Optimización preliminar del peletizado de sorgo lignocelulósico para generación de gas de síntesis
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.creator | Bernard, Mariana del Valle | |
dc.creator | Goirán, Andrés Roque | |
dc.creator | Quicchi, Agostina Lucía | |
dc.creator | Ferreyra, Diego M. | |
dc.date.accessioned | 2023-10-19T17:48:42Z | |
dc.date.available | 2023-10-19T17:48:42Z | |
dc.date.issued | 2021-12-31 | |
dc.description.abstract | La generación de energía en Argentina está sustentada principalmente por combustibles fósiles. Sin embargo, se vienen realizando diversas acciones para generar una transición hacia una generación más cercana al punto de consumo, sostenible y amigable con el entorno. En este aspecto, distintos programas de financiamiento nacionales e internacionales fomentaron la instalación de pequeñas plantas de generación de energía térmica con biomasa, con potencial para generación eléctrica en la modalidad distribuida. El crecimiento de esta tecnología depende en gran medida de la capacidad de generar combustibles con buena capacidad térmica, así como de la disponibilidad y aprovechamiento del recurso en virtud de reducir residuos de producción o reutilizar cultivos marginales. En la región central de Córdoba, Argentina, existen zonas con baja producción agrícola, que resultan aptas para el desarrollo de sorgo lignocelulósico. La posibilidad de almacenar y disponer del sorgo como combustible requiere de un proceso de acondicionamiento que involucra picado, secado y peletizado. El objetivo de este trabajo fue optimizar el proceso de acondicionamiento de sorgo lignocelulósico, así como evaluar la reducción de energía en el proceso de secado flash en una instalación piloto. Se procesaron muestras de sorgo lignocelulósico con un poder calorífico superior de 17,67 MJ/kg y mezclas de sorgo/rastrojo de soja/rastrojo de maíz (20/40/40). El proceso de extrusión requirió la modificación de la extrusora mecanizando sus componentes a fin de ajustar los huelgos al material procesado. Las muestras de sorgo presentaron dificultades para el acondicionamiento, empastando tanto la extrusora como la peletizadora, mientras que las muestras híbridas fluyeron mejor y se obtuvieron pelets con buenas características mecánicas. La reducción total de humedad de los pelets híbridos en el proceso completo fue de 34,85 %, resultando un material apto para el almacenamiento y gasificación. Sin embargo, la mezcla que resultó mecánicamente viable es inadecuada para los objetivos generales del proyecto debido al uso de rastrojos destinados a la protección del suelo. En futuros ensayos se determinará el poder calorífico del pelet híbrido y se continuarán los ensayos con diversas secuencias de mezclado hasta alcanzar la máxima reducción en la proporción de rastrojo e incrementar el potencial de generación de energía del pelet destinado a gasificación. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Bernard, Mariana del V. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. CIDEME (Grupo de cálculo, investigación, desarrollo y ensayo en Máquinas Eléctricas); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Goirán, Andrés R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Electromecánica; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Quicchi, Agostina L. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. CIDEME (Grupo de cálculo, investigación, desarrollo y ensayo en Máquinas Eléctricas); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Ferreyra, Diego M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. CIDEME (Grupo de cálculo, investigación, desarrollo y ensayo en Máquinas Eléctricas); Argentina. | es_ES |
dc.description.sponsorship | PID MAUTNSF0007664 | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | Universidad Tecnológica Nacional. Actas del X Seminario Nacional Energía y su uso eficiente; Compilación de Luis Hernández. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional, 2021. (pp. 54-55) | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.33414/ajea.10.883.2021 | |
dc.identifier.isbn | 978-950-42-0208-0 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/8613 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN | es_ES |
dc.relation.projectid | PID MAUTNSF0007664 | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | . | es_ES |
dc.source | X Seminario Nacional Energía y su uso eficiente: 53 - 54. (2021) | es_ES |
dc.subject | Peletizado | es_ES |
dc.subject | Sorgo lignocelulósico | es_ES |
dc.subject | Gasificación | es_ES |
dc.title | Optimización preliminar del peletizado de sorgo lignocelulósico para generación de gas de síntesis | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- 5. Bernard M - X SeNE 2021_Resumen pp 54-55.pdf
- Size:
- 129.97 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: