Formulación y Evaluación de un Proyecto de inversión para el desarrollo de un complejo de cabañas, lugar para eventos en la ciudad de Concepción del Uruguay
Date
2021-05-28
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente Trabajo Final tiene por objeto la Formulación y Evaluación de un Proyecto de Inversión para el desarrollo de un complejo de cabañas y lugar de eventos en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, Argentina; justificándose con el enorme potencial de crecimiento turístico de la ciudad y la falta de un lugar para eventos como festejos de cumpleaños, reuniones, pasar el día o fin de semana.
Para poder determinar su viabilidad, se comenzó realizando una investigación de mercado, estableciendo las necesidades y preferencias de futuros clientes potenciales. Se analizó a través de
la viabilidad técnica la ubicación del complejo, las obras físicas, equipamientos e instalaciones
necesarias y el tamaño del proyecto con sus correspondientes análisis de costos. A su vez, se
realizó un estudio de la estructura organizacional y legal para su puesta en marcha.
Luego, se realizó una evaluación económica determinando la inversión inicial, los ingresos y egresos, se establecieron dos alternativas de financiamiento del proyecto, por un lado, capital propio (Caso 1) y por el otro, solicitando un préstamo del 40% de la inversión inicial a una entidad bancaria (Caso 2), se evaluó la amortización de dicha deuda y se estudiaron los flujos proyectados a 10 años para los dos casos en estudio.
Por último, se realizó el cálculo de diferentes indicadores económicos y financieros, estableciendo parámetros de rentabilidad, como la tasa interna de retorno (TIR), el valor actual neto (VAN) y periodo de recupero, los cuales, se resumen a continuación:
• Se estableció una inversión inicial de $ 12.798.060 y se evaluó su financiamiento según las dos alternativas antes mencionadas.
• Se obtuvo el Valor Actual Neto de $ 6.187.093 para el Caso 1 y de $ 4.455.676 para el Caso 2, lo que permite demostrar la rentabilidad del mismo. Además, resulta el Caso 1 el más favorable obteniendo una ganancia luego de recuperar la inversión durante su ciclo de vida en un 47%.
• La Tasa Interna de Retorno fue de 29.1% para el Caso 1 y del 26% para el Caso 2, que, comparada con su costo de oportunidad, el cual es de 18%, muestra lo atractivo del proyecto.
• El período de recupero simple fue de 4 años, y de 6 años para el período de recupero descontado. Este último tiene en cuenta el coste de oportunidad a diferencia del primero. En base a lo antes mencionado, se concluyó la viabilidad del proyecto.
Description
Keywords
Proyecto de inversión, Complejo de cabañas, Eventos sociales
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess