Acondicionamiento de material para adsorción de colorantes

dc.creatorTenev, María Daniela
dc.creatorFarías, Alejandro Rubén
dc.creatorFontana, Gimena Lilián
dc.creatorGauto, Víctor Hugo
dc.creatorTorre, Camila Macarena
dc.creatorUtgés, Enid Marta
dc.creatorUtgés, Enrique
dc.creator.orcid0009-0008-3378-942X
dc.creator.orcid0009-0001-7442-6325
dc.date.accessioned2025-04-30T21:55:06Z
dc.date.issued2017-05-16
dc.description.abstractLos colorantes empleados en la industria textil son sustancias sumamente contaminantes y tóxicas para el ambiente, por lo que su remoción de los cuerpos de agua es una tarea de suma importancia. Los desechos de la industria taninera (chip de quebracho agotado) y algodonera (fibrilla de algodón) generan inconvenientes en su disposición final, ya que su uso es muy limitado. Se pretende hacer uso de dichos materiales para la adsorción de los colorantes. Debido a su carácter de desecho, estos materiales se encuentran muy sucios para ser usados directamente en las pruebas de adsorción de colorantes. El primer paso fue tamizar los materiales y emplear la fracción más fina, con un tamaño menor a 0,85mm, para separar partículas extrañas de mayor tamaño. Luego, se determinó la técnica de lavado más adecuada mediante las siguientes experiencias: lavados con ácido nítrico 2M [1], con agua destilada a ebullición (que permite disminuir la DQO) [2], y con agua corriente a temperatura ambiente.es_ES
dc.description.affiliationTenev, María Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
dc.description.affiliationFarías, Alejandro Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
dc.description.affiliationFontana, Gimena Lilián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
dc.description.affiliationGauto, Víctor Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
dc.description.affiliationTorre, Camila Macarena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos Argentina.
dc.description.affiliationUtgés, Enid Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Utgés, Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.citationXX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
dc.identifier.isbn978-987-688-210-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12840
dc.language.isoes
dc.publisherUniRío editora. Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.useAcceso Abierto
dc.subjectadsorciónes_ES
dc.subjectcoloranteses_ES
dc.subjectindustria textiles_ES
dc.titleAcondicionamiento de material para adsorción de coloranteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Acondicionamiento de material para adsorción de colorantes.pdf
Size:
128.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: