Vinculación marítima austral
Date
2025-09-26
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata
Abstract
Las vías de comunicación cumplen un rol fundamental para vincular a la población lo más directo posible, sorteando obstáculos artificiales y naturales, de forma que favorece el desarrollo ambiental, cultural, económico, social y turístico de las distintas urbes. Argentina es el octavo país más grande del mundo a nivel global y se encuentra en el puesto número 31 en cuanto a población de 196 países reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas.
La gran extensión territorial del país demanda la necesidad de distintos modos de comunicación, tales como conexiones viales, férreas, marítimas y aéreas para comunicar a todo el territorio nacional. La provincia de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es la única jurisdicción del país a la cual no se puede acceder de manera terrestre, marítima o férrea. La única vía de comunicación existente dentro del país es a partir de la aérea.
En este contexto, para ingresar a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur desde la provincia de Santa Cruz se logra mediante el cruce a través del país vecino Chile en el cual hay que cruzar 4 fronteras, de manera que se combina el transporte terrestre y marítimo para finalmente estar de nuevo en Argentina.
El presente trabajo final se orienta en desarrollar una conexión física entre las provincias de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Santa Cruz.
Description
Keywords
Puerto Austral, Tierra Del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Integración Austral
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

