Primer informe del taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? Rawson

dc.creatorAlonso Roldán, Virginia
dc.creatorRius, Pía
dc.creatorAlvarez Manriquez, Lorena
dc.creatorRaguileo, Daniela
dc.creatorVelázquez Barloa, Nadia
dc.date.accessioned2023-12-27T14:46:07Z
dc.date.available2023-12-27T14:46:07Z
dc.date.issued2023-02
dc.description.abstractEl viernes 24 de febrero se realizó el taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? en Rawson, organizado por el Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA) en el marco de su proyecto sobre Nexos Naturales. Este espacio participativo buscó poner en diálogo las capacidades del grupo y las de los actores gubernamentales, no gubernamentales, productivos y sociales para dar respuesta a las necesidades de nuestros territorios. Los proyectos productivos y las prácticas sociales se desarrollan en el territorio con diversos tipos de demanda hacia el ecosistema natural, tanto en ámbitos rurales, naturales e incluso urbanos. Sostener, mejorar o innovar esos proyectos y prácticas requiere un ordenamiento del territorio que garantice la sustentabilidad de esas iniciativas y la continuidad de los aportes de la naturaleza que las hacen posibles. El taller brindó un espacio de intercambio y reflexión de personas consideradas clave en la construcción del territorio con el objetivo de identificar sitios donde las diversas formas de uso o aprovechamiento, que los actores productivos y sociales ejercen sobre el soporte natural, hacen necesario un ordenamiento que haga posible la sustentabilidad de esos usos y las dinámicas naturales.es_ES
dc.description.affiliationFil: Alonso Roldán, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente; Argentinaes_ES
dc.description.affiliationFil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de Ecosistemas Continentales. Grupo de Estudio de Mamíferos Terrestres; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Rius, Pía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Rius, Pía. Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo de Investigación Interdisciplinario de Sociología Política; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Rius, Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Alvarez Manriquez, Lorena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente; Argentinaes_ES
dc.description.affiliationFil: Alvarez Manriquez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Raguileo, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Velázquez Barloa, Nadia. Municipalidad de Puerto Madryn. Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. Subsecretaría de Planificación Urbana, Subsecretaría de Obras y Proyectos; Argentina.es_ES
dc.formatplaines_ES
dc.identifier.issn000-0000
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/9369
dc.language.isospaes_ES
dc.relationUTN FRCH. PID. MSUTNCH0007665. AR.Chubut. Análisis de compromisos y sinergias para la evaluación de servicios ecosistémicos en sistemas socio-ecológicos patagónicos.es_ES
dc.relationAgencia Nacional de Promoción Científica. PICT. PICT 2020-3224. Análisis de compromisos y sinergias para la evaluación de servicios ecosistémicos en sistemas socio-ecológicos patagónicoses_ES
dc.relationCONICET. PUE. IPEEC-2016 2292016010004. AR. Una visión integrada de los procesos ambientales: observatorio de los ecosistemas continentales patagónicos (OECoP)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales_ES
dc.subjectContribuciones de la naturaleza a las personases_ES
dc.subjectValoración integrales_ES
dc.subjectMapeo participativoes_ES
dc.subjectOrdenamiento territoriales_ES
dc.titlePrimer informe del taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? Rawsones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Informe_taller_Rawson.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: