FRMdP - Producciones particulares de Docentes - Artículos

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1863

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Hacia la industria 4.0 en el sector pesquero: el proceso de transformación digital
    (2023-11-01) Zanfrillo, Alicia Inés
    Las empresas del sector pesquero, en la actualidad, se enfrentan a un entorno complejo e incierto que demanda soluciones innovadoras y sostenibles a fin de satisfacer los requerimientos crecientes de los usuarios y las exigencias de un mercado global con estándares y certificaciones internacionales. La adopción de avances tecnológicos situados en el marco de la industria 4.0 definida por la producción masiva, flexible y autónoma y por la integración del mundo físico y el virtual; constituye una estrategia para la modernización de la organización. Se impone la necesidad de afrontar una transformación digital a fin de combinar las tecnologías existentes con aquellas denominadas habilitadoras en el marco de un cambio cultural que propicie su incorporación. El propósito del trabajo consiste en analizar los procesos de transformación digital en empresas exportadoras del sector pesquero marplatense, en la actualidad, a través de una investigación cualitativa, a partir del estudio de casos combinando entrevistas y análisis de contenido sobre publicaciones digitales seleccionadas según el grado de uso de las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) en sus procesos de comunicación estratégica. Las empresas analizadas ofrecen un uso de las tecnologías de gestión que responde mayoritariamente a una incipiente digitalización de los procedimientos, además de la adopción de tecnologías de comunicación entre los actores de la cadena de suministro sin mediar mayores desarrollos que propicien la integración e interacción en tiempo real, en detrimento de una transición hacia las tecnologías de la industria 4.0. El trabajo se enmarca en el Grupo de Investigación ITIOS (Innovación y tecnologías inteligentes en organizaciones sostenibles) que tiene como propósito facilitar la transición de las organizaciones hacia la transformación digital y productiva a fin de desarrollar ventajas competitivas a partir de prácticas de producción y consumo sostenibles, en articulación con todos los actores de la cadena de suministro.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenible
    (2022-11-01) Zanfrillo, Alicia Inés
    Objetivo: Describir el proceso de desarrollo de un sistema de control de operaciones pesqueras en alta mar. Metodología: La investigación se basó en una metodología cualitativa, de tipo descriptiva con técnicas de análisis documental y observación directa sobre ensayos y pruebas del software, con metodologías ágiles para la implementación de la solución tecnológica durante el año 2021 en la ciudad de Mar del Plata (República Argentina). La elección de los participantes se fundó en el interés por las innovaciones tecnológicas y en su temprana adopción. Resultados: La solución ofreció mayor riqueza y calidad en los datos de captura, reducción de tiempos operativos y transparencia. Se constató su aceptación por armadores y capitanes de buques pesqueros por la disponibilidad de información estadística y biológica en tiempo real sobre la especie objetivo e incidentales y en la interacción con organismos de I+D para la formulación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad de la actividad pesquera. Limitaciones: Las pruebas de la Aplicación se efectuaron en tierra pues se vieron suspendidas aquellas que debían realizarse en alta mar dada la finalización del período de zafra de la especie objetivo de los participantes. Originalidad: Primer registro electrónico de la pesca extractiva en el puerto marplatense que permite obtener información online en la ubicación de captura, respecto del sistema actual que dispone la carga de los datos en tierra, dentro de las 72 horas de finalización de la marea.
  • Thumbnail Image
    Item
    Digestive proteinases from the marine fish processing wastes of the South‐West Atlantic Ocean: Their partial characterization and comparison.
    (2022-01-01) Friedman, Ivana S.; Behrens, Leonel A.; Pereira, Nair de los Angeles; Contreras, Edgardo M.; Fernández-Gimenez, Analia V.
    Fish processing generates plenty of waste that is directly discarded in open-air dumps and water sources, or treated in the same way as urban solid waste, causing serious pollution problems. The waste represents a significant source of high-value bioproducts with potential applications in different industrial processes such as the production of feed, fertilizers, biodiesel and biogas, detergent additives and cosmetics. The objective of this study was to characterize and compare specific activities under different pH values and temperature conditions of acid and alkaline proteinases and viscera yield from the following fish species: Argentine hake Merluccius hubbsi, Brazilian flathead Percophis brasiliensis, Brazilian codling Urophycis brasiliensis and Stripped weakfish Cynoscion guatucupa. Individuals were fished off the coast of Mar del Plata (Argentina) by a commercial fleet and the viscera were immediately extracted and kept on ice until use. Stomach proteinases from four species had the highest activity at pH 2, with stability in the range of pH 2–4. The optimum pH was 11.5 from intestinal enzymes of C. guatucupa, M. hubbsi and P. brasiliensis and 9.5 from intestinal enzymes of U. brasiliensis. Alkaline proteinases from all species were highly stable in the range of 7–11.5. The optimum temperature of stomach proteinases from the four species studied were 30 and 50_C, with stability at 10 and 30_C during 150 min. The optimum temperature of intestinal enzymes from the tested species were 50_C with high stability at 10 and 30_C during 150 min. Alkaline proteinase from all species and acid proteinases from C. guatucupa were inactive at 70_C after 150 min, while there was a residual activity lower than 5% at 80_C on preincubated stomach enzymes of M.hubbsi, P. brasiliensis and U. brasiliensis after 5, 10 and 20 min, respectively. Digestive proteinases recovered in this study could be appropriate for technological usage, reducing manufacturing costs, obtaining revenue from fishery wastes, and contributing to the reduction of environmental pollution.
  • Thumbnail Image
    Item
    Engorde experimental de Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus; Linnaeus, 1758) en sistema de recirculación de agua.
    (Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN., 2021-11-30) Zanazzi, Aldo Nahuel; Asiain, Arturo; Cecchi, Federico Alcides; Castellini, Damián L.; Mallo, Juan Carlos
    La Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), es un cíclido de aguas templadas y uno de los principales peces mundialmente cultivados. Los sistemas de recirculación filtran el agua, logrando una producción sustentable con el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue realizar un ensayo experimental para el engorde de esta especie en un sistema de recirculación de agua (SRA). El trabajo fue desarrollado en las instalaciones del Laboratorio de Acuicultura (FRMDP-UTN), en donde se sembraron 472 ejemplares con un peso promedio de 176±3,2g distribuidos, en igual cantidad, en cuatro tanques de 2,5 m3 cada uno, llegando después de 155 días a un peso promedio de 542±11,3g. Se alimentó con dieta seca peletizada. Los parámetros del agua se monitorearon diariamente. La supervivencia promedio fue de 91,07%. Los resultados demostraron la factibilidad de engordar esta especie hasta un tamaño comercial dentro de este sistema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de chía y lino en parámetros de cultivo y calidad de carne de tilapia.
    (Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN., 2021-11-30) Waldmann, Paula; Pereira, Nair de los Ángeles; Tomaselli, Brian Nahuel
    Para mejorar el perfil de ácidos grasos omega 3 en filetes de tilapia (Oreochromis niloticus), se alimentó a las mismas durante 100 días con cuatro dietas a base de: harina de pescado (Lacui), harina de chía (CH), harina de lino (LN) y dieta comercial Ganave ® (control). Se determinó la composición proximal de las dietas y se analizó in vitro la presencia de compuestos antinutricionales inhibidores de enzimas digestivas en harinas de chía y lino que podrían afectar el crecimiento de los peces. Al finalizar el bioensayo se evaluaron parámetros productivos, composición proximal, perfil de ácidos grasos y análisis sensorial de los filetes. No se detectaron compuestos antinutricionales en las harinas evaluadas, y los análisis proximales de las dietas arrojaron valores de proteínas y lípidos aptos para la especie, mientras la dieta comercial Ganave ® presentó deficiencia en lípidos. En cuanto a los parámetros productivos, todos los tratamientos tuvieron diferencias significativas, excepto en el índice viscerosomático. Así mismo, los filetes producidos en todos los tratamientos presentaron características sensoriales altamente aceptables, y según el perfil de ácidos grasos, todos tienen potencial como alimento funcional, aunque los tratamientos de CH y LN que tienen las concentraciones más altas de n-3 son los únicos que cumplen con los niveles n-6/n-3 dentro del rango 1/1.
  • Thumbnail Image
    Item
    Identificación de los residuos presentes en playas de uso recreativo en el litoral bonaerense (Argentina).
    (2014-01-01) Lucero, Nestor Marcelo; Del Río, Luis; Patat, María Laura; Farenga, Marcelo
    En este estudio, se reporta la composición, abundancia y origen de los residuos antropogénicos presentes en siete playas distribuidas, a lo largo de 320 km, sobre el litoral atlántico de la Provincia de Buenos Aires (República Argentina) durante enero y febrero de 2012. A partir de la determinación de un área en la zona pasiva o exposición solar de cada una de las playas seleccionadas, se procedió al conteo y categorización de todos los residuos visibles en superficie y el total colectado se expresó como items/m2. Para establecer posibles fuentes de origen de los residuos, se evaluó el número máximo de usuarios presentes en dicha área, así como también la presencia/ausencia de vertidos (descargas naturales o pluviales), tipo de gestión (pública o privada) servicio de limpieza y tamaño demográfico del núcleo poblacional más próximo a cada una de las playas estudiadas. Los resultados evidenciaron acumulación de residuos en todas las playas relevadas, dentro de un rango que varió entre 0,03-2,2 items/m2. De todas las variables analizadas, los drenajes pluviales y la presencia de plataformas de abrasión, fueron los únicos factores que evidenciaron un grado de asociación significativa con el número de residuos identificados, señalando a las actividades antropogénicas del núcleo urbano mas cercano a estos sitios de recreación como fuente importante de generación de residuos, y también de forma indirecta a los usuarios que visitan estas áreas recreativas. De los desechos encontrados, las categorías más representativas fueron los filtros de cigarrillo y plásticos, variando su proporción de acuerdo a la zona de estudio. La presencia de los residuos en playas del litoral atlántico bonaerense respondería a diversos factores. Por lo tanto cualquier plan de manejo que desee llevarse a cabo deberá tener en cuenta todos estos aportes y no solo limitarse a intensificar la limpieza del área costera.