Extrusora de escritorio de PET
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El deterioro ambiental, causado por la sobreexplotación y contaminación de los recursos naturales, genera consecuencias graves como pérdida de biodiversidad, contaminación del agua y aire, y aumento del efecto invernadero. Ante este panorama, el reciclaje se presenta como una estrategia clave para mitigar estos efectos, especialmente mediante la reutilización de materiales que, de otro modo, serían desechados.
El presente proyecto propone una solución técnica innovadora al problema ambiental: el desarrollo de una máquina que permita transformar botellas de politereftalato de etileno (PET) recicladas en filamento para impresión 3D. Esta solución apunta a cerrar el ciclo de consumo mediante tecnología accesible y eficiente. El diseño contempla un sistema automático de extrusión de pellets de PET, calibrado preciso del diámetro del filamento, enfriamiento adecuado y bobinado final del producto. El objetivo es alcanzar una capacidad de producción de un carrete de un kilo de filamento por hora.
Los aspectos técnicos específicos incluyen la creación de mecanismos de manipulación precisos, sistemas de fácil operación y cumplimiento de normas legales y técnicas vinculadas a la impresión 3D. Esta máquina no solo contribuirá a reducir residuos plásticos, sino que también democratizará el acceso a insumos para impresión 3D, fomentando el reciclaje doméstico y la producción local.
En síntesis, el proyecto ofrece una respuesta concreta al deterioro ambiental desde la ingeniería: una tecnología funcional, socialmente útil y aún ausente en el mercado argentino, que convierte residuos en un recurso productivo.
Description
Keywords
Extrusora, PET, Politereftalato de etileno, Filamentos, Impresión 3D, Plásticos
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess