FRRA - Maestría en Desarrollo Territorial - Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/483
Browse
32 results
Search Results
Item Tendencias en innovación en el territorio de Rafaela(2015-03) Gutiérrez Ferrero, María Cecilia; Daniele, SebastiánEste trabajo de investigación se realiza en el marco de la Maestría en Desarrollo Territorial que se dicta en la Universidad Tecnológica Nacional de Rafaela. En el marco conceptual de la teoría del Desarrollo Territorial, el conocimiento y la innovación son propulsores de la competitividad sistémica y del desarrollo. Los aportes de los trabajos de la universidad y de los investigadores contribuyen a sumar en estos aspectos. Es por esto, que la investigación, intentará sumar un estudio complementario a otros que se han hecho sobre el mismo tema en Rafaela. Se describirán aquí las principales tendencias del Sistema de Innovación de este territorio y sus dificultades. Enlazando unas y otras, se realizará un diagnóstico de la situación y se ofrecerán, a partir del marco teórico, aportes para comprenderla y superar dificultades. “El conocimiento científico y tecnológico es una de las principales riquezas de las sociedades contemporáneas y un elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico y social.” [Alb12]. De allí la importancia de la innovación para la construcción de un territorio competitivo e integrado. En el mundo de hoy los cambios son más frecuentes, existe mayor competencia, los mercados se han globalizado y las tecnologías se reemplazan más rápido. El potencial de los territorios para adaptarse a ellos, transferirlos y apropiárselos a través del aprendizaje colectivo, los define como territorios inteligentes. [Est13]. El rol de los centros de investigación, así como de la universidad, va cambiando su eje volviéndose más atento a la construcción colectiva junto al resto de los actores territoriales, de estrategias que impulsen la innovación y la competitividad. Encontrar caminos y estrategias para enlazar al sector científico-académico con el productivo, es esencial para el impulso de la competitividad. La innovación social, así como la empresarial requieren de un sistema de innovación que sea resultante de sinergias de: “un esfuerzo inversor público privado; una actividad investigadora relevante; servicios de apoyo a la gestión y transferencia de conocimiento y potenciación de los recursos humanos”. (Serrano, 2011, pág. 9). La relación entre ambas y su influencia mutua puede contribuir a generar respuestas a las dificultades del territorio y a mejorar la calidad de vida de su gente. La innovación en las organizaciones está determinada por un cambio importante en los modelos mentales que han servido de referencia hasta hace un tiempo, hoy nuevas maneras de conducción, de relación, mayor apertura y flexibilidad son cualidades esenciales para quienes pertenecen a ellas y las representan. Constituyen parte esencial de la nueva gobernanza, de esta nueva forma de liderar y participar que es imprescindible para la construcción de redes y capital social en el territorio. La innovación social será definida como el “proceso social en que el conocimiento se genera, se transfiere y se aplica con el fin de aportar valor añadido real a las necesidades sociales” (Serrano, 2011, pág. 3). La innovación empresarial es la puesta en práctica de las ideas creativas y los proyectos de mejoramiento que han sido definidos como viables en términos de mercado y de los demás recursos de la organización.[Fra081]. Ambas son imprescindibles para la construcción de competitividad territorial con cohesión social. Se impulsan mutuamente, enriquecen y potencian si se trabajan en forma conjunta, logrando a través de ambas el objetivo de un territorio más abierto a las novedades, más perceptivo, flexible y con potencial de adaptación al cambio.Item Nuevas competencias de los municipios en la provincia de Santa Fe : Configuración y transformación del estado local(2018-03) Mirabella, Roberto; de san Román, PabloEl siguiente trabajo de investigación propone analizar el cambio producido en los últimos años en las competencias de los municipios de la provincia de Santa Fe que, planteo, fueron asumiendo nuevas y más complejas obligaciones, sumándose a las establecidas en los marcos políticos y jurídicos preexistentes. Investigaré la naturaleza y función de estas competencias añadidas, asumiendo como hipótesis que las mismas no fueron consideradas originalmente en la estructuración jurídica y orgánica de los municipios pero que suponen una asignación de recursos importante para llevarlas adelante. Argumento que, al existir una ausencia de recursos legales y normativos que encuadren esta situación, se crea un vacío jurídico para su aplicación que convive, además, con la paralización del tratamiento del proyecto de autonomía plena y la falta de descentralización de los recursos del Estado provincial en virtud de esta “nueva carga” que van asumiendo los municipios. Las preguntas que plantea este trabajo son: ¿puede comprobarse esta ampliación de las competencias municipales a partir del estudio de caso? y, siendo así: ¿en qué medida se ha dado esta transformación? Por otra parte, se interroga si, comprobando que efectivamente existe un cambio en las condiciones de las competencias del Estado local: ¿fue acompañado, promovido o ignorado por el Estado provincial? Para resolver estos interrogantes realizaré tres estudios de caso correspondientes a los municipios de Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista que, por sus diferencias de situación geográfica, económica y sus componentes estructurales, permitirán obtener una visión representativa y consistente del problema que pretendo examinar. El estudio pretende constituir un aporte original al análisis de la situación de las competencias de los municipios santafesinos entendiendo que han sufrido una evidente transformación, asumiendo nuevas y más sofisticadas funciones. “Nuevas competencias de los municipios en la provincia de Santa Fe.” Por ello, planteo investigar cómo, en qué nuevas competencias, y en qué medida asignan actualmente sus recursos los municipios considerados, revisando los encuadres jurídicos que regulan su administración y analizándolos de manera comparativa. Al mismo tiempo, considero que es un campo poco explorado y que su análisis constituirá un aporte para proponer cambios en las leyes que involucran a los Estados locales. Al tratarse de un fenómeno que ha tomado relevancia en los últimos tiempos, la verificación del estado de situación del problema podría resultar relevante para la modificación de las políticas públicas a nivel provincial. Procuro contribuir finalmente, a repensar el desarrollo de las políticas públicas a nivel provincial, en particular aquellas destinadas a la descentralización administrativa y de gestión de los recursos, que impactan directamente en las posibilidades de atención de las necesidades sociales, económicas, educativas, sanitarias y culturales a nivel local y regional.Item Disposición y eliminación de insumos y residuos veterinarios rurales y el impacto en el territorio de la provincia de Santa Fe(2023-03) Tarabla, Pablo Andrés; Giacobino, Agostina; Molineri, Ana InésEl sector ganadero en la provincia de Santa Fe tiene una importancia económica relevante. A lo largo de todo el territorio santafesino se llevan a cabo diferentes tipos de prácticas ganaderas que generan una gran cantidad de desechos patológicos. Principalmente, los desechos patológicos se producen en las áreas rurales y requieren un tratamiento específico al momento de su disposición para evitar impactos ambientales. Pese a la existencia de diferentes regulaciones, estudios previos han constatado la existencia de diferentes problemas ambientales producto de las fallas al momento de eliminar los residuos patológicos en la provincia de Santa Fe. Ante esta situación se llevó a cabo un estudio observacional a través de un cuestionario a 421 Médicos Veterinarios de toda la provincia para estudiar cuáles son los principales métodos de eliminación de los desechos patológicos producidos durante la práctica diaria, tanto a quienes trabajan con grandes animales como con pequeños. Se utilizaron encuestas cerradas realizadas en los espacios de capacitación del Colegio de Médicos Veterinarios de la provincia de Santa Fe de la 1era y 2da Circunscripción que nuclean a los profesionales. Tanto en los veterinarios de grandes como de pequeños animales se encontraron problemas al momento de la eliminación de los desechos producidos, puntualmente en la disposición de cadáveres, de los insumos veterinarios en el campo y de los residuos producidos por las clínicas en los centros urbanos. La falta de conocimiento, recursos, controles, concientización y formación fueron algunas de las variables asociadas más destacadas. La problemática abarca gran parte del territorio provincial tanto en las zonas urbanas como rurales. Independientemente de los tipos de producción en las distintas regiones de la provincia de Santa Fe, los contratiempos de disposición de desechos patológicos son una problemática latente que pone en riesgo la salud humana, animal y ambiental de todo el territorio, pudiendo también afectar la productividad. Ante esto es necesario un trabajo conjunto entre todos los actores territoriales vinculados directa o indirectamente a la actividad veterinaria para un mejor ordenamiento territorial en la materia que permita mayores controles para reducir los impactos. A su vez, se debe instruir en la temática para formar y crear conciencia tanto a los futuros veterinarios como a quienes ya se encuentran en actividad por medio de diferentes capacitaciones. *Resultados parciales de la presente Tesis han sido publicados en: Tarabla, P. A., [et al.] (2019). Residuos patológicos veterinarios: ¿un problema territorial de nivel nacional? 1er Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, articulando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales. Villa María: Universidad Nacional de Villa María.Item Abriendo camino : el caso de coovimanga como estrategia colectiva de acceso al suelo urbano(2018-12) Ravela Piedra Cueva, Juan Pedro; Marsiglia, JavierEn Montevideo existen 332 asentamientos, en ellos viven 112.101 personas que representan a casi el 10% del total que residen en el departamento. De esta cantidad de personas el 33% viven en asentamientos ubicados en suelos de propiedad privada. Para esta población no existen programas públicos de vivienda que den respuesta a la necesidad de la regularización como vía de hacer efectivo el derecho a la vivienda decorosa. En esta situación se encontraban las familias del asentamiento Manga 2002, en riesgo de un desalojo inminente. El anuncio del mismo llego en el año 2011, a partir del cual comienza una fuerte movilización barrial que desemboca en el año 2015 con la conformación de Coovimanga. Una cooperativa innovadora conformada con el objetivo de salvaguardar el derecho a la vivienda de los vecinos de Manga 2002. El método propuesto para lograrlo es el de hacerse de la propiedad de la tierra que ocupan a través del modelo de propiedad colectiva. Esta investigación analiza y sistematiza todo el recorrido realizado por la organización barrial junto a los aprendizajes y desafíos encontrados por los distintos actores en la construcción de una política descentralizada que favorezca el desarrollo del territorio. Además con esta investigación se pone sobre la mesa el debate de la propiedad privada versus los derechos básicos de los individuos, desnudando las carencias del Estado para hacer frente a los desalojos impulsados contra las familias residentes en asentamientos. Entre las conclusiones se destacan que a pesar de las dificultades, Coovimanga ha logrado llevar adelante un proyecto de desarrollo territorial, donde se han construido capacidades a nivel de las líderes barriales y del entramado colectivo de actores que se han comprometido con la experiencia. Esto se logro a través de la articulación y de un profundo sentido descentralizador donde la organización de base se hace cargo de su propio destino, impactando positivamente en las condiciones de vida de la población del asentamiento. Por último para entender los aportes de este caso se hace imprescindible la reflexión crítica sobre los procesos de urbanización de las ciudades latinoamericanas en general y de Montevideo en particular y sobre las estrategias de acceso al suelo urbano de colectivos que han sido expulsados de las zonas centrales. Esta experiencia abre el camino para la conformación de una valiosa herramienta a partir de la cual el sistema público de vivienda y los movimientos sociales puedan dar respuesta a la problemática de miles de familias uruguayas.Item La asociación regional para el desarrollo y los gobiernos locales del dpto. Castellanos (período 1999 - 2015)(2016-12) Vega, Miguel Angel; Casalis, AlejandroEn la primera parte se presentan los antecedentes e interés del problema y el enfoque metodológico. En los “Fundamentos del tema y objeto de estudio”, se trabajan conceptos que permitirán dar cuenta de la significación que tiene el desarrollo como mecanismo de inclusión social, estrategia para retener población, generar empleos, y reducir la pobreza. El contexto de trabajo de esta tesis comprende el análisis de las políticas de desarrollo aplicadas por la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos. Se plantean los objetivos, la hipótesis, y la técnica de investigación. Un recorrido por las teorías del desarrollo. Las transformaciones profundas genéricamente conocidas como globalización, y el enfoque del desarrollo local. El fenómeno de las agencias e institutos de desarrollo. La teoría de los polos de crecimiento, el desarrollo polarizado que tuvo gran desarrollo a partir de la posguerra. Finalmente, las teorías del capital social, cuyo centro ubica a las redes sociales, la cooperación, la confianza y la cultura como lo más importantes, dejando atrás los procesos anteriores a los 90. Procesos de reforma del Estado en Argentina, descentralización y regionalización en la Provincia de Santa Fe, Caracterización de los gobiernos locales y nuevas funciones municipales. La descentralización y el desarrollo local que implica un proceso político, social, económico e institucional. La descentralización del gasto en la década de 1991 estuvo fuertemente motivada por razones fiscales, y no atendió al impacto de la misma sobre la prestación de servicios en cada jurisdicción. El plan estratégico provincial de Santa Fe organizó el territorio en cinco regiones concebida como redes y se repasan las variables climáticas y edáficas que caracterizan la provincia de Santa Fe, y se caracteriza socio económicamente a la Provincia. Un repaso a los importantes procesos que comprende la regionalización provincial, y una parte para la caracterización de los gobiernos locales del Departamento Castellanos. Se trabajan los antecedentes de las Asociaciones Regionales de la Provincia de Santa Fe, la formación de asociaciones para el desarrollo, y el análisis de las estrategias desplegadas por la “Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos” (ARDC) para lograr acciones de desarrollo entre los gobiernos locales que la integran. También se repasa el contexto operativo de la ARDC. Todas las poblaciones del departamento Castellanos tienen un componente rural. El análisis de las políticas públicas en la región marca algunos aspectos relevantes, como son las migraciones.Item Agricultura y desarrollo rural : El rol de las instituciones públicas en la producción de alimentos hortícolas en la zona Reconquista - Avellaneda(2017-10) Milanesio, Andrea Belén; Lacalle, Gabriel ÁngelA continuación se describe el problema de investigación seleccionado y su justificación, además de los antecedentes que dieron sustento al mismo. ¿Cuál es el rol de las instituciones públicas en el Desarrollo de la Agricultura Familiar para la producción de alimentos hortícolas en la zona Reconquista y Avellaneda? La delimitación respondió a cuestiones ecológicas, productivas, económicas, culturales, históricas y políticas. La idea de conocer el rol que han tenido las instituciones en el desarrollo de la Agricultura familiar y en producción hortícola en particular para el abastecimiento de alimentos en el ámbito local se basó el que en nuestra región, norte santafesino, el abastecimiento local es insuficiente en leche y productos lácteos, pescado, frutas y verduras y se debe completar fuera de la zona. La miel prácticamente no aparece en las góndolas de los supermercados, según datos aportados por Margarita Charpentier, en su estudio sobre sistema Agroalimentario. Debido a que la oferta local de frutas y hortalizas no tiene volumen suficiente, los supermercados y comerciantes se abastecen en su mayoría en el Mercado de Abasto de Santa Fe, dos veces a la semana con flete propio. Esto trae un problema de presentación de las verduras, ya que se altera la calidad por falta de frescura El Mercado de Abasto de Santa Fe recibe su mercadería de gran parte del país excepto las verduras producidos en el “cinturón verde” (Recreo, Monte Vera, Laguna Paíva, Zona Costa, Arroyo Leyes, Helvecia) en el Norte de la ciudad capital. Según el informe de un ingeniero que estudió la zona, se sabe que en este sector se utilizan muchos agroquímicos para los cultivos: los estudios mostraron que en la sangre de las madres embarazadas y la leche de las lactantes se detectaron estos químicos a tal punto que se aconseja a las madres de no amamantar a sus hijos (Datos aportados por el mismo estudio mencionado anteriormente). Según datos brindados en el estudio M. Charpentier, las principales dificultades manifestadas por los comerciantes de la ciudad de Reconquista, Santa Fe para abastecerse localmente en particular en frutas y verduras fueron: Originadas en los productores: La falta de continuidad en el abastecimiento en particular en verano, la no inscripción al AFIP y por ende la falta de facturero, la no inscripción a bromatología para los productos elaborados, la falta de volumen, la falta de presentación para las exigencias del mercado Originadas en el consumidor, el consumidor es “marquista” influenciado por la publicidad. Eso obliga el supermercado a ofrecer una gran variedad de “marcas” para satisfacer a los clientes. En función de las dificultades mencionadas, la idea fue poder conocer qué rol han tenido las instituciones públicas de apoyo al sector y cuáles podrían ser las acciones u omisiones para que esta situación no se revierta a mediano plazo. Las instituciones intervinientes en este tema fueron: La Asociación para el Desarrollo Regional ADEPRO – ADR, El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Municipalidad de Avellaneda, La Subsecretaría de Agricultura Familiar (ex PSA), sumando a la Cooperativa de la Unión Agrícola luego de la relevancia que fue tomando como actor a partir de las entrevistas realizadas tanto a instituciones como a productoresItem "La incubadora de empresas de Sunchales como fuente generadora de empleo y creadora de empresas"(2017-10) Delbón, Samuel; Gasparotti, OmarLas incubadoras de empresas desde su creación en la década de los años 50 no han cesado en su evolución y crecimiento en la mayoría de los países del mundo, y se han transformado en una herramienta clave para el desarrollo económico de los territorios. Promover la cultura emprendedora, fortalecer las cadenas productivas, son algunos roles que fueron asumiendo estos centros de incubación y donde acompañar a los emprendimientos desde sus inicios, disminuyendo su complejidad, es una de las tareas principales de estas organizaciones. En Argentina, el concepto de incubadoras y su implementación asomó en los años 90 de la mano de las universidades, y luego fueron los municipios quienes comenzaron a fomentarla, visualizándola como una herramienta de apoyo para crear nuevos emprendimientos y generar empleo en sus localidades. En Sunchales la incubadora de empresas surgió en los años de crisis de la Argentina 2001-2002, con el objetivo de generar condiciones óptimas para maximizar las posibilidades de éxito de nuevos emprendimientos ante un contexto muy adverso en términos económicos y de empleo. Si bien, en su génesis, los que la impulsaban, la iniciativa tenía un modelo de incubadora de base tecnológica para desarrollar en Sunchales, las características de los emprendedores del territorio y las necesidades de ese momento hicieron que los iniciadores adaptaran la incubadora al contexto de aquella de época. La presente tesis consta de cuatro capítulos y pretende transformarse en un importante insumo para la reflexión y el debate de las organizaciones vinculadas a la política de incubación de Sunchales sobre el rol actual y futuro de la incubadora. Insumo que se construyó, principalmente, con el conocimiento a través de estos años, de emprendedores, técnicos, funcionarios e integrantes de las instituciones. En el primer capítulo se describe la metodología de estudio de caso utilizada para realizar esta investigación; justificación de caso seleccionado; planteo de problemas y objetivos de la investigación y herramientas de relevamiento de la información. El segundo capítulo describe el impacto y la evolución de las incubadoras de empresa en el mundo, desde sus orígenes hasta la actualidad. Se introducen enfoques y conceptos de una incubadora de empresas por diversos autores e instituciones, su clasificación y modelo de incubación. También se incluye, en este capítulo, la descripción del proceso de incubación en la Argentina y su análisis, basado en un estudio realizado por la asociación de incubadoras, parques y polos tecnológicos y la universidad nacional del Litoral, a través de encuestas a incubadoras del país. Se analiza el progreso de esta herramienta de apoyo y acompañamiento a los emprendedores en diversos países del mundo, y como fueron surgimiento las asociaciones de incubadoras que promueven el sistema incubación en su país. Se incorpora en este análisis el enfoque del desarrollo territorial de las incubadoras. Su importancia en el desarrollo económico de una localidad, región y nación. En el tercer capítulo se describe el caso de la incubadora de Sunchales. En primera instancia se hace referencia al contexto histórico y actual de la ciudad, con el objetivo principal de situar el caso en el entorno socio económico, institucional y político en el cual se desenvuelve. Se presentan aquí, los inicios de la ciudad, las características de sus organizaciones y de su sector productivo, resaltando el movimiento cooperativo surgido en 1929, características más sobresaliente de Sunchales, cuyo movimiento ha llevado a convertirla en la capital provincial del cooperativismo en el año 1974 y años más tarde fue declarada capital nacional en el año 2005, a través de la ley 26.037 del poder legislativo nacional. En una segunda instancia de este capítulo se describe todo el proceso de creación, implementación y funcionamiento de la incubadora de empresas, a través relevamiento de información, de entrevistas y encuestas a los actores directamente involucrados, (funcionarios municipales y dirigentes institucionales). Se expone además el impacto en generación de empresas y empleo de la incubadora; la mirada del emprendedor respecto de las restricciones y problemas en el proceso de incubación, y sus propuestas para superarlas. El capítulo cuarto, contiene las conclusiones del trabajo de investigación que incluyen reflexiones del proceso de incubación de empresas en general donde el investigador identifica aspectos claves y/o relevantes a considerar en la creación y sostenimiento de una incubadora de empresas. Se exponen los resultados del proceso9 de incubación de Sunchales para el período 2001-2015 y se plantean algunos desafíos en términos del desarrollo territorial.Item "La participación en las políticas públicas locales : una mirada hacia dentro del estado. Análisis del caso del presupuesto ciudadano de la ciudad de Rafaela"(2017-10) Davicino, María Julia; Cazzaniga, SusanaEl desempeño del Estado en las políticas de participación ciudadana constituyen para nosotros un problema de estudio motivado desde la formación académica y el ejercicio profesional. Desde lo académico, ya que los estudios sobre el Estado, el poder y las relaciones sociales constituyen el acervo de la ciencia política. Y desde el ejercicio profesional, ya que resultó un gran desafío desde el Estado el diseño y ejecución de las políticas de gobernanza. En función de este interés, comenzaron las primeras indagaciones para definir el objeto de estudio, que si bien estaban relacionadas a esta nueva modalidad de resolución del conflicto social que propone la gobernanza, y a la formación en el enfoque del Desarrollo Territorial como tema del estudio de posgrado, significaron el despeje de distintas teorías para definir la estrategia metodológica. Allí también confluyó una experiencia previa en el análisis de políticas públicas, que permitió brindar el marco para el análisis de un actor específico en el proceso de interacción que éstas proponen: el Estado. Para ello, optamos por el análisis de las capacidades estatales, corriente relativamente reciente para abordar el “saber hacer” del Estado. En este sentido, el recorrido por la Maestría en Desarrollo Territorial y el abordaje del estudio de caso de Rafaela, como referente de una estrategia de desarrollo territorial, fueron determinantes para definir la opción por el estudio de la singularidad del territorio local. Su trama institucional, junto a la experiencia de un grupo de dirigentes portadores de una visión del Estado que ejerce el liderazgo sobre la sociedad y que muestra en la actualidad una gran diversidad de instrumentos de gobernanza, motivaron la selección de una herramienta específica de participación ciudadana: el presupuesto participativo (PP). El PP es una propuesta que surge desde América Latina en el marco de expansión de las políticas neoliberales y que tiene como objetivo un proceso de intervención directa, permanente, voluntaria y universal, en el cual la ciudadanía, junto al gobierno, delibera y decide qué obras y servicios se deberán ejecutar con una parte de los recursos públicos locales. (Martínez y Arena, 2013: pág. 14) En nuestra investigación el interés está puesto en el análisis de la participación en las políticas públicas, entendiendo que genera no sólo la aparición de nuevos actores con incidencia real en la definición de los asuntos públicos, sino también y fundamentalmente, provoca presiones hacia el interior de la estructura del Estado. En este marco, nos propusimos conocer el proceso que el Presupuesto Ciudadano como política pública del enfoque de la gobernanza generó en la estructura interna del estado local de la ciudad de Rafaela durante el periodo 2009-2015. Esto implicó una definición del abordaje del concepto de capacidad estatal dada la diversidad de 6 enfoques, en la que siguiendo a Julián Bertranou, definimos como “la aptitud de los entes estatales para alcanzar los fines que le han sido asignados interna o externamente” (2015). Desde esta perspectiva los objetivos están puestos en el análisis de los componentes de capacidad estatal ante el despliegue del presupuesto ciudadano, indagando en cuanto a la relación del actor estatal con otros actores, la legitimidad del actor estatal y los arreglos institucionales y la estructura burocrática, el cual se aborda a través de las normas, personas, estructuras de coordinación y procesos organizacionales. Además se planteó el objetivo de identificar los recursos o mecanismos que permitieron atravesar situaciones de conflicto y se analizan las características de los vínculos entre las áreas de la estructura municipal que promovió la incorporación del Presupuesto Ciudadano de Gestión Participativa (PCdGP). El proceso investigativo dio lugar a una escritura de los resultados que hemos organizado en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se plantean las cuestiones metodológicas, asociadas a la definición del problema de estudio, retomando los campos teóricos que intervienen en el trabajo, los objetivos y supuestos de anticipación de sentido. Se define la estrategia metodológica entendiendo que el estudio de caso resulta pertinente para nuestros propósitos definiendo, además, las principales categorías de análisis respecto a las capacidades estatales, identificando a la vez indicadores. Finalmente se señalan las técnicas de recolección y análisis de datos. En el segundo capítulo, se procede al desarrollo teórico. En el primer apartado se profundiza en los principales conceptos de la teoría del desarrollo territorial y el paradigma de la gobernanza, planteando una vinculación entre ambas teorías en el territorio local. En este segundo apartado, se plantean nociones acerca del Estado, las políticas públicas y el enfoque de las capacidades estatales, retomando la diversidad de líneas analíticas. Allí se detalla el esquema analítico de Bertranou, ampliando conceptualmente y problematizando sus conceptos, que inicialmente se enuncian en el apartado metodológico. En el tercer capítulo se procede al estudio de caso. En principio se contextualizan los principales aspectos de la ciudad y se señalan antecedentes importantes de la experiencia previa identificados desde el marco teórico. Luego se procede al análisis de la política pública del PCdGP en sus diversas variantes, señalando aspectos que posteriormente se retoman en el análisis de las capacidades estatales. A modo de conclusión, en el cuarto capítulo se plantean algunas reflexiones que intentan retomar categorías provistas desde el marco teórico aplicadas a la singularidad de la experiencia local. Cabe mencionar que el trabajo aspira a promover una reflexión sobre la gobernanza y el Estado 7 local, especialmente en la ciudad de Rafaela. Asimismo pretende constituirse como insumo para generar un debate sobre la participación ciudadana y el impacto que ésta genera en la organización interna del Estado que pueda potenciar revisiones de instrumentos ya existentes, y/o generación de mecanismos o instancias de abordaje desde el aparato del Estado. Finalmente podemos decir que el trabajo abre interrogantes y plantea reflexiones, posibles de ser retomadas en otro estudio en profundidad o por otros investigadores.Item "La participación ciudadana y la articulación de actores como factores de cambio en el enfoque del desarrollo económico territorial : Una mirada desde la faciltiación del proceso. El caso de Pan de Azúcar - Maldonado"(2018-08) Arrospide Panero, Olivia; Lorenzelli, MarcosEste trabajo toma como territorio de investigación el Municipio de Pan de Azúcar, ubicado en el Departamento de Maldonado. Limita al este con Rocha, al norte con Lavalleja, al oeste con Canelones y al sur con el Rio de la Plata y el Océano Atlántico. Este departamento cuenta con ocho Municipios a partir de setiembre del año 2009, según la Ley 186531 La decisión de elegir este territorio como objeto de estudio se fundamenta por el hecho de contar con información y experiencia acumulada, a raíz del trabajo recientemente realizado, (del que formé parte del Equipo Técnico de la Universidad Católica del Uruguay seleccionado y contratado), en la elaboración de un Plan estratégico participativo del Municipio de Pan de Azúcar 2025. Este Plan fue diseñado y construido a través de una metodología participativa con los diferentes actores locales, entre diciembre de 2016 y junio de 2017. El Equipo Técnico orientó y facilitó el proceso de la planificación estratégica a través de la participación ciudadana, considerada como principal insumo para los contenidos del Plan. Fue presentado en un documento final escrito y socializado en una presentación con todos actores involucrados en el proceso, así como autoridades municipales, departamentales y nacionales al final del período de trabajo. Todo el proceso se inicia, cuando el Municipio de Pan de Azúcar presentó el proyecto de elaboración de un Plan Estratégico 2025 con una metodología participativa a los Fondos de Iniciativas Municipales + Local Concursables de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Fue seleccionado y liderado por el Municipio de Pan de Azúcar, al mismo tiempo que contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Maldonado. Es significativo destacar que fue la primera iniciativa en el Uruguay de elaboración de un Plan estratégico participativo desde el nivel de Gobierno Municipal.2 En las primeras reuniones de trabajo del Equipo Técnico con el Consejo Municipal, se expresaba a través de la voz de los Concejales locales la intención de definir Ley Nº 18.653. Artículo 1º.- En el marco de lo establecido por el inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 18.567, de 13 de setiembre de 2009, y por el artículo 24 de dicha ley, en la redacción dada por el artículo 3º de la Ley Nº 18.644, de 12 de febrero de 2010, créanse los siguientes Municipios con los distritos electorales que se establecen: para el departamento de Maldonado: Ciudad de Maldonado, San Carlos, Punta del Este, Pan de Azúcar, Piriápolis, Solís Grande, Aiguá y Garzón. como motor económico y piedra angular del Plan estratégico Participativo 2025, la construcción de un Parque Industrial para Pan de Azúcar (PI PAZ). Este propósito quedó intencionalmente expreso desde el comienzo del proceso de trabajo, dando lugar, muchas veces, a confundir al Equipo Técnico “externo” sobre la real intención y principal objetivo de concreción de trabajo que se estaba planteando. Esta postura estaba asentada, por un lado, en la aprobación del PI en cuanto a su lugar geográfico y a la resolución del decreto aprobado por la Junta Departamental de Maldonado y por otro lado, al trabajo realizado por una Consultora contratada por el Municipio para el estudio de la viabilidad del Parque Industrial. 4 Desde estas reuniones iniciales, como Equipo Técnico a desarrollar el Plan Estratégico 2025, quedó expreso que la metodología participativa seria el insumo clave de información en la planificación estratégica. Teniendo esto presente, el Plan sería un “documento vivo” que recogiera las opiniones, percepciones y visiones de los actores locales y no un producto de “trabajo de escritorio”. Desde este contexto, la participación ciudadana y el rol de facilitación del Equipo Técnico asumieron un protagonismo clave. El proceso de trabajo de elaboración del El Plan comprendió tres momentos de trabajo: comenzó con una fase de preparación, sensibilización y diagnostico, donde se realizó el relevamiento de información secundaria, así como también la difusión y motivación a los actores locales a participar. Se realizaron entrevistas, reuniones periódicas con el grupo coordinador (representantes de la Intendencia de Maldonado, dos concejales municipales y el referente territorial de OPP), así como también, un Taller con el Consejo Municipal y el primer taller con actores territoriales. El segundo momento de trabajo estuvo orientado en la planificación propiamente dicha, donde se realizaron cuatro Talleres temáticos que abarcaron el tema económico-productivo, socio-cultural, ambiental y de ordenamiento territorial e institucional. En cada una de estas dimensiones se buscó el análisis de los principales problemas y fortalezas del territorio, para definir posibles objetivos estratégicos y líneas de acción. Al mismo tiempo, dentro de este momento del proceso, se realizó la construcción de una visión compartida territorial. Simultáneamente a los Talleres temáticos, se realizaron reuniones con el grupo coordinador y el Consejo Municipal (para ir evaluando durante el proceso las actividades realizadas, así como también la metodología de participación) y Por el Decreto 3867, La Intendencia de Maldonado, aprobó la modificación de la categorización de suelo de los padrones rurales Nº 1.222 y Nº 7.778, destinadas al Parque Industrial de Pan de Azúcar, ante solicitud de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA)4 “Consultoría Parque Industrial de Pan de Azúcar”. Consultora OIKOS. DINAPYME.OPP. IDM. 2015. también se continuó durante este periodo con entrevistas y reuniones con actores claves. Por último, en el momento de sistematización, acuerdos para la gestión y el cierre, se realizó el sexto y último Taller de cierre donde se presentó una versión preliminar del Plan Estratégico para su validación, donde también incorporaba el diseño de una estructura organizativa para la implementación y seguimiento del Plan. Como surge del Documento final del Plan Estratégico Pan de Azúcar 2025,el territorio de Pan de Azúcar, ha vivido a lo largo de su historia una serie de auges y declives en su estructura productiva asociadas a emprendimientos industriales, agroindustriales, automotriz y explotación de mármoles y piedra caliza. Esta historia económica ha configurado una idiosincrasia muy asociada a esa vocación industrial tradicional de su pasado, pero sin embargo en la actualidad, Pan de Azúcar ha ido perdiendo esta impronta para ir adquiriendo las características de “ciudad dormitorio”, donde muchos ciudadanos se desplazan para trabajar a zonas cercanas vinculadas principalmente al turismo y a la construcción. De la construcción de la visión territorial compartida, se desprende como conclusión, la existencia de una fuerte tensión entre la identidad y vocación productiva asociada a sectores industriales tradicionales que formaron parte del pasado reciente, y al mismo tiempo, el surgimiento de una identidad emergente que resignifica la especificidad del patrimonio local asociada a su privilegiada situación medioambiental y natural y que interpela a las formas de producción e industrialización tradicional. Más precisamente, se plantea un cambio de estrategias hacia un modelo de desarrollo que prioriza el cuidado del medioambiente natural y formas de producción local, así como el desarrollo de un turismo local alternativo, rompiendo con las dinámicas zafrales del turismo de “sol y playa” (que implica el desplazamiento hacia la costa de la población de Pan de Azúcar). El trabajo final y sus principales resultados fueron presentados a la comunidad el 15 de setiembre del 2017 en un plenario, donde asistieron todos los actores involucrados en los talleres que se desarrollaron: sociedad civil, autoridades municipales, departamentales y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Lo que se problematiza en esta tesis, es la posibilidad que tiene un territorio, a través de la acción de sus actores locales, a pensar, reflexionar y construir un planteo de estrategias de desarrollo territorial futuro, donde sus principales “Plan Estratégico del Municipio de Pan de Azúcar 2025”. Arrospide, Ferla, González, Sánchez. 2017. Municipio Pan de Azúcar. IDL.OPP. UCU (CONSULTAR COMO SE REFERENCIA) objetivos estratégicos y líneas de acción chocan o se contraponen, de alguna manera, con los esperados por el Gobierno Municipal al inicio del proceso de trabajo. Esta oportunidad de planteo, se da en la coyuntura de un proceso de construcción de un plan estratégico con una metodología participativa, que lidera y al mismo tiempo, habilita y legitima, el propio Municipio. Otra de las conclusiones del trabajo, es, que los habitantes de Pan de Azúcar y también las organizaciones de la sociedad de Pan de Azúcar cuentan con la fortaleza de la voluntad de querer participar en espacios donde se los convoque a debatir sobre el futuro de desarrollo del territorio. Pero al mismo tiempo, se evidencia una falta de articulación de esfuerzos y acciones hacia un objetivo común. También quedó evidenciado, que por más abierta e inclusiva que sea la propuesta participativa, nunca será posible lograr una representación cabal de la pluralidad de intereses y voces de la sociedad. En este marco, es significativa la ausencia del actor empresarial en los Talleres participativos. La representación de las miradas y opiniones del sector empresarial estuvieron presentes en el Documento final a través de las entrevistas en profundidad que se realizaron en el marco del mapeo de actores (en la fase de preparación, sensibilización y diagnostico), pero en los Talleres a los cuales fueron convocados, ningún actor empresarial estuvo presente. En un primer objetivo de investigación, se analizará la factibilidad del planteo local focalizado en la dimensión económico-productiva. Es decir, analizar que tan reales, coherentes y posibles son esos planteos que surgen desde la voz de la comunidad local. Para responder a esta pregunta, se realiza un estudio técnico y “objetivo” de vectores más estáticos, como son: la dotación natural de recursos, el perfil productivo y las características demográficas de Pan de Azúcar, para luego poder correlacionar esta realidad, con los temas prioritarios que surgieron en los Talleres trabajados en la dimensión económica-productiva. 6 Es deseable aclarar, que se parte de una básica del desarrollo territorial desde una aproximación integral y multidimensional, pero, a los efectos del trabajo, se ha acotado particularmente a la dimensión económico-productiva. Esta tesis también plantea como objeto de estudio, analizar la viabilidad de la implementación de Plan, entendida como la necesidad de existencia de una base sustentable de articulación de actores, que posibilite la creación de una dimensión Para este cometido se trabaja con los objetivos y líneas estratégicas de la dimensión económico productivo del documento “Plan Estratégico participativo Pan de Azúcar. 2025” del que forme parte del Equipo Técnico de trabajo. estructural (estructura organizativa para la gestión), una dimensión relacional (vínculos entre el municipio y la comunidad y tejido empresarial) y finalmente una dimensión cognitiva (conocimiento colectivo). Finalmente, para analizar este último planteo, se investiga el grado de articulación posible del Municipio con la sociedad civil, que refiere a la posibilidad de articular los dos modos de desarrollo expuestos (tradicional y emergente). En otro nivel de análisis, se plantea analizar el actor empresarial (ausente en la participación activa de talleres, pero clave en el replanteo de desarrollo económico estratégico territorial) en sus relaciones al interior del entramado empresarial, así como también, sus relaciones con el Gobierno Municipal y la sociedad civil.Item El agente de desarrollo territorial : Una aproximación a través del estudio de caso del parque tecnológico industrial Del Cerro(2021-07) Garmendia, María José; Rodríguez Miranda, Adrián; Goinheix, SebastiánSea en el transitar por los accesos del oeste de Montevideo o de camino al barrio Cerro por la avenida Carlos María Ramírez el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTIC) resalta no sólo por su gran tamaño sino también por los colores azul, naranja y verde en que están pintadas cada una de las fachadas de los edificios que lo componen, despertando en varios la curiosidad sobre qué es lo que sucede en el PTIC. En tanto es un parque científico industrial departamental se verifica que lleva adelante acciones para la promoción del desarrollo económico e innovación tecnológica del departamento de Montevideo. Sin embargo, explorando su accionar se encuentra que desarrolla otra variedad de actividades que exceden dicho cometido pero pueden explicarse debido a que uno de sus objetivos estratégicos es insertarse como agente de desarrollo local. En este sentido, a modo de verificar si efectivamente se desempeña como tal la presente investigación se propone profundizar sobre ésta figura. Para enmarcar teóricamente el estudio, en el primer capítulo se introduce brevemente el enfoque de desarrollo territorial resaltando la importancia del agente de desarrollo. Dado que se lleva adelante un estudio de caso, a continuación se delimita el problema específico y se presentan los objetivos que orientan la investigación. En el segundo capítulo, para contextualizar el caso, se describe el territorio al que pertenece el PTIC para posteriormente relatar su surgimiento y principales hitos así como detallar sus instalaciones, el tipo de empresas que alberga y otros elementos que lo caracterizan. Puntualmente en el marco teórico se profundiza sobre el enfoque de desarrollo endógeno territorial. En tanto se resaltan las capacidades de los actores locales para llevar adelante procesos de desarrollo se hace necesario presentar, por tanto, las definiciones de actor territorial y agente de desarrollo. Por su parte, dado que el PTIC es una organización y a su vez las redes también son destacadas en el enfoque de desarrollo territorial, se añade un apartado para exponer la noción de organización e incorporar elementos sobre el enfoque de redes inter organizacionales y su vínculo con el desarrollo local. Dada la variedad de características que según distintos autores definen a un agente de desarrollo, se procede a reunir aquellas más comunes y relevantes de manera de elaborar un marco de análisis que sirva de referencia para los siguientes capítulos del estudio. Si bien en él se distinguen habilidades inherentes, capacidades personales y funciones que debe cumplir un agente de desarrollo, debido a la conveniencia de que las habilidades sean estudiadas desde disciplinas relacionadas con la rama de la psicología, la presente investigación solo analizará las cinco funciones allí definidas. En tanto es una investigación exploratoria - descriptiva de carácter transversal, en el capítulo de metodología se formulan indicadores orientados a verificar y describir cada función del agente. De forma complementaria, dado que el PTIC es un actor local, se fijan indicadores cualitativos a modo de determinar su categoría de actor, tipo de actor y tipo de lógica. Mediante un muestreo intencional se seleccionaron, en primer lugar, los proyectos y espacios de trabajo que el PTIC desarrolla o implementó en el período de análisis y posteriormente se eligieron las organizaciones e instituciones a entrevistar, además del PTIC. El principal instrumento para la recolección de información fue la entrevista semi estructurada aunque también se utilizaron otros instrumentos como ser instancias de observación o revisión de artículos, folletos, documentos, páginas web. A partir de la información recolectada se elabora el capítulo de análisis y resultados estructurándolo de acuerdo a cada función de agente de desarrollo y sus correspondientes indicadores. Por su parte, en tanto el PTIC es un actor territorial, el capítulo finaliza con un aparatado dedicado a identificar y describir las estrategias que orientan su accionar en relación a cada una de las funciones. El capítulo de conclusiones expresa los principales hallazgos en cuanto al cumplimiento por parte del PTIC de aquellas funciones que debería desempeñar como agente así también se describe su correspondencia con el tipo de lógica encontrada detrás de cada una de sus estrategias. Por último, debido a que hubo elementos que no pudieron ser abordados por el presente estudio se finaliza con una posible agenda de futuras investigaciones.