Utilización del Saocom para el manejo ganadero en Mendoza en un contexto de cambio climático

dc.creatorBogado, Carla
dc.creatorÁlvarez, Gustavo
dc.creatorOrtega, Valeria
dc.creatorCastaño Gañan, Ana
dc.creatorScotti, Adalgisa
dc.creatorVisciglia, Mauricio
dc.creatorRíos, Juan Pablo
dc.creatorSoldano, Álvaro
dc.creatorFrulla, Laura
dc.creatorGomez, Martín
dc.creatorQuiles, Ángel Ismael
dc.creatorBianchini, Jaquelina
dc.date.accessioned2025-04-21T21:45:28Z
dc.date.issued2022-10-21
dc.description.abstractEl propósito de este proyecto surge del interés por el desarrollo ganadero en la provincia de Mendoza, la cual es considerada zona árida La provincia cuenta con 150000 km2 de superficie, sólo el 3% está cultivado bajo riego, mientras que el resto de la tierra tiene en menor o mayor medida aptitud para la ganadería, correspondiendo al área de secano y campo natural, entre las isohietas de los 200 a 400 mm de lluvia. En ella se desarrolla la ganadería bovina, caprina y en menor medida la ovina. La ganadería en zonas áridas es particularmente sensible a los efectos del cambio climático. En nuestro país contamos con una herramienta satelital, la constelación de dos satélites SAOCOM; que permite detectar humedad del suelo, superficial y con cierta penetración en el mismo (de acuerdo al tipo de cobertura y contenido de humedad presentes) mediante la modelación de las imágenes de radar de apertura sintética o SAR (por su acrónimo en inglés) adquiridas. A partir de las mismas, se genera el producto satelital de humedad del suelo mediante la modelación de sus bandas polarimétricas. Este producto puede ser validado mediante la colocación de sensores de humedad in situ en el terreno. Esto permitirá tener un dato predictivo para asistir a los campos con medidas de manejo ganadero, cómo es la promoción de bioinoculantes y el armado de bloques nutricionales. El objetivo general de este proyecto es evaluar la información satelital brindada por SAOCOM para el estudio de la biomasa forrajera en el secano en relación al manejo ganadero en un contexto de cambio climático. Los objetivos específicos en esta etapa son: 1) realizar mapas de humedad mediante imágenes satelitales, 2) formular bloques nutricionales de suplementación alimenticia según los requerimientos y la oferta forrajera, 3) identificar parámetros para realizar un nomograma que permita obtener un índice de toma de decisiones.
dc.description.affiliationFil: Bogado, Carla. Comisión Nacional Energía Atómica.Centro Internacional de Ciencias de la Tierra. Labortario Biambiental. Univesidad Tecnológica Nacional; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Álvarez, Gustavo. Comisión Nacional Energía Atómica.Centro Internacional de Ciencias de la Tierra. Labortario Biambiental. Univesidad Tecnológica Nacional; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Castaño Gañan, Ana. Comisión Nacional Energía Atómica.Centro Internacional de Ciencias de la Tierra. Labortario Biambiental. Univesidad Tecnológica Nacional; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Scotti, Adalgisa. Comisión Nacional Energía Atómica.Centro Internacional de Ciencias de la Tierra. Labortario Biambiental. Univesidad Tecnológica Nacional, Argentina.
dc.description.affiliationFil: Ortega, Valeria Comisión Nacional Energía Atómica.Centro Internacional de Ciencias de la Tierra. Labortario Biambiental. Univesidad Tecnológica Nacional; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Ríos, Pablo. Productores Ganaderos Privados; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Soldano, Álvaro. Productores Ganaderos Privados; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Frulla, Laura. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Gomez, Martín . Comisión Nacional Energía Atómica.Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Quiles, Ángel Ismael. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Bianchini, Jaquelina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12739
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.useAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
dc.subjectGanadería
dc.subjectNutrición
dc.subjectSaocom
dc.subjectCambio climático
dc.subjectGEIs
dc.titleUtilización del Saocom para el manejo ganadero en Mendoza en un contexto de cambio climático
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
03A - IX Foro Tecnológico.pdf
Size:
420.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail Image
Name:
03A - IX Foro Tecnológico.pdf
Size:
420.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: