Trastorno músculo-esquelético en la fabricación de cortinas roller
Date
2023-12-15
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Los trastornos músculo-esquelético son la causa más común de los dolores severos de larga duración y de discapacidad física, se presentan en las diversas actividades humanas y en todos los sectores económicos, e implican un inmenso costo para la
sociedad.
Los trastornos músculo-esquelético se han incrementado de una manera notable en la última década. Son los principales problemas de la salud relacionada con el trabajo en todos los países industrializados y una de las primeras causas del absentismo laboral.
La realización de movimientos rápidos de forma repetitiva, aun cuando no supongan un gran esfuerzo físico (por ejemplo empaquetado, mecanografía, ensamblado etc.), el mantenimiento de una postura que suponga una contracción muscular continua de una parte del cuerpo (mobiliario o herramientas inadecuadas), o la realización de esfuerzos más o menos bruscos con un determinado grupo muscular y la manipulación manual de carga, pueden generar alteraciones por sobrecarga en las distintas estructuras del sistema osteo-muscular al nivel de los hombros, la nuca o los miembros superiores.
Este estudio se enfoca en las malas posturas y el movimiento repetitivo que realizan los operarios que se dedican a la fabricación de las cortinas black out roller.
El objetivo de la investigación es detectar y evaluar los riesgos derivados de las malas posturas de los operarios y la carga que provocan los movimientos repetitivos en el cuerpo.
La metodología empleada fue Cualitativa en tanto se indago la forma que se realiza el trabajo, con el fin de identificar y analizar todos los procedimientos completos.
Fue también Cuantitativa ya que se realizaron distintos métodos de Ergonomía como es el método R.U.L.A – R.E.B.A – O.W.A.S - : RESOLUCIÓN 886/2015: “PROTOCOLO DE ERGONOMÍA”. Como resultados de esta investigación se obtuvieron varios riesgos a los que los operarios están expuestos, la mayoría significativos. Aportando para todos, algunas medidas preventivas que se podrían aplicar.
Con la implementación de las recomendadas se espera que la empresa garantice mejores condiciones de seguridad a los operarios involucrados, evitando nuevas lesiones y patologías a la salud por causa del trabajo.
La falta de conciencia sobre los riesgos es uno de los motivos por los que nunca se toman medidas para aumentar los estándares de seguridad, tanto de los procedimientos como de las protecciones con las que cuenta la Industria.
Description
Keywords
Trastornos músculo-esquelético, Movimientos repetitivos, Esfuerzo físico, Malas posturas