Obtención y caracterización de hidrolizado proteico de anchoita Engraulis anchoita y su uso en acuicultura.
dc.creator | Pereira, Nair de los Ángeles | |
dc.creator | Garbari, Delfina Maria | |
dc.creator | Haran, Nora Selma | |
dc.creator.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7341-5333 | |
dc.creator.orcid | https://orcid.org/0009-0006-5407-3311 | |
dc.date.accessioned | 2025-10-05T23:53:04Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description.abstract | Para contribuir al aprovechamiento integral de los residuos de la industria pesquera, se elaboró y caracterizó un hidrolizado proteico de desechos de anchoíta (Engraulis anchoita) usando enzimas presentes en restos de merluza (Merluccius hubbsi).La actividad de los extractos enzimáticos de merluza registró un valor de 2,05 ± 0,61 U/mL. El grado de hidrólisis de los restos de anchoíta debido a las enzimas de las vísceras de merluza varió desde valores de 15% a los 30-120 minutos hasta 60% a los 180 minutos.El análisis proximal de proteína en base seca fue de 83,40%. También se analizó la capacidad del hidrolizado proteico para barrer el radical libre DPPH, alcanzando un valor máximo de 83% a los 180 minutos. Este resultado se puede relacionar con la cantidad de ácidos grasos omega-3 y omega-6 del hidrolizado, que contribuirían a incrementar el efecto barredor de radicales libres.Posteriormente, se utilizó este hidrolizado como fuente proteica alternativa a la harina de pescado, de uso tradicional en acuicultura, en un bioensayo de alimentación con alevines de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus). Se elaboró una dieta base y otras dos en las que se reemplazó parte de la proteína de la harina de pescado por un 5% y un 15% de proteína del hidrolizado.Luego de 40 días, los alevines no presentaron diferencias significativas en peso y longitud entre los distintos tratamientos con las tres dietas. Según los análisis in vitro realizados cada 10 días, la actividad enzimática alcalina de los peces tampoco estuvo influenciada por el agregado de las enzimas del hidrolizado en el alimento.Los datos de este trabajo permiten valorizar las capturas y los desechos del procesamiento de anchoíta y merluza, además de aportar nuevas fuentes proteicas para la industria acuícola. | |
dc.description.affiliation | Fil: Pereira, Nair de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata (Instituto de Investigaciones Costeras y Marinas); Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Haran, Nora Selma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata (Instituto de Investigaciones Costeras y Marinas); Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Pereira, Nair de los Ángeles. Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Mar del Plata); Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Garbari, Delfina Maria. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina. | |
dc.description.peerreviewed | Peer Reviewed | |
dc.format | ||
dc.identifier.citation | Pereira, N. de los A., Garbari, D. M., & Harán, N. S. (2024). Obtención y caracterización de hidrolizado proteico de anchoita Engraulis anchoita y su uso en acuicultura. En AFRIMAR-AFIRMA (Ed.), XII Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura (pp. 600-615). AFRIMAR-AFIRMA. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-63680-8 | |
dc.identifier.uri | https://bicyt.conicet.gov.ar/fichas/produccion/en/12313756 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12272/13897 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | AFRIMAR-AFIRMA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.use | Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. | |
dc.subject | PROTEINAS | |
dc.subject | ENZIMAS | |
dc.subject | HIDROLIZADOS | |
dc.subject | PECES | |
dc.title | Obtención y caracterización de hidrolizado proteico de anchoita Engraulis anchoita y su uso en acuicultura. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type.version | publisherVersion |