Claves para la comprensión de las trayectorias estudiantiles : seminario de ingreso a la universidad

dc.creatorCuenca Pletsch, Liliana Raquel
dc.creatorKanobel, María Cristina
dc.creatorLaguens, Julián
dc.creatorRozenhauz, Julieta
dc.date.accessioned2025-04-30T13:58:26Z
dc.date.issued2025-03-30
dc.description.abstractEn el marco del Programa INNOVA@UTN, la Secretaría Académica de Rectorado propone una nueva línea de acción específica para el estudio, análisis y actualización de las múltiples formas de implementación del Seminario Universitario (SU) en cada una de las 30 Facultades Regionales (FFRR). Es sabido que quienes ingresan tienen dificultades para adaptarse al sistema universitario. Las causas son múltiples, factores sociales, económicos, vocacionales y de hábitos, entre otros. En el campo de las carreras de corte tecnológico, se destaca la falta de conocimientos en ciencias básicas. Además de las características o motivaciones personales; el déficit en los conocimientos previos necesarios es de suma importancia. Se observan dos problemas concomitantes: por un lado, del total de aspirantes que cursan el Seminario Universitario en sus diferentes modalidades, solo un porcentaje menor lo aprueba. Por otra parte, de ese total, también es un porcentaje bajo el que regulariza las materias durante el primer año. La información específica sobre el estudiantado y su desempeño académico durante el primer año es dispersa y fragmentada. Recoger, sistematizar y analizar los datos cuantitativos y cualitativos resulta indispensable para la toma de decisiones. Entendiendo que el aporte del SU es un factor relevante para la trayectoria estudiantil, en tanto puerta de ingreso a la vida universitaria, este estudio se propone explorar las opiniones, percepciones y conocimientos de todos los actores involucrados. Para la recolección de datos, se utilizaron encuestas, grupos focales y entrevistas virtuales, dirigidas a docentes de primer año, docentes del Seminario Universitario, estudiantes que aprobaron el Seminario y cursaron el primer año de sus carreras, así como a coordinadores del Seminario de todas las Facultades Regionales de la Universidad. Se presentan los resultados de la fase exploratoria, del estudio de corte cuantitativo y cualitativo. Los hallazgos del estudio proporcionarán una base sólida para las propuestas de acción a elaborar por la Secretaría Académica del Rectorado, conjuntamente con las de las Facultades Regionales, con el fin de abordar integralmente la problemática y mejorar las tasas de retención y aprobación de los estudiantes en los primeros años de su formación universitaria.
dc.description.affiliationCuenca Pletsch, Liliana Raquel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación Aplicada en Tecnologías de la Información y Comunicación; Argentina.
dc.description.peerreviewedPeer Reviewed
dc.formatpdf
dc.identifier.citationIX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación
dc.identifier.issn3072-6689
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12832
dc.language.isoes
dc.publisherIX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación - Universidad Nacional de La Plata
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.useCreative Commons
dc.subjectTrayectorias estudiantiles
dc.subjectIngreso universitario
dc.subjectMetodología de enseñanza
dc.subjectCarreras tecnológicas
dc.titleClaves para la comprensión de las trayectorias estudiantiles : seminario de ingreso a la universidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
CuencaPletsscClavesparalacomprensióndelastrayectoriasMesa6 (1).pdf
Size:
216.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: