Impregnación de films de polietileno con bioinsecticidas utilizando tecnologías limpias

dc.coverage.spatialInternacional.es_ES
dc.creatorGañán, N. A.
dc.creatorGoñi, M. L.
dc.creatorHerrera, J. M.
dc.creatorStrumia, Miriam C.
dc.creatorAndreatta, Alfonsina E.
dc.creatorMartini, Ricardo E.
dc.date.accessioned2018-06-29T21:34:23Z
dc.date.available2018-06-29T21:34:23Z
dc.date.issued2016-11-02
dc.description.abstractComo estrategia para desarrollar un material para envases u otro dispositivo de liberación controlada de bioinsecticidas para la protección de semillas, granos y sus productos derivados durante el almacenamiento y transporte, se estudió la impregnación de films de polietileno de baja densidad (LDPE) utilizando una tecnología limpia como la impregnación con CO2 supercrítico. Para ello, la impregnación de films de LDPE con una mezcla de cetonas terpénicas de origen natural con actividad biocida (R-(+)-pulegona y timoquinona) se llevó a cabo según un diseño experimental factorial fraccional. Se evaluaron cuatro variables de proceso a dos niveles (presión: 10–15 MPa; velocidad de despresurización: 0.5–2.0 MPa/min; tiempo: 2–4 h; concentración de cetonas: 0.6–0.9 % p/p) en el rendimiento de la impregnación y la selectividad del proceso entre ambas cetonas. El rendimiento de la impregnación se determinó por gravimetría, arrojando valores entre 2.3 y 5.6 % (p/p). Asimismo, los films impregnados se analizaron mediante espectroscopía de infrarojo (FTIR) para confirmar la presencia de ambas cetonas y determinar la cantidad relativa de las mismas, observando un contenido de timoquinona en los films de entre 18 y 29 % (p/p) con respecto a la cantidad total impregnada. Según un análisis de la varianza (ANOVA) de los resultados, sólo el tiempo de contacto y la concentración inicial de cetonas en la celda de impregnación presentan efectos significativos sobre el rendimiento, mientras que ninguna de las variables estudiadas parece afectar la selectividad de impregnación entre las cetonas.es_ES
dc.description.affiliationFil: Gañán NA (1,2), Goñi ML (1,2), Herrera JM (3), Strumia Miriam C. (3), Andreatta AE (1,4), Martini RE (1,2) (1) IDTQ - Grupo Vinculado a PLAPIQUI (UNS-CONICET), Córdoba, Argentina. (2) ICTA, FCEFYN, UNC, Córdoba, Argentina. (3) IMBIV, UNC, CONICET, Córdoba, Argentina. (4) UTN, San Francisco, Córdoba, Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.description.sponsorshipPID UTN 3486 3458, Foncyt PICT-2010-0196, PIP 0941CONICETes_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2016)es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2953
dc.language.isospa
dc.publisherVI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentoses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.useCC0 1.0 Universal*
dc.subjectenvase activoes_ES
dc.subjectimpregnación supercrítca
dc.subjectbiopesticidas
dc.subjectprotección de granos
dc.subjectdiseño de experimentos
dc.titleImpregnación de films de polietileno con bioinsecticidas utilizando tecnologías limpiases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.snrddocunento de conferenciaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
54 Impregnación de films de polietileno con .pdf
Size:
82.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo principal y único

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
5.73 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: