Puente grúa

dc.contributor.advisorTrejo Ponce, Federico
dc.creatorCostarelli, Braian Horacio
dc.creatorMacini, Martín
dc.date.accessioned2025-05-05T21:39:44Z
dc.date.issued2025-03-07
dc.description.abstractEn la materia proyecto final realizamos dos trabajos prácticos, uno de MAQUINA UNICA y otro de MAQUINA DE SERIE. El primero es un trabajo donde se calcula un PUENTE GRUA, esta máquina sirve para elevar una carga de un determinado peso máximo dentro de por ejemplo un galpón de medidas determinadas por el espacio físico. El mismo parte de los datos principales que son: Peso a elevar, Velocidades de elevación, del puente y del carro, Distancia entre vías y Altura de elevación. Las Normas utilizadas para el cálculo del puente grúa son la americana, CMAA = Crane Manufactures Association of America, o la norma DIN (Norma Alemana) que a su vez se reparte en grupos en función de las horas de funcionamiento y frecuencia de uso que se requiera. Con estos datos iniciales otorgados por el docente, se comienza a diseñar el puente. Se aprende a seleccionar de tabla los distintos componentes del mismo como, el aparejo, cable, poleas, reductores, motor de accionamiento, acoplamientos, paragolpes y ruedas entre otros elementos. También se realiza el cálculo de la parte estructural, Viga Principal (Dimensionamiento, Cargas principales, secundarias, tensiones admisibles y normales, tangenciales y combinadas, cálculo de flecha y verificación al pandeo, colocación de rigidizadores), Viga Testera (dimensionamiento, tensiones tangenciales y normales, cálculo del balancín), Calculo del cajón soldado y Cajón de alojamiento de polea ecualizadora, Viga frontal y viga trasera. También se confecciona un manual de mantenimiento. Todos los planos se realizan con el programa de dibujo AutoCAD. El segundo trabajo se calcula un REDUCTOR COAXIL de 3 Etapas de Reducción, donde calculamos una serie o familia de reductores en base a unos datos otorgados por el docente. Los mismo se utilizan para reducir la cantidad de vueltas de entrada que entrega un motor eléctrico aumentando a su vez su par torsor. En el trabajo se calculan todas las partes intervinientes: Engranajes (Cálculos Geométricos y Tensiones admisibles por contacto, Calculo Resistivo, Calculo por Pitting o Desgaste), Calculo de los Arboles, Rodamientos por método SKF, Caja Fundida y tapas que cierran al conjunto con sus respectivos planos realizados con el programa de dibujo AutoCAD.
dc.description.affiliationFil: Costarelli, Braian Horacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Macini, Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12856
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.holderCostarelli, Braian Horacio
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.useAtribución NoComercial Sin Obra Derivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectMáquina única
dc.subjectMáquina de serie
dc.subjectReductor coaxil
dc.subjectPuente grua
dc.subjectPlanos
dc.titlePuente grúa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PROYECTO UNIFICADO.pdf
Size:
3.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: