Análisis de los niveles de exposición poblacional a campos electromagnéticos en el departamento San Justo, provincia de Córdoba
Date
2024-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
edUTecNe
Abstract
La gran proliferación de las tecnologías de comunicación inalámbrica en las últimas décadas ha devenido en la instalación de todo tipo de antenas transmisoras, como así también en el control de estas por parte del estado. Existe una creciente preocupación pública acerca de los posibles efectos nocivos de los campos
electromagnéticos en la salud de las personas. Diversas organizaciones nacionales e internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federal Communications Commission (FCC), la Comisión Internacional para la Protección contra Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), entre otras, han realizado extensas y continuas investigaciones para determinar los efectos de los campos sobre las personas y publican guías para limitar la exposición humana a la
energía de radiofrecuencia. El objeto del presente trabajo es cuantificar los niveles de campo electromagnético existentes en el medio ambiente de distintas localidades diferentes entre sí y compararlos con los fijados por las normativas tanto a nivel nacional como internacional. En el documento se presentan, el método empleado y los resultados obtenidos de la medición de la totalidad de los sitios de telefonía celular instalados en el departamento San Justo de la provincia de Córdoba. El poder conocer estos valores da respuesta a la intranquilidad que tienen los habitantes acerca de los potenciales efectos perjudiciales de las radiaciones no ionizantes (RNI) en la salud. Los resultados obtenidos se encuadraron en su totalidad dentro de los valores de referencia límite fijados
reglamentariamente, de los cuales el más restrictivo se ubica en 0,2 mW/cm2 de densidad de potencia.
Description
Keywords
Radiación no ionizante(RNI), Medición, Exposición
Citation
Congreso de Investigaciones y Desarrollos en Tecnología y Ciencia, IDETEC 2024