gestión interna de Helios Gym, sino que también sirva como un ejemplo inspirador para otros gimnasios que buscan modernizar y optimizar sus operaciones en un mercado cada vez más competitivo y orientado hacia la tecnología.Item Traceo de pagarés para Administración Central de la empresa Musimundo(2024) de Frutos, Juan Pablo; Marnetto, SantiagoA mediados de julio de 2022, luego de algunas reuniones entre el gerente de sistemas y de Administración Central, se concluye en la importancia de desarrollar esta aplicación Traceo de Pagarés, comunicándose este proyecto al jefe coordinador de equipo. El jefe coordinador comunica los requerimientos establecidos en dichas reuniones, acompañado por algunas pautas y cuestiones de lógica de negocio a considerar. Una vez que se obtuvieron los requerimientos iniciales, la comunicación con el área fué constante, lo cual considero importante para solucionar rápidamente dudas que puedan ir surgiendo. Se cuenta con experiencia previa acerca de trabajar con esta área por proyectos anteriores, por lo que hay cuestiones que se pueden prever y anticipar ante posibles dudas o modificaciones. La aplicación busca resolver dos cuestiones principales, no perder el rastro de cada uno de los pagarés que se mueven por la empresa, pudiendo lograr un control y seguimiento de los movimientos que realizan dichos pagarés emitidos en las sucursales, y agilizar y optimizar las tareas y operaciones actuales sobre dichos documentos en la administración central de la empresa, considerando que desde dicho departamento, la información es distribuida a diferentes sectores. El volumen de información que se maneja en el área solicitante es muy grande, por lo que se pondrá especial énfasis en agilizar el paso de estos documentos por el departamento.