Integración de conocimientos, formación de competencias y evaluación taxonómica de una actividad complementaria de Química en la carrera de Ingenería Mecánica
dc.creator | Fuentes Mora, Mauren | |
dc.creator | Mazzieri, Vanina | |
dc.creator | Avalis, Carlos | |
dc.creator | Carrara, Nicolás | |
dc.creator | Cabrera, Santiago | |
dc.creator | Giuliani, Lucía | |
dc.creator.orcid | 0000-0002-0317-1011 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0000-0001-8860-2417 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0000-0002-5705-5809 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0000-0003-1300-4927 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-04-03T19:55:59Z | |
dc.date.available | 2024-04-03T19:55:59Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Los estudiantes deben encontrar soluciones a determinados problemas dependiendo de las competencias adquiridas mediante un aprendizaje continuo y el desarrollo de capacidades, especialmente si éstas pueden ser transferidas a diversos contextos. El docente debe contar con herramientas metodológicas orientadas a lograr el desarrollo autónomo del estudiante, en la esfera personal y colectiva. Los objetivos de este trabajo son evaluar taxonómicamente (Structured of the Observed Learning Outcomes, SOLO) [1] la integración de conocimientos de la asignatura Química General y fomentar la formación de competencias genéricas de egreso, acordadas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) [2], en estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional, a través de una actividad complementaria (AC) grupal, vía Campus Virtual. Entre las competencias a desarrollar están: identificar, formular y resolver problemas de ingeniería, desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo y comunicarse con efectividad. Se presentan los resultados de la evaluación de una AC, basada en la resolución de problemas que integran temas como: formulación, estequiometría, cálculo de relaciones de masa y termodinámica; y en una segunda instancia, alternativamente, temas como: comportamiento de los gases, propiedades coligativas y calorimetría. Esta última propuesta implica un grado de dificultad mayor. El método SOLO permite al profesor identificar el nivel real (superficial o profundo) del conocimiento adquirido por los estudiantes, para guiarlos a través del proceso de aprendizaje, de forma que concreten los niveles de desempeño de las competencias previstas en un diseño de acción formativa. Los resultados del estudio muestran que en la primera instancia se alcanza un 44% y 56% de aprendizajes superficial y profundo, respectivamente; y en la segunda instancia, que corresponde a temas más complejos, el 63% muestra un aprendizaje superficial, y sólo el 37% logra un aprendizaje profundo, pero sin llegar a la máxima categoría. | es_ES |
dc.description.affiliation | Pendiente completar | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Fuentes Mora, Mauren. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Departamento de Materias Básicas; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Fuentes Mora, Mauren. CONICET-UTN. Instituto de desarrollo y diseño (INGAR); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Mazzieri, Vanina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Departamento de Materias Básicas; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Mazzieri, Vanina.CONICET-UNL. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE), Santa Fe; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Avalis, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Departamento de Materias Básicas; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Cabrera, Santiago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Departamento de Materias Básicas; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Carrara, Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Departamento de Materias Básicas; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Gimelli, Lucía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Departamento de Materias Básicas; Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | Fuentes Mora, M. et al. (15-17 de setiembre de 2021). Integración de conocimientos, formación de competencias y evaluación taxonómica de una actividad complementaria de Química en la carrera de Ingenería Mecánica. VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica (VII CAIM 2021). UTN. Facultad Regional San Nicolás, Argentina. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/10279 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | VII CAIM - II CAIFE | es_ES |
dc.relation.projectid | TEUTIFE7707TC - ANÁLISIS Y EVALUACIÓN TAXONÓMICA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN INGENIERÍA: UNA EXPERIENCIA GLOBAL DE APRENDIZAJE EN QUÍMICA | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Los autores | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | CreativeCommons | es_ES |
dc.subject | Integración de conocimientos | es_ES |
dc.subject | Taxonomía | es_ES |
dc.subject | Actividades complementarias | es_ES |
dc.subject | Formación de competencias | es_ES |
dc.title | Integración de conocimientos, formación de competencias y evaluación taxonómica de una actividad complementaria de Química en la carrera de Ingenería Mecánica | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- 2021 CAIM.pdf
- Size:
- 579.65 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Presentación - Fuentes Mora... [et al]
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: