Integración de hardware genérico, software libre y algoritmos de control como herramientas pedagógicas

dc.creatorVázquez, Raimundo Damian
dc.creatorSpotorno, Rubén
dc.creatorLiska, Diego Orlando
dc.creatorMariguetti, Jorge
dc.date.accessioned2024-03-23T13:23:15Z
dc.date.available2024-03-23T13:23:15Z
dc.date.issued2023-12-19
dc.description.abstractSe describe una experiencia realizada en el área de Ingeniería Electromecánica y Química, carreras que se cursan en la FRRe-UTN. El objetivo principal es desarrollar una herramienta pedagógica que integre el uso de nuevas tecnologías con el aula virtual y conceptos de Termodinámica y de Automatización. La experiencia permite optimizar la práctica docente mediante la utilización de estrategias basadas en la indagación y experimentación. Se integra aspectos formales y teóricos relacionando fenómenos físicos observados en el mundo real. Se parte del supuesto que al sujeto de aprendizaje le resulta confuso relacionar leyes fundamentales de Termodinámica con fenómenos físicos. A fin de facilitar el aprendizaje de conceptos relacionados al calentamiento de un cuerpo y técnicas de control, se elabora un laboratorio formado por un hardware, software libre y sensor digital de temperatura. El desarrollo permite cuantificar y controlar un fenómeno físico relativamente simple mediante técnicas de control de la variable temperatura.es_ES
dc.description.affiliationLiska, Diego Orlando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación Aplicada en Tecnologías de la Información y Comunicación; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationVázquez, Raimundo Damián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo Universitario de Automatización; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationSpotorno, Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationMariguetti, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo Universitario de Automatización; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citationExtensionismo, Innovación Y Transferencia Tecnológicaes_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.30972/eitt.827244
dc.identifier.issn2422-6424
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10014
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.projectidPAUTIRE0007650TCes_ES
dc.relation.projectidSistema experto de visión para la clasificación automática de la calidad de frutos/semillas de plantas oleaginosases_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.useAcceso abiertoes_ES
dc.subjecthardware genéricoes_ES
dc.subjectaula virtuales_ES
dc.subjectsoftware librees_ES
dc.subjectlaboratorioes_ES
dc.titleIntegración de hardware genérico, software libre y algoritmos de control como herramientas pedagógicases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Vazquez et al, 2023.pdf
Size:
789.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo principal

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: