Impacto de distintos esquemas de facturación en generación distribuida y su relación con el recupero de la inversión realizada por el usuario

Abstract

"Con la promulgación de la Ley 27424, “Régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública"" [1], de aplicación nacional (a la fecha sin reglamentar), cada provincia deberá definir la adhesión o no a esta normativa y qué modificaciones deberán implementarse localmente, si correspondiera. En la provincia de Córdoba, la regulación de la Generación Distribuida está en un proceso de análisis y discusión. Se puede entender que tomando como base la normativa regulatoria definida a nivel nacional, la misma deberá ser ajustada a la realidad local para lograr que el desarrollo de estas tecnologías alcance las metas propuestas. En el presente trabajo, se realiza un análisis comparativo de los sistemas de comercialización de energía más difundidos y que se han puesto en práctica en algunos países para regular la implementación de la Generación Distribuida. Se persigue como objetivo poner de manifiesto las ventajas y desventajas de cada sistema y cuantificar la influencia de cada uno de ellos en el recupero de la inversión realizada por el usuario. Por lo expresado, tomando como punto de partida los datos de una instalación piloto de generación solar fotovoltaica residencial típica existente en la provincia y la información de perfiles de demandas residenciales facturados por la distribuidora provincial, se analiza el impacto de los sistemas de comercialización más conocidos (Net Metering, Net Billing, Feed in Tariff o sus posibles combinaciones) en la amortización de la inversión de dichas instalaciones. De los datos obtenidos de este estudio comparativo, se presenta un análisis de los resultados resaltando los beneficios e identificando cuáles serán las barreras a las que habrá que enfrentarse para lograr los objetivos de implementación, analizado desde el punto de vista del usuario-generador. Una de las claves del éxito de una política de implementación, en este caso energética, está en el sistema de incentivo que se le asigne. Dichos regímenes de incentivos deben ser cuidadosamente balanceados y revisados periódicamente para permitir un crecimiento y un desarrollo sostenido de este tipo de instalaciones sin perjuicio de las partes intervinientes en el mercado eléctrico, ya sea usuario o distribuidora."

Description

Keywords

generación distribuida, energía solar fotovoltaica, sistemas de retribución, medición neta, facturación neta

Citation

Bertossi, Marcelo L.; Vaschetti, Jorge; Ferreyra, Diego M.; Piumetto, Miguel. Impacto de distintos esquemas de facturación en generación distribuida y su relación con el recupero de la inversión realizada por el usuario, CIDEL Argentina 2018, organiz. por ADEERA y CIER, en Buenos Aires, septiembre de 2018.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess