Aplicación de un sistema para la remoción de hidrocarburos de petróleo combinando tratamientos biológicos y químicos en matrices contaminadas artificialmente

dc.contributor.advisorFerrero, Marcela Alejandra
dc.contributor.coadvisorAlessandrello, Mauricio Javier
dc.creatorObed, Yamila Soledad
dc.date.accessioned2023-08-07T15:26:14Z
dc.date.available2023-08-07T15:26:14Z
dc.date.issued2021-11-15
dc.description.abstractLa persistencia de los hidrocarburos de petróleo en el ambiente hace necesario el planteo de estrategias para lograr su remoción de manera eficiente. En función de esto, se plantean las siguientes hipótesis y objetivos: Hipótesis: Hipótesis 1: La aplicación de tratamientos biológicos y químicos combinados para la remoción de hidrocarburos de petróleo en matrices contaminadas artificialmente es más eficiente que la aplicación de los mismos tratamientos aplicados individualmente. Hipótesis 2: El tratamiento de bioaumento para la remoción de petróleo en microcosmos de suelo contaminado artificialmente es más efectivo que la atenuación natural. Objetivos: El objetivo general del presente trabajo es evaluar la eficiencia de sistemas de tratamiento biológico y químico para la remoción y degradación de hidrocarburos de petróleo en medio líquido y suelo contaminados artificialmente. Para ello se proponen los siguientes objetivos específicos: 1) Realizar la inmovilización de bacterias en matrices de poliuretano en reactores (tratamiento biológico). 2) Cuantificar los hidrocarburos removidos (biodegradados y adsorbidos en la matriz de inmovilización). 3) Cuantificar la biomasa bacteriana mediante el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC). 4) Comparar la eficiencia de remoción de hidrocarburos en sistemas de tratamiento con cepas de Pseudomonas y Gordonia por separado y en sistemas acoplados. 5) Evaluar la eficiencia de degradación de petróleo en suelos inoculados (bioaumento) versus suelos no inoculados (atenuación natural). 6) Cuantificar la degradación de hidrocarburos con la aplicación de oxidantes químicos (Fenton) y comparar con los resultados obtenidos a través del tratamiento biológico.es_ES
dc.description.affiliationFil: Obed,Yamila Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/8358
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsembargoedAccesses_ES
dc.rights.embargoEnd2023-05-15
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).es_ES
dc.subjectBiorremediaciónes_ES
dc.subjectOxidación químicaes_ES
dc.subjectHAPses_ES
dc.titleAplicación de un sistema para la remoción de hidrocarburos de petróleo combinando tratamientos biológicos y químicos en matrices contaminadas artificialmentees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Aplicación de un sistema para la remoción de hidrocarburos de petróleo combinando tratamient. Obed, Yamila Soledad UTN FRLP 2021.pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Aplicación de un sistema para la remoción de hidrocarburos de petróleo combinando tratamientos biológicos y químicos en matrices contaminadas artificialmente

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: