Evaluación de pre-factibilidad técnico-económica de la instalación de un centro de rehabilitación en el Hospital Municipal de Bahía Blanca

dc.contributor.advisorArnaudo, María Florencia
dc.contributor.coadvisorGeri, Milva
dc.creatorTorrego Alonso, Luis Alejandro
dc.date.accessioned2022-08-16T20:19:58Z
dc.date.available2022-08-16T20:19:58Z
dc.date.issued2022-08
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es realizar una evaluación de pre-factibilidad técnico-económica para la creación de un centro de rehabilitación en el Hospital Municipal de Bahía Blanca desde el punto de vista marginal y de su rentabilidad de acuerdo al Plan Estratégico 2018-2030 del Hospital Municipal de la ciudad de Bahía Blanca, considerando que en la ciudad no existe oferta pública ni privada de rehabilitación en hospitales, existiendo solamente en el sector privado no hospitalario. Dado que la creación del centro de rehabilitación se realizaría en un hospital público, su marco teórico se centra en la evaluación de la administración eficiente de recursos económicos. La metodología utilizada es la de evaluación de proyectos basada en el enfoque teórico de análisis-costo-beneficio como herramienta para asistir a la toma de decisiones. Inicialmente se estudió la situación actual de la rehabilitación en la ciudad de Bahía Blanca y la situación del hospital sin proyecto previo, identificándose los cuellos de botella que presenta el sistema actual de atención en esta materia. Posteriormente se realizó un estudio de mercado en el que se identifica y cuantifica la oferta, la necesidad y la demanda de servicios de rehabilitación en la ciudad en base a la epidemiología mundial, nacional y local. El estudio de un profundo análisis legal para la creación del centro de rehabilitación resultó imprescindible para continuar con el estudio técnico. En este último se evaluaron 3 posibles escenarios según su nivel de riesgo para la creación de un centro de rehabilitación con sus correspondientes estructuras de recursos materiales, de equipamiento, humanos y plantas de arquitectura, los cuales permitieron calcular capacidad instalada máxima y demanda insatisfecha para cada uno de los niveles de riesgo. Por último, se realizó un estudio de costos y económico del proyecto de creación del centro de rehabilitación, para cada uno de los niveles de riesgo, se estimaron la inversión inicial y los costos de operación y se analizaron los flujos de caja correspondientes, estableciendo finalmente el VAN según nivel de riesgo y un análisis de sensibilidad. De este análisis se puede concluir que desde la perspectiva privada el proyecto resulta no rentable.es_ES
dc.description.affiliationFil: Torrego Alonso, Luis Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6861
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.useNo comercial con fines académicos y educativos.es_ES
dc.subjectPolíticas salud públicaes_ES
dc.subjectRehabilitaciónes_ES
dc.subjectDiscapacidades_ES
dc.titleEvaluación de pre-factibilidad técnico-económica de la instalación de un centro de rehabilitación en el Hospital Municipal de Bahía Blancaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Tesis MAN Torrego Alonso, Luis.pdf
Size:
2.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: