Reutilización de datos públicos: Propuesta de evaluación del grado de apertura de los datos en portales de infraestructura de datos espaciales
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.creator | Barrera, María A. | |
dc.creator | Salgado, Carlos | |
dc.creator | Peralta, Mario G. | |
dc.creator | Saldarini, Javier | |
dc.creator | Carrizo, Claudio | |
dc.date.accessioned | 2022-10-06T18:49:35Z | |
dc.date.available | 2022-10-06T18:49:35Z | |
dc.date.issued | 2020-10 | |
dc.description.abstract | De entre todos los tipos de información que ponen a disposición las entidades gubernamentales como datos abiertos (DA), se destaca la información geoespacial por su alto porcentaje de penetración en todo el ámbito de la administración pública, su elevado costo de elaboración y las posibilidades de reutilización que éstas ofrecen. (Zarazaga-Soria et al, 2012). En este sentido, cada vez más organismos públicos ponen a disposición de los ciudadanos datos geoespaciales a través de sus Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), denominados también geoportales. Éstos, son aplicaciones web que se utilizan para buscar y acceder a información geográfica (IG) y servicios geográficos asociados a través de Internet. (Iniesto M., Núñez et al, 2014). La presente investigación realiza el análisis de la información publicada en los geoportales, con el objeto de medir el grado de reutilización de sus conjuntos de datos, para esto se propone una adaptación de la métrica MELODA (http://www.meloda.org ), teniendo en cuenta la naturaleza específica de los geodatos, su topología y su localización espacial y tomando como caso de prueba la IDE de la República Argentina (https://www.idera.gob.ar). Algunos autores observaron que cuando se calificaban los portales de datos abiertos a través de MELODA, las puntuaciones más bajas se obtenían en las dimensiones de información geolocalizada e información en tiempo real, por lo que se tomará esta métrica como base de análisis del presente trabajo para la evaluación de los datos diponibles en una IDE (Vicente-Paños y JordánAlfonso, 2017). | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Barrera, María A. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Salgado, Carlos. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Peralta, Mario G. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Saldarini, Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Carrizo, Claudio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020 | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-950-42-0201-1 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/7145 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Secyt UTN Facultad Regional San Francisco | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | . | es_ES |
dc.source | Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020 "50º Aniversario": 141-142. (2020) | es_ES |
dc.subject | . | es_ES |
dc.title | Reutilización de datos públicos: Propuesta de evaluación del grado de apertura de los datos en portales de infraestructura de datos espaciales | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- Saldarini - Reutilizacion de datos publicos.pdf
- Size:
- 416.27 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo principal y único
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: