Obtención de principios activos de la remolacha por el método de ultrasonido

dc.coverage.spatialNacional
dc.creatorSchultheis, María Victoria
dc.creatorAcuña, María Candela
dc.creatorAon, Yamile Soledad
dc.creatorGuntero, Vanina A.
dc.creatorFerretti, Cristian Alejandro
dc.date.accessioned2024-12-26T19:01:34Z
dc.date.issued2024-10
dc.description.abstractLa provincia de Córdoba es una importante productora de hortalizas en Argentina. Se conoce que los descartes producidos durante el procesamiento y la manufactura de las mismas son de alrededor de un 40%. Es por ello que, nos resulta interesante desarrollar estrategias que permitan reducir el desperdicio, disminuir costos y minimizar el impacto ambiental. En especial, las remolachas tienen asociado pigmentos rojos que corresponden a las betalaínas presentes, los cuales tienen gran auge como pigmentos naturales. Por lo tanto, aprovechar sus principios activos resulta interesante para consumidores e industriales. En este trabajo se propone emplear la técnica de ultrasonido como forma de extracción de los principios activos de las remolachas que ya no tienen uso comercial. Para llevarlo a cabo, se desarrolló un diseño experimental factorial completo, manteniendo la temperatura constante a 30 °C y seleccionando como factores de estudios que influyen en el proceso, el solvente y el tiempo de operación. Luego, mediante hidrodestilación se purificó el extracto. Dicha técnica permitió tener buena eficiencia de producción, mantener una calidad constante del producto y optimizar los recursos empleados. Siguiendo el diseño experimental en el cual se combinaron los distintos, solventes y tiempos, los rendimientos obtenidos fueron entre un 9% y un 12%.
dc.description.affiliationFil: Schultheis, María Victoria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo Productos Naturales y Materiales (ProNaM); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Acuña, María C. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo Productos Naturales y Materiales (ProNaM); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Aon, Yamile S. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo Productos Naturales y Materiales (ProNaM); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Guntero, Vanina A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Grupo Productos Naturales y Materiales (ProNaM); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Ferretti, Cristian A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Grupo de Síntesis Orgánica y Materiales (GSOM); Argentina.
dc.description.sponsorshipPID PAPPSF0008588
dc.formatpdf
dc.identifier.citationCongreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia, IDETEC 2024
dc.identifier.isbn978-987-8992-45-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/12034
dc.language.isoes
dc.relation.projectidEstudio y desarrollo de microemulsiones Pickering PAPPSF0008588
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.use.
dc.source11º Congreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia, IDETEC 2024: 130 - 137. (2024)
dc.subjectUltrasonido
dc.subjectDiseño Factorial
dc.subjectRemolacha
dc.subjectExtracción
dc.titleObtención de principios activos de la remolacha por el método de ultrasonido
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Guntero - Obtención de principios activos de la remolacha....pdf
Size:
286.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: