FRM - Producción Académica de Grado - Licenciaturas - Higiene y Seguridad en el Trabajo
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6709
Browse
Search Results
Item Sistemas de seguridad para excavación de zanjas y pozos(2024-07-05) Oldrá, Fabiana Florencia; Utrero, FlaviaLa investigación sobre seguridad en excavaciones de zanjas y pozos en el sector de la construcción ha identificado riesgos sustanciales que afectan la salud y seguridad de los trabajadores. El objetivo principal fue desarrollar propuestas efectivas para realizar excavaciones bajo estrictos estándares de seguridad. La metodología cualitativa, que incluyó entrevistas, evaluación de riesgos y observación directa, proporcionó una comprensión profunda de las condiciones laborales y los riesgos asociados. Se resalta la importancia de realizar un estudio detallado del suelo antes de la excavación, considerando la composición, resistencia y estabilidad del suelo. La formación y capacitación de los trabajadores son elementos clave para abordar riesgos y adoptar medidas preventivas. Las propuestas presentadas buscan mejorar la seguridad en las operaciones de excavación, desde la evaluación geotécnica hasta dispositivos de protección personal y sistemas de contención. En el ámbito de servicios subterráneos, se destaca la necesidad de contactar a las empresas responsables, solicitar planos e implementar señalización para advertir sobre excavaciones. Otras propuestas incluyen iluminación nocturna, medidas contra sobrecargas en los bordes de excavación, presencia de un vigía en excavaciones profundas y precauciones durante el tránsito de máquinas y vehículos. La protección de zanjas y pozos se aborda con sistemas de contención adaptados al terreno, identificando suelos propensos a desmoronamientos y delineando medidas preventivas. En resumen, la investigación destaca la necesidad de implementar medidas preventivas y de protección en excavaciones. La propuesta tiene el potencial de mejorar significativamente la seguridad en la construcción, contribuyendo al bienestar de los trabajadores involucrados en estas actividades.Item Riesgo mecánico : montaje y desmontaje de válvulas en industria petrolera(2024-10-18) Cerroni, Maria del Rosario; Aguirre, Albano DamiánLas válvulas industriales son componentes fundamentales en una amplia gama de sistemas y procesos industriales. Desde el control del flujo de líquidos y gases hasta la regulación de la presión y la temperatura, estas válvulas desempeñan un papel crucial en la eficiencia de las operaciones, así como también y haciendo énfasis en lo que nos compete desde la seguridad de los operadores de planta. Se realizó un estudio correlacional y transversal durante el periodo de septiembre 2023 a julio de 2024 en trabajadores de una empresa dedicada a “Uniones Bridadas” (Montaje y desmontaje de Válvulas industriales). El objetivo fundamental de esta investigación fue determinar la relación entre trastornos musculoesqueléticos y golpes de extremidades superiores y las actividades laborales realizadas por los trabajadores. Analizando y evaluando elementos críticos de la tarea que producen un riesgo potencial en el montaje y desmontaje de válvulas industriales para lograr gestionar la adopción correcta de medidas preventivas minimizando los peligros asociados. Mediante un análisis operativo de riesgos se pudo evaluar un antes y un después de este puesto de trabajo, identificando los desvíos y las condiciones que generaban un riesgo para el operador y proporcionando nuevas técnicas y/o procedimientos de trabajos que minimizan la exposición de los trabajadores. En la siguiente investigación se adoptó un enfoque riguroso utilizando una metodología cuali-cuantitativa, a través de la observación, análisis de informes, registro fotográfico y estudio de antecedentes. Se recopilaron datos cuantitativos sobre la exposición del personal, permitiendo una evaluación más objetiva de los niveles de riesgo y la eficacia de las prácticas de prevención. También se realizó un análisis cualitativo detallado mediante entrevistas semiestructuradas con los operadores que siempre han pertenecido al Servicio de Uniones Bridadas, recopilando datos de relevancia que les permite contar su experiencia laboral.