Estudio de carga postular estática y dinámica : diagnóstico y propuestas para la industria de vidrio
Date
2023-12-15
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este trabajo nos enfocamos en reducir los Riesgos Ergonómicos en el Sector Lavadero de la Industria del Vidrio. Los trabajos en posturas estáticas o en movimiento a menudo causan problemas músculo-esqueléticos, que pueden dañar los huesos y deformar el cuerpo con el tiempo. Esto puede llevar a discapacidades y enfermedades profesionales que no solo afectan al trabajador, sino también a su vida familiar y, a veces, incluso a su empleo, ya que, en casos extremos, si no hay un puesto de trabajo adecuado para su discapacidad, pueden ser despedidos.
Los riesgos ergonómicos son muy comunes en la industria del vidrio, especialmente en este sector, donde se manejan materiales desechables que pasan por la famosa "Cinta Numero Uno". Nos centraremos principalmente en este sector, analizando cómo los operarios trabajan y manipulan los materiales, lo que afecta negativamente su sistema musculo-esquelético.
En esta investigación utilizamos un enfoque sistémico, realizando análisis de riesgos y evaluaciones ergonómicas globales como Renault, así como metodologías específicas como RULA, NAM y Res 295/03. A través de estas evaluaciones, detectamos que los empleados tenían problemas ergonómicos debido a posturas y movimientos repetitivos en los brazos y manos.
Como resultado, determinamos que el puesto evaluado en la industria presentaba problemas graves. Los operarios sufren problemas musculares debido a los movimientos repetitivos, y la causa principal es la falta de capacitación, recomendaciones y diseño técnico en el entorno de trabajo.
Realizamos observaciones en el campo, encuestas, análisis de trabajo y capacitación, implementando métodos y técnicas de trabajo para mejorar la situación. Si no se resuelve, los operarios podrían enfrentar graves consecuencias.
En el trayecto de los dos años analizado el puesto de trabajo, se llegó a la conclusión que los operarios tendrían problemas y la mejor manera de resolverlo, es adaptar una solución tipo tecnológico, implementando una silla ergonómica, así tener la posibilidad de un asiento regulable en altura, respaldo reclinado u sin respaldo, materiales que favorezcan la transpiración, además rotación de personal, como estiramiento y de más actividad que favorezca las articulaciones de manos y brazos.
Description
Keywords
Ergonomía, Trastornos músculo-esqueléticos, Postura bípeda, Industria del vidrio