Aportes clave del estudio del Upstream Offshore en el mar argentino

Abstract

La industria offshore en Argentina enfrenta un escenario de capacidades desiguales a lo largo del litoral atlántico, con fortalezas concentradas en Mar del Plata y Bahía Blanca y marcadas brechas en otras localidades portuarias en términos de infraestructura, formación técnica y servicios estratégicos. A partir de un análisis prospectivo, se propone una hoja de ruta basada en tres ejes clave —servicios y logística, formación de capacidades, y gobernanza— que permite orientar decisiones públicas y privadas hacia un modelo sostenible y territorialmente equilibrado. La articulación interinstitucional, la inversión estratégica y la participación ciudadana emergen como condiciones indispensables para transformar el potencial offshore en una oportunidad concreta de desarrollo productivo, tecnológico y social. El estudio aporta una perspectiva más amplia de los desafíos que implica la transformación del horizonte energético argentino, subrayando que el desarrollo de la industria offshore no puede abordarse de forma aislada. El fortalecimiento y consolidación de capacidades estratégicas en tierra firme resultan condiciones necesarias para su desarrollo integral, eficiente y sostenible.

Description

Keywords

exploración offshore, explotación offshore, industria offshore, capacidades, impacto

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess