Planta de Sur gas

dc.contributor.advisorSalvatierra, Nancy
dc.contributor.coadvisorSalvatierra, Nancy
dc.creatorOviedo , Carolina
dc.creatorMuñoz , Rocio
dc.creatorKospi, Alen Cofré
dc.date.accessioned2025-03-25T20:52:15Z
dc.date.issued2025-03-19
dc.description.abstractLa selección de Surgas para nuestro proyecto final se debe a su papel fundamental en el sector energético argentino. La planta de Surgas en Río Gallegos, Santa Cruz, es esencial para la distribución de gas licuado en la región, lo que la convierte en un punto de interés clave para analizar las prácticas de seguridad e higiene en la industria. Esta planta enfrenta retos específicos relacionados con la salud laboral y la prevención de riesgos, lo que hace necesario un estudio detenido de sus procedimientos actuales. A través de este proyecto, buscamos evaluar cómo se llevan a cabo las políticas de seguridad y salud en el trabajo, así como identificar áreas de mejora que contribuyan a un ambiente laboral más seguro y saludable. Esta elección es relevante no solo por su impacto económico en la comunidad, sino también por su responsabilidad en garantizar condiciones laborales adecuadas para sus trabajadores.
dc.description.affiliationFil: : Oviedo Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Muñoz, Roció. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Cofré, Kospi. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.doi/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12488
dc.language.isoes
dc.relation.referencesLey 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
dc.relation.referencesDecreto 351/79: Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
dc.relation.referencesResolución SRT 295/03: Uso de Elementos de Protección Personal.
dc.relation.referencesResolución SRT 37/10: Análisis y Evaluación de Riesgos.
dc.relation.referencesNormas IRAM aplicables a instalaciones de GLP.
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). Guía de prevención de riesgos laborales en plantas de GLP.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos relacionados con sustancias peligrosas.
dc.relation.referencesSuperintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT): www.srt.gob.ar.
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina: www.trabajo.gob.ar.
dc.relation.referencesInstituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG): www.iapg.org.a
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentinaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rights.useAcceso Abierto
dc.subjectGas
dc.subjectGas licuado
dc.subjectIndustria del gas
dc.subjectRiesgos laborales
dc.titlePlanta de Sur gas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Kospi Cofre.pdf
Size:
7.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: