FRBA - Revista Proyecciones - Vol. 21 Nro. 1

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7639

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    La radiación láser. Parte II: LIDAR, una aplicación del láser
    (2023-04-01) Quel, Eduardo J.; Ristori, Pablo
    Una aplicación de los láseres que resultó ser de gran interés, han sido los sistemas lidar (Light Detection And Ranging). Se da la introducción al significado del acrónimo así como la definición del mismo. Posteriormente se introduce la ecuación del lidar, con una descripción del sistema lidar en su forma más general. Se describen los principales tipos de lidares, sus objetivos y posibilidades de medición. En particular esta descripción abarca también los instrumentos que permiten las mediciones de las dispersiones de Rayleigh- Mie y Raman; el de alta resolución espectral (HSRL) y el lidar de absorción diferencial para la detección lejana de gases (ozono por ejemplo). Se concluye con el lidar de fluorescencia y el de tipo Doppler. Luego se describen a título de ejemplo, sistemas desarrollados en nuestro país como el correspondiente al lidar de retrodifusión y al de absorción diferencial. En todos ellos se hace notar la importancia de los láseres y de las propiedades de la radiación que emiten. Son objetos de descripción también las colaboraciones internacionales que se lograron, así como los objetivos académicos que permitieron la realización de tesis doctorales en Ingeniería.