Análisis superpave de mezclas asfálticas densas en obras viales : comparación con método de diseño Marshall y efecto de la compactación

dc.contributor.advisorQuartara, Eduardo
dc.contributor.coadvisorLoudet, Alejandro
dc.creatorGerardi, Carolina
dc.date.accessioned2025-02-19T12:49:06Z
dc.date.issued2024-08-07
dc.description.abstractSuperpave (Superior Performing Asphalt Pavements), es un método de diseño y especificación de mezclas y ligantes asfálticos desarrollados en Estados Unidos entre los años 1987 y 1993. La metodología de diseño Superpave abarca la selección funcional de los materiales intervinientes en la mezcla asfáltica y el estudio del esqueleto granular, seguido de una evaluación delos parámetros volumétricos y por último la verificación de las propiedades mecánicas. Para la confección de probetas se utiliza un compactador giratorio que, a diferencia del tradicional compactador Marshall, produce un efecto de amasado generando un acomodamiento de las partículas de forma más representativa a las condiciones de campo. Si bien el método de diseño Superpave no se encuentra normado y especificado en Argentina, es uno de los más utilizados en Estados Unidos y Canadá, a su vez, muchos países de Latinoamérica ya están adoptando esta metodología reemplazando el tradicional método de diseño Marshall, actualmente utilizado en nuestro país. Si bien, ambos métodos de diseño confluyen hacia los mismos objetivos, presentan diferencias en cuanto a las especificaciones de los materiales, las condiciones de compactación de especímenes y las exigencias en los parámetros de diseño. Para desarrollar el trabajo se plantearon como objetivo evaluar dos esqueletos granulares ya definidos por la metodología Marshall, siguiendo los lineamientos de diseño establecidos en Superpave de manera de obtener, si fuera posible, un porcentaje óptimo de ligante que verifique los requerimientos de dicho método. Además, realizar un análisis comparativo de los parámetros volumétricos abordados por ambos métodos de diseño y alcanzados en las mezclas asfálticas en estudio, confeccionando probetas con el compactador giratorio, y verificando el cumplimiento o no de las especificaciones regidas por la metodología Superpave. Las mezclas asfálticas estudiadas, cumplen con las Especificaciones Técnicas Generales de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y fueron utilizadas en diferentes obras del país.
dc.description.affiliationFil: Gerardi, Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/12225
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.useAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
dc.subjectSuperpave
dc.subjectDiseño
dc.subjectMezclas asfálticas
dc.titleAnálisis superpave de mezclas asfálticas densas en obras viales : comparación con método de diseño Marshall y efecto de la compactación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Análisis superave de mezclas asfálticas densas en obras viales. Comparación con método de diseño Marshall y efecto de la compactación.crdownload
Size:
1.79 MB
Format:
Unknown data format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: