Adiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizado

dc.creatorGuilarducci, Anabela
dc.creatorBeltramini, Loreley
dc.creatorCarrasco, María Fernanda
dc.creatorGrether, Rudy Omar
dc.creatorChiovetta, Mario
dc.date.accessioned2017-09-11T20:07:38Z
dc.date.available2017-09-11T20:07:38Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta la experiencia de reproducción en laboratorio del residuo que será generado como consecuencia de la puesta en marcha de la Central Termoeléctrica a base de Lecho Fluidizado que se está construyendo en la localidad de Río Turbio en la provincia de Santa Cruz (Argentina). Para este análisis, se tomó como base el estudio de impacto ambiental realizado por el Grupo Isolux Corsán S.A. y Otros – UTE (2008) que brinda los datos teóricos relacionados con el funcionamiento de la planta. Esta central termoeléctrica usará como combustible para su funcionamiento carbón mineral sin depurar, que incorpora una proporción significativa de estéril (material inerte compuesto principalmente por material arcilloso que es extraído de manera conjunta con el carbón). En base a las características del combustible y de la operación de la central se estima que se obtendrá, como residuo de este proceso de combustión, un material potencialmente reactivo para ser utilizado como adición mineral para el cemento. Para la reproducción se evaluaron principalmente los parámetros tiempo y temperatura necesarios para la generación de un material con la composición química indicada para el residuo. Asimismo, fue fundamental la evaluación del método de enfriado de las cenizas para lograr la estructura cristalográfica esperada. Los resultados obtenidos de composición química y DRX, muestran que, en principio, con la reproducción en laboratorio se puede obtener un material similar al posible residuo que se producirá en la planta cuando ésta entre en funcionamiento. Asimismo se destaca que de la evaluación de las cenizas obtenidas en laboratorio, se estima que los residuos reales podrán ser utilizados como un material puzolánico para ser empleado como adiciones minerales para el cemento.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCongreso Internacional de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMETes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1991
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.projectidCenizas generadas en lechos fluidizados. Factibilidad de reproducción en laboratorio.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.rights.useA partir de su Aprobaciónes_ES
dc.rights.useCC0 1.0 Universal*
dc.subjectCemento portlandes_ES
dc.subjectPuzolanases_ES
dc.subjectReproducción en laboratorioes_ES
dc.subjectCarbónes_ES
dc.subjectResiduoes_ES
dc.titleAdiciones artificiales : reproducción en laboratorio de cenizas de lecho fluidizadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/artículoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
ADICIONES ARTIFICIALES REPRODUCCIÓN EN LABORATORIO DE CENIZAS DE LECHO FLUIDIZADO.pdf
Size:
285.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
5.73 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: