Agua del campo

dc.contributor.advisorSalvatierra, Nancy
dc.contributor.coadvisorNancy
dc.coverage.spatialRio Gallegos -Santa Cruz
dc.creatorAlfonso , Abigail Alejandra
dc.creatorSolano , Gimena
dc.creatorOjeda Padilla , Yael Daniela
dc.date.accessioned2025-03-12T18:07:10Z
dc.date.issued2025-03-27
dc.description.abstractEn el presente proyecto final, correspondiente a la carrera de Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), hemos elegido la empresa “Agua del Campo”, que opera una planta purificadora de agua en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Esta elección se fundamenta en su larga trayectoria en el rubro, su capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y su profundo conocimiento de las condiciones climáticas y geográficas de la región patagónica. Nos interesa estudiar cómo una empresa local mantiene un fuerte vínculo con su comunidad. Elegimos “Agua del campo” como objeto de nuestra tesis debido a su relevancia en la provisión de un recurso esencial como el agua. El análisis de sus procesos y sistemas de seguridad nos permitirá comprender en profundidad los desafíos y oportunidades en los sectores. Además, hemos sentido curiosidad de como cómo se implementan y evalúan los sistemas de gestión de seguridad e higiene en una empresa real. El procedimiento de purificación del agua, los pasos previos a su consumo, el tipo de mecanismos utilizados durante la producción y los medios de seguridad aplicados por los trabajadores. Deseamos adquirir un conocimiento profundo de los procesos involucrados en la producción y distribución de agua, así como de los riesgos asociados a cada etapa. Familiarizarnos con la legislación y las normativas aplicables al sector del agua. El trabajo en esta industria implica una serie de riesgos laborales que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores si no se implementan las medidas preventivas adecuadas. Estos riesgos abarcan aspectos físicos, ergonómicos, químicos, biológicos y de seguridad industrial. Por lo tanto, consideramos imprescindible gestionar un sistema de prevención de riesgos laborales que garantice condiciones óptimas de trabajo.
dc.description.affiliationFil: Alfonso, Abigail Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Solano, Gimena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Ojeda Padilla, Yael Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.doi/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/12359
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentinaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rights.useAcceso Abierto
dc.subjectAgua
dc.subjectEmbazadora de agua
dc.subjectAgua purificada
dc.subjectManejo de residuos
dc.titleAgua del campo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Alfonso Abigail.pdf
Size:
4.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: