“La escritura efectiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes que cursan asignaturas del área de Matemáticas en el 1er año de la carrera de Ingeniería en Sistemas”

Thumbnail Image

Date

2025-04-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Esta investigación analiza la relación entre la escritura efectiva y el rendimiento académico en la asignatura de Lógica en el primer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Caece. Se estudió la producción escrita de 148 estudiantes, evaluando la coherencia y cohesión textual en sus respuestas y su correlación con el desempeño académico. Para ello, se trabajó con un modelo de análisis basado en cuatro subcategorías de coherencia (consistencia lógica, secuencia lógica, conexión con el enunciado y uso de definiciones y propiedades) y cuatro de cohesión (referencia adecuada, coherencia léxica, uso de conectores lógicos y organización textual). La metodología empleada combinó un enfoque cualitativo con análisis estadístico, aplicando el coeficiente de Spearman para medir la relación entre las variables. Los resultados indican que los estudiantes con mayor coherencia y cohesión en su escritura matemática presentan mejores desempeños, siendo la coherencia el factor más determinante en la correlación con el rendimiento académico. Además, se evidenció que la metacognición cumple un rol complementario, ya que aquellos estudiantes con mayor conciencia sobre sus procesos de pensamiento estructuran sus respuestas de manera más clara y organizada. También se observaron diferencias según el turno de cursada, con una escritura más estructurada y cohesiva en el turno noche en comparación con el turno mañana, donde la variabilidad en los resultados fue mayor. Desde una perspectiva pedagógica, estos hallazgos resaltan la necesidad de estrategias didácticas que fomenten el desarrollo de la escritura matemática como una herramienta fundamental para mejorar la comprensión y resolución de problemas. Se sugiere incorporar prácticas que promuevan la escritura reflexiva y la autoevaluación metacognitiva dentro de la enseñanza de la lógica matemática, con el fin de fortalecer la formación de los estudiantes en ingeniería.
This research analyzes the relationship between effective writing and academic performance in the Logic course during the first year of the Systems Engineering program. The written responses of 148 students were studied, evaluating the coherence and cohesion of their answers and their correlation with academic performance. The study applied an analytical model based on four subcategories of coherence (logical consistency, logical sequence, connection with the problem statement, and use of definitions and properties) and four subcategories of cohesion (proper referencing, lexical coherence, use of logical connectors, and textual organization). The methodology combined a qualitative approach with statistical analysis, applying Spearman’s coefficient to measure the relationship between variables. The results indicate that students with greater coherence and cohesion in their mathematical writing tend to achieve higher academic performance, with coherence being the most significant factor in correlation with student success. Additionally, metacognition plays a complementary role, as students with greater awareness of their thought processes produce clearer and more organized responses. Differences were also observed between class schedules, with students in the evening shift demonstrating more structured and cohesive writing compared to those in the morning shift, where greater variability in results was found. From a pedagogical perspective, these findings highlight the need for teaching strategies that promote the development of mathematical writing as a key tool for improving comprehension and problem-solving skills. It is recommended to incorporate practices that foster reflective writing and metacognitive self-evaluation within the teaching of logic and mathematics to strengthen the training of engineering students. Key words: mathematical writing, textual coherence, textual cohesion, academic performance in

Description

Keywords

Docencia, escritura matemática, coherencia textual, cohesión textual, rendimiento académico en matemática, metacognición en la resolución de problemas, didáctica de la lógica matemática.

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By