Análisis y evaluación de una ACNP sobre problemas ambientales realizada por estudiantes de Ingeniería en la FRSF-UTN
dc.creator | Fuentes Mora, Mauren | |
dc.creator | Carrara, Nicolas | |
dc.creator | Cordoba, Carlos | |
dc.creator | Greco, Oscar | |
dc.creator | Schiappa Pietra, José Maximiliano | |
dc.creator | Castiglioni, Mariela | |
dc.creator | Sanchez, Maria Amparo | |
dc.creator | Montalvo, Esteban | |
dc.creator | Lopez Delzar, Santiago | |
dc.creator | Mazzieri, Vanina | |
dc.creator.orcid | 0000-0002-0317-1011 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0000-0002-5705-5809 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0009-0003-4574-8725 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0009-0002-0503-8561 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0009-0001-8465-4540 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0009-0002-4052-1989 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0000-0001-7150-6832 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0009-0000-9637-1954 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0009-0009-3539-9182 | es_ES |
dc.creator.orcid | 0000-0001-8860-2417 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-04-15T22:53:56Z | |
dc.date.available | 2024-04-15T22:53:56Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El crecimiento económico sin sustentabilidad ambiental y equidad social destruye y agota los recursos naturales, degrada el ambiente y la calidad de vida generando procesos poco solidarios de distribución de la riqueza. La solución a los problemas ambientales requiere la aplicación de tecnologías apropiadas y el establecimiento de un eficaz y eficiente marco jurídico, que conlleve al uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales en la perspectiva del desarrollo sostenible. Estos conceptos relacionados con el ambiente son introducidos en el curso de Química General a través de una propuesta integradora (Actividad Complementaria No Presencial, ACNP) realizada por estudiantes de las carreras de Ingeniería de la FRSF-UTN, para lo cual debieron investigar y producir una presentación grupal (video) donde expresaron su interés y conocimiento sobre problemáticas ambientales de nuestra Región. Los videos se compartieron en la plataforma Microsoft Teams para acceso de todos los estudiantes. Tanto la heteroevaluación por parte de los docentes del curso, como la coevaluación entre pares, se realizaron en base a una Lista de Cotejo que incluyó criterios relacionados con: contenido, calidad de información, dinámica de la presentación, dicción, recursos gráficos, uso de tecnología, entre otros; con el propósito de crear competencias tecnológicas de egreso, entre ellas: desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo, comunicarse con efectividad, actuar con espíritu innovador y creativo, y actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social. Durante la heteroevaluación se pudieron detectar fortalezas en cuanto a contenido y calidad de información, y uso de tecnologías de la información y comunicación. Las principales dificultades detectadas están relacionadas con aspectos de formato, la ausencia de referencias y fuentes de información; y en algunos casos, no lograron transmitir un mensaje o recomendación para el abordaje y resolución de estas problemáticas, cuestiones que deberán ser revisadas en próximas propuestas. Tanto docentes como estudiantes coinciden en evaluar como aprobados a un número de trabajos superior al 78%. En general, la experiencia resultó ser positiva, se logró transversalizar el conocimiento sobre temas relacionados con el ambiente y generar espacios para tomar conciencia sobre desarrollo sostenible en los estudiantes y futuros profesionales de la Ingeniería. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Fuentes Mora, Mauren. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Departamento de Materias Básicas, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Fuentes Mora, Mauren. CONICET-UTN. Instituto de desarrollo y diseño (INGAR), Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Carrara, Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Departamento de Materias Básicas, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Córdoba, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Departamento de Materias Básicas, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Córdoba, Carlos. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química INTEC (CONICET- UNL), Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Greco, Oscar. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Departamento de Materias Básicas, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Schiappa Pietra, José Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Departamento de Materias Básicas, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Castiglioni, Mariela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Departamento de Materias Básicas, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Sánchez, María Amparo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Departamento de Materias Básicas, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Sánchez, María Amparo. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica INCAPE (CONICET- UNL), Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Montalvo, Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Departamento de Materias Básicas, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: López Delzar, Santiago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Departamento de Materias Básicas, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Mazzieri, Vanina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. UDB Química, Departamento de Materias Básicas, Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Mazzieri, Vanina. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica INCAPE (CONICET- UNL), Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | Fuentes Mora, M. et al (25-27 de octubre de 2023). Análisis y evaluación de una ACNP sobre problemas ambientales realizada por estudiantes de Ingeniería en la FRSF-UTN. XII Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería (EnIDI 2023). Los Reyunos, San Rafael, Argentina. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/10524 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | XII EnIDI | es_ES |
dc.relation.projectid | TEAIBFE0008466TC - INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS DE QUÍMICA, FÍSICA Y MATEMÁTICA. DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN INGENIERÍA | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | los autores | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | CreativeCommons | es_ES |
dc.subject | Actividad complementaria no presencial | es_ES |
dc.subject | Educación para el ambiente | es_ES |
dc.subject | Competencias de egreso | es_ES |
dc.title | Análisis y evaluación de una ACNP sobre problemas ambientales realizada por estudiantes de Ingeniería en la FRSF-UTN | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |