FRM - Producción Académica de Grado - Licenciaturas - Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6706
Browse
6 results
Search Results
Item Implementación de un sistema de gestión de stock en la empresa Hoken S.A.(2022-02-01) Rodriguez Gimenez, Marcos Mariano; Piaz, Julián Pedro; de la Iglesia, SergioEl propósito del siguiente trabajo fue conocer la viabilidad operativa y financiera de la implementación de un sistema de gestión en Höken. Para esto fue necesario determinar los niveles óptimos de stock y diseñar las ubicaciones de los módulos en el almacén de forma eficiente. Las técnicas para recolección de datos que se utilizaron fueron las entrevistas donde se determina el problema actual de la empresa. El contar con un sistema de gestión de stock permite saber las cantidades necesarias para poder tener un flujo continuo de producción sin generar retrasos o pérdidas asociadas al stock. Se realizó el método ABC de inventarios para identificar cuáles son los modelos críticos de organización y en base a esto se establecieron los puntos de pedidos máximos y mínimos. Se propuso una reorganización del galpón de armado con el fin de tener acceso más eficiente y ágil a la hora de maniobrar con los elementos. Se realizó un flujo de fondo incremental donde los resultados obtenidos mostraron que es viable llevar a cabo el proyecto operativa y financieramente.Item Estrategias de marketing para mejorar la comercialización de los productos de la rotisería Kame House(2022-02-01) Valdez, Hernán Ángel; Gutiérrez, CintiaEl presente trabajo de investigación se lleva a cabo por un problema que afecta al negocio de comidas rápidas Rotisería Kame House, el cual registra una disminución en sus ventas respecto al año 2021, por tal motivo es que se pretende mejorar la comercialización de sus productos, pero su propietario no sabe cómo hacerlo, por tal motivo es que se procedió a desarrollar esta investigación para conocer en profundidad las causas de la misma y sus posibles soluciones. En primera instancia se desarrolla como objetivo general determinar si por medio de estrategias de marketing se podía mejorar la comercialización de los productos de la Rotisería Kame House. Para esto se desarrolló una investigación de mercado en la que de una población de estudio y se tomó una muestra representativa de la misma, a la que se le realizaron preguntas abiertas y cerradas por medio de una encuesta, con el propósito de conocer cuáles eran los atributos que más valoraban al momento de comprar comida rápida, información que fue importante para comprender causantes del problema principal y en base a eso poder desarrollar estrategias adecuadas al tema. En segundo lugar, se realizó un análisis de la competencia para identificar quiénes eran los competidores directos e indirectos y conocer qué presiones ejercían en el mercado cada uno de ellos, también un análisis interno para conocer qué actividades desarrolladas por la empresa generan valor y cuáles no, un análisis del macroentorno para comprender como afectan a Kame House las variables externas y por último un análisis para detectar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que afectan directamente al negocio. Los resultados obtenidos permiten afirmar que en parte con estrategias de marketing se puede mejorar la comercialización de los productos y aumentar las ventas, pero que también para esto es necesario mejorar aspectos internos de la empresa.Item Apertura de hostel(2022-02-01) Bermúdez, Fernando Natalio; de la Iglesia, SergioEl siguiente trabajo de investigación se llevó a cabo en un inmueble familiar ubicado en la zona céntrica del departamento de Guaymallén. Se realizó una investigación de tipo descriptiva con el fin de medir las causas y consecuencias de las variables internas y externas que influirán en la Unidad Estratégica de Negocio, al transformar el hogar familiar en un Hostel turístico. Es un análisis no experimental, ya que se buscó no influir sobre las variables analizadas, de carácter sincrónico, porque su análisis se basó sólo en un período de tiempo determinado. Respecto al marco teórico comienza con antecedentes de investigaciones anteriores realizadas en diferentes universidades que sirvieron de guía a los investigadores, para luego dar inicio a una investigación basada en la viabilidad de desarrollo de un Hostel en el lugar. Luego para analizar la demanda, se utilizaron encuestas que dieron como resultado los gustos y preferencias de clientes, esa información fue clave para determinar cuáles serían las herramientas más convenientes a aplicar. Por último, se concluye la investigación con la recomendación de diversas estrategias comerciales con el fin de llevar a cabo el proyecto inmobiliario.Item Expansión de una empresa familiar dedicada a la comercialización y distribución de embutidos(2022-02-01) Lezán, Julieta Salomé; Duarte, Ana Vanesa; Andrada, AnalíaEn este trabajo se analizó la posibilidad de crecimiento de un emprendimiento familiar. * El objetivo fue observar las posibilidades de expansión, en base a la comercialización y distribución de los productos que ofrecía hasta el momento. Teniendo en cuenta sus clientes, el mercado, lo que comercializaba y que pretendía alcanzar para lograr esa expansión. * Se utilizó una investigación descriptiva-cuantitativa, que mediante entrevistas brindo información para realizar el análisis. * Además, un cuestionario y la observación directa, limitada solo al departamento de San Martin, se complementó con datos relevantes para la investigación con el fin de que el negocio pase de ser un simple comerciante a una empresa familiar, conformada por el dueño y su hijo, utilizando las instalaciones y movilidad que poseía. * Atendiendo a la información relevada se realizaron conclusiones y sugerencias a fin de brindar el mejor asesoramiento a nivel de administración de empresas.Item Red interuniversitaria de bicicletas(Facultad Regional Mendoza. Universidad Tecnológica Nacional, 2013-01-31) Sánchez Caballero, Oscar; De la Iglesia, SergioEl trabajo consistió en la realización de una investigación cuali-cuantitativa de mercado para la proyección de fondos que permitió el análisis para la puesta en marcha de una red interuniversitaria de bicicletas en la Ciudad de Mendoza. El objetivo primordial fue la determinación de la factibilidad económica financiera de una red interuniversitaria de bicicletas donde se desarrollaron objetivos específicos y preguntas de investigación, para verificar su factibilidad. En dicho estudio se diseñó y clasificó el tipo de investigación, se mencionó su finalidad, profundidad, temporalidad y ámbito. Se demostró la hipótesis y sus variables. Posteriormente se analizó la demanda estimativa de dicho servicio basándose en una muestra no probabilística por racimo o clúster para calcular la cantidad de cuestionarios realizados. El servicio de movilidad fue destinado para los estudiantes mayores de 18 años y que sean alumnos regulares de las Universidades Nacionales UTN y UNCUYO. Por último, fueron analizados todos los resultados para interpretar cuán beneficioso y rentable fue el estudio de factibilidad económica financiera y así poder dar la conclusión final.Item Lanzamiento de nuevo producto turrón nutraceútico a producirse por la empresa Bianco y Nero(Facultad Regional Mendoza. Universidad Tecnológica Nacional, 2018-01-31) Castellano, María de los Ángeles; Abrahan, Laura; Morales, MaríaEl objetivo primordial de la investigación consistió en determinar la viabilidad económica y comercial de introducir un producto nuevo en la Ciudad de Mendoza. El mismo consistió en desarrollar un Turrón con propiedades Nutracéuticas, a través de la utilización de un producto biológico fitoquímico externo llamado OPC (Proanto Cianidina Oligomerica) o extracto de semilla de uva, con características antioxidantes. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de datos permitieron arribar a las siguientes conclusiones: En la variable relacionada con el grado de aceptación del producto, el rango de edad que consume Turrón Nutracéutico es mujeres entre 25 y 60 años que recurren a tiendas especializadas para la compra. Por su parte, el análisis del entorno se presentó medianamente favorable para lograr el objetivo de introducción del producto. Es decir que resulta conveniente aprovechar las oportunidades actuales y atenuar las amenazas con acciones como distribuirlo en el mercado regional y realizar fuertes campañas de publicidad y promoción, aprovechando el posicionamiento de la marca Bianco&Nero. Finalmente, de acuerdo al análisis económico desarrollado para definir la viabilidad económica del proyecto y a través de los resultados de los escenarios planteados en el análisis de sensibilidad, con sus variaciones en las variables, el proyecto continúa siendo una interesante oportunidad de negocio.