Enzimas recuperadas de residuos pesqueros microencapsuladas para su inclusión en alimentos para la acuicultura.
Date
2024-09-24
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UTN Facultad Regional Mar del Plata
Abstract
Durante la alimentación de peces de cultivo, se ha demostrado que la inclusión de proteasas exógenas en las dietas mejora la digestibilidad de proteínas, el crecimiento, etc. Las cabezas de langostino, que se eliminan durante su procesamiento, son una fuente de proteasas factibles de utilizarse como ingredien-te bioactivo en las formulaciones acuícolas. Para incorporarlas en el alimento, estas enzimas deben ser inmovilizadas para protegerlas de las condiciones ambientales y poder dosificarlas. La atomización elec-trohidrodinámica permite la micro/nanoencapsulación de compuestos bioactivos en materiales polimé-ricos. El objetivo de este trabajo fue inmovilizar enzimas de langostino en partículas de alginato-bento-nita-quitosano a través de esta técnica para determinar el tiempo de residencia en el sistema digestivo de peces y su contribución a la actividad de proteasas digestivas.
Description
Keywords
MICROCÁPSULAS, ENZIMAS DE LANGOSTINO, ACUICULTURA
Citation
Rodríguez, Y. E., Laitano, M. V., Zanazzi, A. N., & Rivero, G. (2024). Enzimas recuperadas de residuos pesqueros microencapsuladas para su inclusión en alimentos para la acuicultura. En Mar del Plata UTN, F. R. (Ed.), 3er Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera - CONIPE 2023: Aprendemos del mar (pp. 36). AJEA (Actas De Jornadas Y Eventos Académicos De UTN), (AJEA 36).
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess