TrekkFly

Thumbnail Image

Date

2025-06-26

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

TrekkFly es una mochila técnica, propone una innovación mecánica sustentable, un sistema de suspensión flotante capaz de reducir la carga percibida hasta en un 80 % durante actividades de trekking o senderismo. El diseño integra principios de biomecánica e ingeniería estructural, priorizando la ergonomía, la durabilidad y la producción nacional. El sistema de suspensión de TrekkFly está basado en un conjunto pasivo de poleas, tensores y bastidores rígidos, sin componentes electrónicos, lo que reduce el mantenimiento y aumenta la confiabilidad. Las pruebas preliminares mostraron una reducción efectiva del esfuerzo físico en un 78 % al transportar 12 kg, evidenciando su impacto funcional. Los materiales empleados, como el aluminio 6061, polímeros técnicos y telas impermeables, se seleccionaron bajo criterios de sustentabilidad y resistencia, utilizando tecnologías como CNC, moldeo por inyección e impresión 3D. Desde el punto de vista de mercado, el proyecto apunta a un segmento de consumidores de 18 a 55 años pertenecientes a clases media y alta, interesados en actividades outdoor y turismo de aventura. En Argentina, el mercado potencial supera las 27 000 unidades anuales, con un crecimiento sostenido impulsado por el auge del turismo de naturaleza y el consumo responsable post-pandemia. TrekkFly se diferencia de competidores internacionales como The North Face o Deuter por su producción local, su bajo impacto ambiental y su diseño técnico exclusivo. La planta de producción se proyecta en el Parque Industrial de Pilar (Buenos Aires), con una capacidad inicial de 2 500 mochilas por año, escalable a 5 500 unidades en cinco años. El layout está organizado por procesos (corte, costura, ensamble), aplicando metodologías Lean Manufacturing y control visual 5S. El plan de producción incorpora MRP, análisis ABC y controles de calidad en origen, proceso y producto final. Económicamente, TrekkFly demuestra una alta rentabilidad: VAN de USD 530.704, TIR de 65,37% y recuperación en tres años, incluso considerando escenarios de baja en ventas o aumento de costos. Legalmente, se proyecta como una S.R.L., con integración de proveedores nacionales y alianzas comerciales en canales digitales y tiendas especializadas. Su estrategia de crecimiento incluye exportaciones a Uruguay y Chile dentro del Mercosur. En conjunto, TrekkFly representa una solución tecnológica innovadora y sostenible, que combina ingeniería aplicada, diseño ergonómico y responsabilidad ambiental. El proyecto demuestra viabilidad técnica, económica y comercial, con potencial real de industrialización y posicionamiento como marca argentina líder en el segmento outdoor premium.

Description

Keywords

Innovación, Mochila Técnica, Suspensión flotante, Ergonomía, Sustentabilidad

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By