FRM - Producción Académica de Grado - Licenciaturas - Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6706
Browse
Item Red interuniversitaria de bicicletas(Facultad Regional Mendoza. Universidad Tecnológica Nacional, 2013-01-31) Sánchez Caballero, Oscar; De la Iglesia, SergioEl trabajo consistió en la realización de una investigación cuali-cuantitativa de mercado para la proyección de fondos que permitió el análisis para la puesta en marcha de una red interuniversitaria de bicicletas en la Ciudad de Mendoza. El objetivo primordial fue la determinación de la factibilidad económica financiera de una red interuniversitaria de bicicletas donde se desarrollaron objetivos específicos y preguntas de investigación, para verificar su factibilidad. En dicho estudio se diseñó y clasificó el tipo de investigación, se mencionó su finalidad, profundidad, temporalidad y ámbito. Se demostró la hipótesis y sus variables. Posteriormente se analizó la demanda estimativa de dicho servicio basándose en una muestra no probabilística por racimo o clúster para calcular la cantidad de cuestionarios realizados. El servicio de movilidad fue destinado para los estudiantes mayores de 18 años y que sean alumnos regulares de las Universidades Nacionales UTN y UNCUYO. Por último, fueron analizados todos los resultados para interpretar cuán beneficioso y rentable fue el estudio de factibilidad económica financiera y así poder dar la conclusión final.Item Lanzamiento de nuevo producto turrón nutraceútico a producirse por la empresa Bianco y Nero(Facultad Regional Mendoza. Universidad Tecnológica Nacional, 2018-01-31) Castellano, María de los Ángeles; Abrahan, Laura; Morales, MaríaEl objetivo primordial de la investigación consistió en determinar la viabilidad económica y comercial de introducir un producto nuevo en la Ciudad de Mendoza. El mismo consistió en desarrollar un Turrón con propiedades Nutracéuticas, a través de la utilización de un producto biológico fitoquímico externo llamado OPC (Proanto Cianidina Oligomerica) o extracto de semilla de uva, con características antioxidantes. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de datos permitieron arribar a las siguientes conclusiones: En la variable relacionada con el grado de aceptación del producto, el rango de edad que consume Turrón Nutracéutico es mujeres entre 25 y 60 años que recurren a tiendas especializadas para la compra. Por su parte, el análisis del entorno se presentó medianamente favorable para lograr el objetivo de introducción del producto. Es decir que resulta conveniente aprovechar las oportunidades actuales y atenuar las amenazas con acciones como distribuirlo en el mercado regional y realizar fuertes campañas de publicidad y promoción, aprovechando el posicionamiento de la marca Bianco&Nero. Finalmente, de acuerdo al análisis económico desarrollado para definir la viabilidad económica del proyecto y a través de los resultados de los escenarios planteados en el análisis de sensibilidad, con sus variaciones en las variables, el proyecto continúa siendo una interesante oportunidad de negocio.Item Expansión de una empresa familiar dedicada a la comercialización y distribución de embutidos(2022-02-01) Lezán, Julieta Salomé; Duarte, Ana Vanesa; Andrada, AnalíaEn este trabajo se analizó la posibilidad de crecimiento de un emprendimiento familiar. * El objetivo fue observar las posibilidades de expansión, en base a la comercialización y distribución de los productos que ofrecía hasta el momento. Teniendo en cuenta sus clientes, el mercado, lo que comercializaba y que pretendía alcanzar para lograr esa expansión. * Se utilizó una investigación descriptiva-cuantitativa, que mediante entrevistas brindo información para realizar el análisis. * Además, un cuestionario y la observación directa, limitada solo al departamento de San Martin, se complementó con datos relevantes para la investigación con el fin de que el negocio pase de ser un simple comerciante a una empresa familiar, conformada por el dueño y su hijo, utilizando las instalaciones y movilidad que poseía. * Atendiendo a la información relevada se realizaron conclusiones y sugerencias a fin de brindar el mejor asesoramiento a nivel de administración de empresas.Item Apertura de hostel(2022-02-01) Bermúdez, Fernando Natalio; de la Iglesia, SergioEl siguiente trabajo de investigación se llevó a cabo en un inmueble familiar ubicado en la zona céntrica del departamento de Guaymallén. Se realizó una investigación de tipo descriptiva con el fin de medir las causas y consecuencias de las variables internas y externas que influirán en la Unidad Estratégica de Negocio, al transformar el hogar familiar en un Hostel turístico. Es un análisis no experimental, ya que se buscó no influir sobre las variables analizadas, de carácter sincrónico, porque su análisis se basó sólo en un período de tiempo determinado. Respecto al marco teórico comienza con antecedentes de investigaciones anteriores realizadas en diferentes universidades que sirvieron de guía a los investigadores, para luego dar inicio a una investigación basada en la viabilidad de desarrollo de un Hostel en el lugar. Luego para analizar la demanda, se utilizaron encuestas que dieron como resultado los gustos y preferencias de clientes, esa información fue clave para determinar cuáles serían las herramientas más convenientes a aplicar. Por último, se concluye la investigación con la recomendación de diversas estrategias comerciales con el fin de llevar a cabo el proyecto inmobiliario.Item Implementación de un sistema de gestión de stock en la empresa Hoken S.A.(2022-02-01) Rodriguez Gimenez, Marcos Mariano; Piaz, Julián Pedro; de la Iglesia, SergioEl propósito del siguiente trabajo fue conocer la viabilidad operativa y financiera de la implementación de un sistema de gestión en Höken. Para esto fue necesario determinar los niveles óptimos de stock y diseñar las ubicaciones de los módulos en el almacén de forma eficiente. Las técnicas para recolección de datos que se utilizaron fueron las entrevistas donde se determina el problema actual de la empresa. El contar con un sistema de gestión de stock permite saber las cantidades necesarias para poder tener un flujo continuo de producción sin generar retrasos o pérdidas asociadas al stock. Se realizó el método ABC de inventarios para identificar cuáles son los modelos críticos de organización y en base a esto se establecieron los puntos de pedidos máximos y mínimos. Se propuso una reorganización del galpón de armado con el fin de tener acceso más eficiente y ágil a la hora de maniobrar con los elementos. Se realizó un flujo de fondo incremental donde los resultados obtenidos mostraron que es viable llevar a cabo el proyecto operativa y financieramente.Item Estrategias de marketing para mejorar la comercialización de los productos de la rotisería Kame House(2022-02-01) Valdez, Hernán Ángel; Gutiérrez, CintiaEl presente trabajo de investigación se lleva a cabo por un problema que afecta al negocio de comidas rápidas Rotisería Kame House, el cual registra una disminución en sus ventas respecto al año 2021, por tal motivo es que se pretende mejorar la comercialización de sus productos, pero su propietario no sabe cómo hacerlo, por tal motivo es que se procedió a desarrollar esta investigación para conocer en profundidad las causas de la misma y sus posibles soluciones. En primera instancia se desarrolla como objetivo general determinar si por medio de estrategias de marketing se podía mejorar la comercialización de los productos de la Rotisería Kame House. Para esto se desarrolló una investigación de mercado en la que de una población de estudio y se tomó una muestra representativa de la misma, a la que se le realizaron preguntas abiertas y cerradas por medio de una encuesta, con el propósito de conocer cuáles eran los atributos que más valoraban al momento de comprar comida rápida, información que fue importante para comprender causantes del problema principal y en base a eso poder desarrollar estrategias adecuadas al tema. En segundo lugar, se realizó un análisis de la competencia para identificar quiénes eran los competidores directos e indirectos y conocer qué presiones ejercían en el mercado cada uno de ellos, también un análisis interno para conocer qué actividades desarrolladas por la empresa generan valor y cuáles no, un análisis del macroentorno para comprender como afectan a Kame House las variables externas y por último un análisis para detectar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que afectan directamente al negocio. Los resultados obtenidos permiten afirmar que en parte con estrategias de marketing se puede mejorar la comercialización de los productos y aumentar las ventas, pero que también para esto es necesario mejorar aspectos internos de la empresa.Item Centro de salud municipal Nº 5-321 Tito Bordín de Maipú(2023-02-01) Peña, Paula Daiana; Andrada, AnalíaLa presente investigación se realizó para determinar la relación entre el clima laboral y la productividad tanto en cantidad de atenciones como calidad de las mismas en el centro de salud municipal Nº 5-321 Tito Bordín de Maipú. Se trató de una investigación mixta contando con datos cualitativos como motivación, satisfacción del paciente y clima laboral y datos cuantitativos obtenidos a través de las estadísticas presentes en la Dirección de Salud. El diseño metodológico de la investigación es no experimental, transversal correlacional donde se analizó la relación de dos variables: clima laboral y productividad. Se realizaron 2 cuestionarios distintos, uno al personal del centro de salud para conocer clima laboral y otro a los pacientes que concurrieron para medir la satisfacción. De ello se obtuvo información sobre las condiciones laborales, la estructura del centro de salud y las remuneraciones. Los pacientes se encuentran satisfechos respecto a la atención médica pero la demanda total de turnos no está cubierta. Los datos obtenidos de la productividad, permiten dar recomendaciones para cubrir la demanda.Item El endomarketing como factor de satisfacción laboral en Crédito Mágico S.A.(2023-02-01) Oro, Andreina Laura; Nicoli, Pabla Estefania; González, CeliaEl siguiente trabajo se llevó a cabo para determinar si el Endomarketing es un factor que se encuentra directamente relacionado con la satisfacción laboral. A fin de comprobar esta premisa se tomó como caso de estudio una empresa de créditos donde, a través de una investigación de tipo cualitativa y cuantitativa mediante el uso del cuestionario, la entrevista, y la observación de los investigadores, se extrajeron datos de la muestra previamente seleccionada. Del análisis de los mismos, se obtuvo como conclusión principal que el Endomarketing si es un factor importante para lograr la satisfacción laboral en una organización, y en consecuencia, impacta positivamente en ésta. Se determinó que la empresa en estudio no aplica Endomarketing como proceso en su gestión, pero sí lleva a cabo acciones relacionadas que pueden direccionarse a aplicar un plan de Endomarketing.Item Financiamiento de mipymes del sector comercio ubicadas en el Gran Mendoza en el período 2015 - 2021(2023-02-01) Cavaión, Adriana Melisa; Chacón, Deborah Priscila; Jofré, BlancaEl objetivo general de la presente investigación fue analizar las estrategias de financiamiento de algunas mipymes del sector comercio ubicadas en el Gran Mendoza, en el período 2015-2021, para afrontar compromisos de pago en el corto, mediano y largo plazo. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta y una entrevista. Los resultados revelaron que en general las empresas eran familiares, estaban categorizadas como microempresas y tenían menos de cinco años de vida, seguidas en cantidad por las que funcionan hace más de 20 años. La mayoría de estas organizaciones respondieron no encontrarse en la situación económica de tener que haber reducido personal en los últimos años. Asimismo, expresaron contar con poca información acerca de las alternativas de financiamiento externo privado, aunque la mayoría contaba con la asesoría de un contador. La mayor parte de las mipymes optó por no buscar financiamiento externo debido a las altas tasas de interés y, por lo tanto, se financian con capital propio. Quienes buscaron financiamiento externo y no lo consiguieron fue por no cumplir con las exigencias de las entidades bancarias. La mayoría de las mipymes no tiene conocimiento acerca de una Sociedad de Garantía Recíproca, pero el banco les ofrece esta alternativa cuando no cumplen con los requisitos exigidos para obtener un crédito. Si bien algunas mipymes conocen las líneas de crédito estatales y las encuentran accesibles, tampoco han accedido a estas.Item Producción y comercialización de snacks saludables deshidratados(2023-02-01) Abrego, Daiana Ebe; Rios, DanielEl presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de establecer la viabilidad económica, financiera y comercial para la producción y venta de snacks saludables deshidratados en el Gran Mendoza. El consumo de frutas es parte fundamental en la alimentación de las personas. Es por esto que el desarrollo del plan de negocios surge como una respuesta a la necesidad de ofrecer alimentos saludables, como lo son los snacks de frutas deshidratadas, que brinden bienestar a los consumidores y contribuyan a desarrollar mejores hábitos alimenticios por parte de las personas, principalmente en el consumo de alimentos entre comidas. Para tal fin, se investigó y desarrolló el producto en estudio, y el mismo tiene una gran oportunidad de crecimiento, ya que existe una alta demanda de productos naturales y nutritivos que responden a la tendencia mundial por estilos de vida saludable. La metodología implementada pretende describir las actividades detalladas para la puesta en marcha de una empresa productora de snacks de frutas deshidratadas, iniciando con el desarrollo de carácter conceptual con respecto al tema, mecanismos de deshidratación, proceso productivo, tendencias del consumo, entre otros temas, posteriormente se consiguió recopilar e interpretar datos relevantes por medio de encuestas, continuando con la estructuración del modelo de negocio mediante la aplicación de la metodología Canvas. Por último, se desarrollan los estudios administrativo y financiero para determinar los recursos necesarios para implementar el plan de negocio y establecer la viabilidad financiera y operativa del proyectoItem Implementación de oficinas coworking Mendoza en el departamento de Maipú(2023-02-01) De Angelis, Leandro Gabriel; Castillo, Anabel Beatriz; Eluani Salassa, Gabriela RuthLa presente investigación hace referencia a la creación de un espacio de coworking en el distrito de Maipú, provincia de Mendoza. El mismo dirigido hacia Pymes, freelancers, profesionales autónomos y trabajadores independientes de los diversos sectores del mercado, con el fin de ser parte de la innovación, continuidad y crecimiento de sus proyectos. La necesidad de estos segmentos de encontrar espacios donde poder desempeñar su actividad laboral, con tranquilidad, innovación y profesionalismo lleva a desarrollar estos espacios de trabajo, denominados coworking. El espacio de coworking Mendoza se destaca por la combinación de creatividad y espíritu empresarial en sus ambientes cómodos y modernos. Proporciona respuesta a los distintos segmentos ubicados en el distrito de Maipú y sus alrededores, que hasta el momento no contaban con un servicio similar. Como así también el beneficio de sus contratos flexibles. Las proyecciones del coworking son altamente favorables ya que al ser un tipo de negocio incipiente en la zona abre caminos para un mercado diverso y atrayente que lo convierte en competitivo y con un futuro prometedor, así lo demuestra los índices financieros de la propuesta.Item Exportación de aceite de CBD a Alemania(2024-09-12) Herrera, Martina; Minoprio, PedroEl sector del cannabis medicinal y recreativo está experimentando un crecimiento exponencial a nivel global, impulsado por la legalización progresiva en diversos países y estados. En Argentina, la regulación del cultivo y la producción de aceite de cannabis está avanzando, abriendo nuevas oportunidades para empresas que puedan cumplir con las normativas y satisfacer la demanda creciente de productos de alta calidad. La extracción de CBD mediante CO2 supercrítico se posiciona como una tecnología de punta por su eficiencia y pureza en el producto final. El problema central que se aborda es la falta de acceso a productos de CBD de alta calidad y consistentemente dosificados en el mercado argentino. Muchos pacientes y consumidores se enfrentan a productos de baja calidad y dudosa procedencia. Se propone un plan de negocios en donde la empresa ofrece aceite de CBD al 30%, garantizando pureza, calidad y eficacia, mejorando la calidad de vida de los usuarios que dependen de este tratamiento. El riesgo inherente a la inversión en el sector del cannabis medicinal está compensado por el alto potencial de recompensas financieras. Proyecciones conservadoras indican una Tasa Interna de Retorno (TIR) inicial del 26%, con una disminución marginal del 3% bajo escenarios de reducción de precios. La demanda proyectada, junto con nuestra capacidad para mantener costos bajos y calidad alta, apunta a un sólido crecimiento de los ingresos y rentabilidad sostenida. El equipo está compuesto por expertos con amplia experiencia en la industria del cannabis, biotecnología y farmacéutica: Para llevar a cabo el proyecto, se requiere una inversión inicial de $3 millones de dólares. Estos fondos se destinan a la adquisición de equipos de extracción de CO2 supercrítico, establecimiento de instalaciones de cultivo y laboratorio, y la implementación de una red de distribución eficiente. Esta inversión permite a la empresa escalar rápidamente y capturar una participación significativa del mercado en un entorno regulatorio favorable.Item Análisis organizacional a la Cooperativa de Vivienda Urquiza Limitada, orientada a la mejora en la gestión del talento humano(2024-09-12) Vicencio, Norma Gabriela; Morales, Melanie Janet; Ledesma, Jorge LuisEl enfoque principal de este estudio de investigación fue llevado a cabo un exhaustivo análisis de la estructura organizativa de la Cooperativa de Vivienda Urquiza Ltda., con el propósito de identificar oportunidades significativas para mejorar la gestión del talento humano, específicamente en el ámbito del Consejo de Administración. Se evidenció que las cooperativas con una base societaria reducida enfrentan desafíos al intentar incorporar nuevos miembros al Consejo de Administración, sobre todo cuando dichos ingresantes poseen únicamente estudios mínimos y carecen de los conocimientos necesarios para asumir responsabilidades dentro de dicho órgano. De los resultados obtenidos del análisis que subrayaron la imperiosa necesidad de mejora en el desempeño y desarrollo del talento humano se creó un plan estratégico como respuesta a las limitaciones identificadas. Este plan estratégico se configura como una herramienta esencial que empoderará a la cooperativa para abordar eficazmente las deficiencias identificadas. Una de las áreas clave de enfoque fue la mejora del rendimiento de los colaboradores existentes, además se detectó la oportunidad de orientar esfuerzos de capacitación para aquellos asociados interesados en integrar el Consejo de Administración. La iniciativa de desarrollar y ejecutar un plan estratégico tuvo como objetivo corregir las deficiencias actuales, como así también sentar las bases para el crecimiento sostenible y la eficacia a largo plazo. Asimismo, se reconoce la importancia de capacitar y preparar a cualquier asociado interesado en asumir roles de liderazgo en el Consejo de Administración, contribuyendo así al fortalecimiento continuo de la cooperativa. Este enfoque proactivo no solo mejorará el desempeño de los colaboradores actuales, sino que también fomentará una cultura de desarrollo y aprendizaje dentro de la organización.Item Investigación de mercado para empresa de servicios de cuidados de adulto mayores en su domicilio(2024-09-12) Maldonado, Pamela Cecilia Lourdes; Andrada, AnalíaEste proyecto nace ante la necesidad de encontrar gente capacitada, comprometida, responsable, honesta, cordial, amable que se dedique al cuidado asistencial de personas en su mayoría adultos mayores que necesiten de un otro para poder tomar remedios, recordar alimentarse, atención personalizada, la sonrisa de un buen día, cosas sencillas para algunos y para otros tan elementales. La experiencia previa de búsqueda de personas que ayuden a otros con estos valores no fue sencilla, no se necesitaba un geriátrico, como tampoco una empleada doméstica, se necesitaba encontrar una empresa que nos brinde todo esto, fue complicada, se encontró obstáculos, gente que no se comprometía, ante los reclamos, por lo que no tuvo la contención que se necesitaba a nivel familiar como tampoco para el adulto mayor. Ante esto, y deambular tanto, se vio la necesidad de investigar esta problemática, saber que no estamos solos, que podemos buscar y unir gente que le pasa lo mismo, Todos envejecemos cada día, y la vorágine de la vida nos lleva a estar más ocupados con nuestros trabajos, dificultando el tiempo para dedicar con responsabilidad a nuestros seres queridos. No se puede dejar a nuestros padres a merced de cualquier persona, pero si procurar que esa atención sea ofrecida por personal especializado y profesional, siendo otra manera de devolver todo lo que los padres han hecho por nosotros, y brindar un cuidado merecido a los adultos mayores es una retribución a ellos. El objetivo de este estudio fue investigar el mercado para empresa de servicios para cuidado de adultos mayores en su domicilio. Como primera instancia se buscó competencia igual al servicio propuesto y se vieron posibles alternativas de competencia. En segunda instancia, a través de una investigación de mercado, obtuvimos datos relevantes para recopilar e interpretar los mismos para el logro del objetivo, de estos datos se conocieron las necesidades y las características que ellos valoraban. Como conclusión de la hipótesis es viable comercialmente la creación de una empresa de cuidado de adulto mayor en su domicilio, ya que existe la necesidad por parte de la familia y del adulto mayor, y existe un mercado que cada vez demandara más este servicio.Item Creación y puesta en marcha de fábrica de aceite de oregáno para exportación(2024-09-13) Ordoñez, Ezequiel; Bustamante, GildaEste proyecto propone la creación de una fábrica de aceite esencial de orégano en Mendoza, Argentina, destinada a la exportación hacia empresas farmacéuticas en Alemania y Estados Unidos. El objetivo es establecer una operación eficiente y de alta calidad que aproveche las condiciones agroclimáticas favorables de la región y las tendencias crecientes en el uso de productos naturales en la industria farmacéutica. El mercado mundial de aceites esenciales está mostrando un crecimiento constante, impulsado por la creciente demanda de productos naturales y orgánicos en las industrias farmacéutica, cosmética y de alimentos y bebidas. En particular, el aceite esencial de orégano es valorado por sus propiedades antibacterianas, antioxidantes y antiinflamatorias, lo que lo hace atractivo para aplicaciones farmacéuticas. Alemania y Estados Unidos representan mercados maduros y sofisticados con una alta demanda de productos naturales de alta calidad. Las empresas farmacéuticas en estos países buscan proveedores confiables de ingredientes activos naturales, lo que crea una oportunidad significativa para los productores de aceite esencial de orégano en Argentina. Este tipo de empresas buscan fuentes confiables y de alta calidad de ingredientes naturales que cumplan con estrictas normas de seguridad y eficacia. Actualmente, la oferta de aceite esencial de orégano de alta pureza es limitada y costosa, lo que genera un déficit en el suministro. Se presenta la solución a dicha necesidad: producir aceite esencial de orégano de alta calidad, garantizando un suministro constante y confiable que cumple con los estándares internacionales. Utilizando técnicas de cultivo orgánico y procesos de extracción avanzados, se puede asegurar la pureza y la potencia del producto, resolviendo el problema de suministro para los clientes. Los riesgos que presenta el negocio son los normales, que incluyen la fluctuación de precios de las materias primas, cambios en las regulaciones internacionales y la competencia. Las recompensas son altos márgenes de ganancia y consolidación en un mercado en crecimiento y con posibilidad de establecer una marca reconocida globalmente. Las personas a cargo del proyecto están tituladas en la Tecnicatura en Gestión de Empresas, lo que les proporciona una sólida formación en administración y manejo de recursos. Esta formación les permite implementar estrategias eficientes de gestión y optimización de procesos. Además, su conocimiento en áreas clave como contabilidad, marketing y logística asegura una operación integral y bien coordinada. Su capacidad para tomar decisiones informadas y basadas en datos es una ventaja significativa para el éxito y la sostenibilidad del proyecto. El proyecto de la fábrica de aceite esencial de orégano en Mendoza ofrece una oportunidad excepcional para satisfacer la creciente demanda de ingredientes naturales en las industrias farmacéuticas de Alemania y Estados Unidos.Item Creación y puesta en marcha de una agencia de turismo para el sector LGBT+ en la Provincia de Mendoza(2024-09-13) Alaniz Estrella, Ana Paula Daniela; Anta, Gustavo AdriánEl presente Plan de Negocios tiene por objetivo determinar la factibilidad de la creación y puesta en marcha de una agencia de turismo receptivo enfocada en el sector LGBT+ (lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero y otras identidades). El local físico se ubica en calle Sarmiento de Ciudad en la Provincia de Mendoza. La idea de negocios se apoya en el siguiente pilar fundamental: Mendoza está experimentando un crecimiento exponencial en la demanda de turistas del sector LGBT+, ya que la Provincia demuestra ser un destino tolerante y acogedor en general, lo que hace que los turistas de la comunidad se sientan seguros y cómodos al visitarla. Otro factor importante es la oferta cultural, gastronómica y vitivinícola que ofrece el destino, esto incluye eventos específicos como Vendimia para Todxs, una amplia variedad de restaurantes y bares, y más de 200 bodegas de reconocimiento internacional que abren sus puertas para realizar visitas y degustaciones, siendo atractivo para los turistas LGBT+ que buscan disfrutar de la vida nocturna y explorar la cultural local. En el año 2018, Argentina recibió 490.000 turistas de la comunidad, esto equivale al 10% del total de los viajeros que ingresaron al país. Dicho mercado estima una tasa de crecimiento del 10% anual. La oportunidad de negocio surge al evaluar que el sector presenta gran potencial y no es explotado por ninguna agencia en la provincia de Mendoza. Se ingresa al mercado con una estrategia de diferenciación, con el objetivo de penetrar y posicionarse en el mercado. El valor diferencial de la propuesta está constituido por un servicio de calidad que cumple con las expectativas y deseos del cliente, sumado a una experiencia satisfactoria y cuidada antes, durante y después del proceso de compra.Item Cuchillería artesanal en Batch y personalizada(2024-09-25) Hidalgo, Mauricio; Arellano, Juan CarlosNombre de la Empresa: Pacha Descripción del negocio: El proyecto está enfocado a la producción de cuchillos artesanales, ubicado en Calle Benjamín Matienzo 1810 de Guaymallén. El taller si bien se encuentra operativo no está trabajando por remodelaciones. Tiene una capacidad operativa de 112 cuchillos mensuales. Los productos son: como principal producto, el cuchillo para asado o cuchillo verijero, luego le siguen el cuchillo de caza y pesca y uno de grandes dimensiones para mayores exigencias del usuario también enfocado en la caza y la pesca Mercado: La demanda potencial 90 millones de dólares en Argentina, este segmento está compuesto por hombres de entre 25 años en adelante, con ingresos superiores a los $705000 (600 U$D), de estos, el 35% está dispuesto a adquirir los modelos de cuchillos que producimos. Accedemos a este mercado a través del e-commerce Rentabilidad del negocio: VAN: $ 59,285,915 TIR: 29% PRI: 6 Años Oportunidad de mejora: Con la propuesta se puede llevar la producción de 60 unidades a un estimado de 180 unidades, manteniendo CF y requiriendo la misma cantidad de operarios. Ventaja competitiva: La ventaja competitiva está dada en la durabilidad, estética y ergonomía, además, ser un emprendimiento de triple impacto genera una mayor aceptación en la sociedad. Factibilidad: El taller posee las dimensiones necesarias, instalaciones de gas y energía adecuadas y cumple con las normas de seguridad e higiene.Item Plan de negocio : soft muebles multifuncionales(2024-09-25) Trejo Bustos, Pedro Cecilio Emmanuel; Pipinich, JoaquínEl presente Plan de Negocios tiene como objetivo, determinar la factibilidad de la creación y puesta en marcha de una fábrica de muebles multifuncionales con características particulares, en la Provincia de Mendoza. El propósito central del estudio es formular un proyecto de factibilidad para la creación de una pequeña empresa de producción y comercialización de muebles de madera con diseños exclusivos e innovadores para la clase media. Según el análisis desarrollado, la provincia presenta condiciones económicas y sociales favorables para instalar este nuevo negocio, teniendo en cuenta que la mayoría de las fábricas de muebles, lo hacen de manera estándar y no tienen diseños particulares para las actuales necesidades y condiciones de vida de las personas. El mercado de muebles es propicio para este nuevo emprendimiento, actualmente la oferta de mobiliario multifuncional en la provincia es limitada, constituyendo una demanda insatisfecha que podría ser aprovechada por la empresa. Con el desarrollo del marco teórico se buscó información relevante relacionada al problema a resolver. Mediante el estudio técnico se determinó el monto de inversiones fijas, variables y capital fundiario requerido para la puesta en marcha del presente proyecto. Con el objetivo de precisar la viabilidad del mismo se aplicaron indicadores económicos financieros los cuales demostraron la factibilidad de llevarlo a cabo. En el estudio organizacional y funcional de la empresa se determinaron aspectos estratégicos, administrativos y funcionales sin dejar de lado el marco legal. Como en todo proyecto, se hace un análisis de los posibles impactos que generará la puesta en marcha del proyecto, interpretando aspectos tales como: ambientales, económicos, comerciales y sociales, donde los efectos positivos son mucho más preponderantes que los negativos. La idea de negocios se fundamenta en dos pilares fundamentales: ✓ El crecimiento en la creación de espacios habitacionales de tamaño reducido. ✓ La tendencia actual de las empresas a ser más responsables tanto en sus formas de producción, como en los productos finales que comercializan, siendo una organización perfilada hacia el cumplimento de ODS. El mobiliario multifuncional está revolucionando la industria, logrando, en la actualidad, ofrecer gran variedad de funcionalidades con la particularidad de ahorrar espacio, facilitar el traslado, reducir costos, permitiendo obtener artículos personalizados adaptables a cualquier vivienda. La oportunidad de negocio surge al evaluar que el sector presenta gran potencial y no ha sido suficientemente explotado en la actualidad. Se ingresa al mercado con una estrategia de precios bajos, con el objetivo de darse a conocer y establecerse como referente en la industria, ofreciendo productos de calidad que cumpla las necesidades y expectativas de los clientes. Brindando una experiencia de compra y postventa satisfactoria para el usuario, siendo esto motivo por el cual vuelvan a elegir la marca.Item Creación y puesta en marcha de una empresa de búsqueda y prestación de servicios domésticos(2024-09-27) Paredes Appiolaza, Lucia; Grimalt, José LuisEl sector de los servicios a domicilio está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la creciente demanda de conveniencia y eficiencia por parte de los consumidores. En Argentina, el mercado se está expandiendo rápidamente con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente el 18.91% desde 2020. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción de plataformas digitales, incrementando la dependencia de los servicios a domicilio. Este entorno favorable proporciona una oportunidad única para el desarrollo y éxito de nuestra plataforma de servicios domésticos. La oportunidad que presenta nuestro negocio radica en solucionar un problema común y extendido: la dificultad de encontrar y contratar servicios domésticos confiables y eficientes. Nuestra plataforma ofrecerá una solución integral y fácil de usar que conectará a los clientes con profesionales calificados en diversas áreas como limpieza, plomería, electricidad y jardinería. Esto no solo mejorará la accesibilidad a estos servicios, sino que también garantizará la calidad y confiabilidad, aspectos que actualmente son una preocupación para muchos usuarios. La clave de nuestro éxito radica en tres estrategias diferenciadoras. Primero, seremos pioneros en el mercado al ofrecer una plataforma que integra una amplia gama de servicios domésticos en un solo lugar, lo que facilitará a los usuarios encontrar y contratar servicios de manera eficiente. Segundo, desarrollaremos un sistema de distribución altamente eficiente mediante el uso de tecnología avanzada como inteligencia artificial y big data para optimizar la conexión entre clientes y proveedores de servicios. Tercero, hemos establecido alianzas estratégicas con proveedores clave y hemos creado un riguroso proceso de selección y capacitación para garantizar la calidad de los servicios ofrecidos. El potencial financiero de nuestro negocio es considerable. Anticipamos un crecimiento sostenido en la demanda de nuestros servicios, lo que se traduce en un flujo constante de ingresos. Aunque existen riesgos asociados con la entrada al mercado y la competencia, las proyecciones muestran una recompensa significativa, con un retorno de inversión positivo en los primeros años de operación. Nuestra estrategia de diversificación de servicios y el enfoque en la satisfacción del cliente serán fundamentales para minimizar riesgos y maximizar las recompensas. Nuestro equipo de dirección está compuesto por profesionales experimentados y comprometidos con el éxito del proyecto. Contamos con expertos en desarrollo de plataformas digitales, gestión de servicios a domicilio y marketing. La diversidad de habilidades y experiencias en el equipo nos permite abordar de manera efectiva los desafíos del mercado y ejecutar nuestras estrategias de manera eficiente. Para llevar a cabo este proyecto, se necesita de una inversión inicial bastante reducida que se detallará a fondo en los últimos capítulos. Estos fondos se destinarán al desarrollo y lanzamiento de la plataforma, marketing inicial, y la creación de una red de proveedores de servicios. La inversión permitirá no solo el establecimiento de la empresa, sino también el crecimiento y expansión necesarios para consolidarnos como líderes en el mercado de servicios a domicilio en Argentina. En resumen, nuestra plataforma de servicios domésticos tiene el potencial de revolucionar el mercado, ofreciendo soluciones eficientes y confiables a los consumidores, mientras se posiciona como una empresa innovadora y rentable.Item Creación y puesta en marcha de una empresa dedicada a la asistencia técnica frío-calor domiciliaria(2024-10-09) Espejo, Mauricio; Sandoval, JulioEl presente estudio se centra en la implementación de un negocio de refrigeración en un entorno de mercado dinámico y en expansión, impulsado por un crecimiento exponencial en la demanda de sistemas de aire acondicionado. Este fenómeno representa una oportunidad estratégica para introducir servicios diferenciados, enfocados en la calidad del trabajo y la atención personalizada al cliente, con un firme compromiso hacia el liderazgo en costos. El mercado de refrigeración y aire acondicionado está experimentando un crecimiento notable debido a factores como el aumento de la urbanización y el aumento de las temperaturas por efectos climáticos. Estas tendencias indican una demanda creciente de soluciones confiables y eficientes, creando un ambiente propicio para la entrada de nuestro negocio. Nuestra propuesta de valor se sustenta en dos pilares estratégicos clave: la entrega de trabajos de alta calidad y la personalización del servicio al cliente. Nos comprometemos a superar las expectativas mediante la ejecución meticulosa de instalaciones y mantenimientos, respaldados por técnicas especializadas y herramientas de alta calidad. Además, nos diferenciamos por un enfoque personalizado que adapta nuestras soluciones a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando una experiencia satisfactoria y duradera donde el cliente es el principal referente de nuestros trabajos, ya que en este rubro el boca en boca es la clave de la demanda domiciliaria. En la actualidad si bien la competencia presta su servicio a este mercado, consideramos que no lo hace de una manera eficiente ya que sus recursos principales se centran en empresas, por lo que el trato en domicilios particulares es deficiente y poco satisfactorio. En conclusión, basados en un análisis exhaustivo del mercado y un entendimiento profundo de las necesidades del cliente, se entiende que la oportunidad de negocio es muy atractiva. Estamos confiados en que nuestro enfoque estratégico nos posicionará de manera favorable para capturar y mantener una sólida base de clientes, estableciendo un precedente de excelencia y confiabilidad en el sector de refrigeración.