FRM - Producción Académica de Grado - Licenciaturas - Higiene y Seguridad en el Trabajo

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6709

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Riesgo ergonómico en la aplicación de espuma de poliuretano proyectado
    (2024-09-13) Suarez, Julieta Mariel; Tomassiello, Roberto
    En Argentina, el uso de la espuma de poliuretano expandido ha crecido rápidamente por sus buenas características de aislación térmica y acústica, impermeabilidad, por ser un material reciclable y por su fácil aplicación, en la industria de la construcción y refrigeración principalmente. Su rápido crecimiento ha dejado en desamparo la regulación de estas prácticas en el ámbito laboral, en cuanto a seguridad e higiene, por lo que los trabajadores se exponen a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales diariamente por su desempeño. Por lo que esta investigación buscará generar propuestas para reducir el riesgo ergonómico debido a posturas forzadas y movimientos repetitivos de miembros superiores en la aplicación de espuma de poliuretano proyectado. Se llevará a cabo través de una investigación de naturaleza tecnológica aplicando métodos de ergonomía como el RULA, protocolo de ergonomía y con el apoyo de la Resolución 295/03. El resultado será una guía de buenas prácticas para la realización de la tarea estudiada con el fin de reducir o eliminar las enfermedades profesionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de riesgos ergonómicos en amoladores y soldadores de ductos en el sector petrolero
    (2024-09-13) Pérez, Juan Pablo; Oris, Guillermo
    La presente investigación tiene como objetivo abordar los factores ergonómicos asociados a las tareas de amolado y soldadura de ductos de acero en la industria petrolera. El objetivo general de este estudio es proporcionar recomendaciones de controles, tanto ingenieriles como administrativos, con el fin de reducir y mitigar los riesgos identificados, al tiempo que se fomenta la capacitación de los responsables del sector y los trabajadores para promover un entorno laboral seguro. La metodología aplicada en este estudio se basó en la Resolución 886/15, vigente en el territorio argentino, que establece los criterios para evaluar la exposición a vibraciones de las extremidades superiores, vibraciones de cuerpo entero y posturas forzadas. Los resultados de este análisis indican que los trabajadores que desempeñan el rol de amoladores están expuestos a vibraciones de cuerpo entero y a la adopción de posturas forzadas en sus labores. Por otro lado, los soldadores también enfrentan riesgos relacionados con posturas forzadas en su actividad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Lesiones de trabajo estrategías de prevención en el trabajo
    (2024-02-16) García Rodena, Pablo Alexi; Bartol Yafar, Carolina
    En esta investigación, aborda el tema sobre las lesiones de trabajo y estrategias de prevención en el sector agroindustrial, debido a que es un sector que se encuentra descubierto en medida de prevención de riesgo laborales. Proponer un sistema de gestión de seguridad para mitigar peligros y riesgos que se encuentran presente en las máquinas, equipos y herramientas, ya que los actos inseguros y las condiciones inseguras son las principales causas de accidentes laborales. En el lugar se observan innumerables peligros y riesgos debido a que se desarrollan diferentes tipos de actividades, como riesgos ergonómicos, físicos, mecánicos y químicos que se encuentran presentes en máquinas, equipos y herramientas. En cuanto a la metodología a utilizar para el presente trabajo se aplica la modalidad descriptiva y experimental en referencia a la situación y del grado no conocimiento que tiene los operarios que pueden afectar su integridad, sobre una población 78 operarios se tomó una muestra del 10 % de los distinto sectores del establecimiento. En primer término, se indaga al personal sobre situaciones de peligro y riesgo en el sector que presentan en un día laboral, esto fue mediante entrevistas. Posteriormente se realiza un análisis de riesgo en el establecimiento con el fin de identificar y evaluar los peligros y riesgos sobres las actividades que afectan de forma diaria al operario y se confecciona una matriz de riesgo para evaluar la probabilidad y consecuencia de cada riesgo presente en el lugar. Finalmente, para la organización de este trabajo y según los datos arrojados por la matriz de riesgo, las medidas correctivas a tomar serán las siguientes: en primer lugar máquinas y equipos móviles ya que se encuentra expuestos a diferentes riesgos como mecánicos, ergonómicos y químicos, en segundo lugar el uso y almacenamiento de productos fitosanitarios.