El asociativismo intermunicipal como herramienta para el desarrollo territorial en del departamento Castellanos (2000-2020)
Date
2021-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta tesis propone describir y analizar el fenómeno del asociativismo
intermunicipal como el de los elementos fundamentales, principalmente, la
formulación y ejecución de políticas públicas, para su posible aplicación, en
búsqueda del desarrollo territorial.
Observamos, en primera instancia, una ausencia de asociativismo intermunicipal -
independientemente de sus causas-; el desconocimiento, desinterés, la falta de
voluntad, o las diferencias partidarias por parte de los gobernantes que impiden
que, de alguna manera u otra, se materialice el concepto del trabajo territorial
conjunto.
La posibilidad de la existencia de un trabajo de gestión gubernamental conjunto
por parte de todos los gobiernos locales –municipios y comunas- favorecería de
manera equitativa, complementando y potenciando el desarrollo territorial de
manera conjunta a las respectivas poblaciones de diferentes comunidades
asociadas en torno a esta materia.
Algunos interrogantes centrales con los que se abordó esta tesis, son: ¿Se
considera que “un conjunto de gobiernos locales se interconecten y se organicen
coordinadamente
de
manera
interdependiente
con
el
fin
de
ejecutar
colectivamente una o más políticas públicas” contribuyen mejor al desarrollo
territorial que políticas individuales de cada gobierno local? De existir una
planificación de políticas públicas de este tipo, ¿se considera que existe un
proceso desde que se aborda un determinado problema hasta que se evalúan los
resultados?
Para poder resolver estos y otros interrogantes, se realizaron diferentes
entrevistas al intendente municipal de Rafaela como los presidentes comunales
de Lehmann, Susana, Bella Italia y Presidente Roca. Asimismo, dado el rango
temporal de nuestra recolección de información se inicia en 2000, se entrevistó a
ex intendentes, ex presidentes comunales y ex funcionarios de las localidades
citadas como también, al senador provincial por el Departamento Castellanos
electo desde 2003.
Esta tesis propone constituir un aporte original al análisis de la situación de las
diferentes localidades analizadas, su pasado, presente y futuro en torno a la
8
posibilidad de la constitución de un mecanismo regional formalizado, en
perspectiva del asociativismo intermunicipal, impulsando el desarrollo territorial.
Por ello, investigamos y demostramos las posibles causas de debilidad para la
conformación y consolidación del fenómeno de asociativismo intermunicipal en la
región.
Consideramos que este es un campo poco investigado y que su análisis
constituirá un aporte para proponer cambios positivos en la interrelación de los
diferentes gobiernos locales de la provincia y de la región. Al tratarse de un
fenómeno que tomó relevancia en los últimos tiempos, la observación del estado
de situación del problema puede resultar de relevancia para la modificación de las
políticas públicas ejecutadas hasta el momento.
Procuramos, finalmente, ofrecer una propuesta beneficiosa para las comunidades
estudiadas –y otras también- en perspectiva del asociativismo intermunicipal, para
la consolidación del desarrollo territorial.
Description
Keywords
Maestría en Desarrollo Territorial, Asociativismo, Intermunicipal, Departamento Castellanos
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess