Maestría en Docencia Universitaria
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2776
Browse
1 results
Search Results
Item “La escritura efectiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes que cursan asignaturas del área de Matemáticas en el 1er año de la carrera de Ingeniería en Sistemas”(2025-04-07) De Rossi, Fernando DanielEsta investigación analiza la relación entre la escritura efectiva y el rendimiento académico en la asignatura de Lógica en el primer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Caece. Se estudió la producción escrita de 148 estudiantes, evaluando la coherencia y cohesión textual en sus respuestas y su correlación con el desempeño académico. Para ello, se trabajó con un modelo de análisis basado en cuatro subcategorías de coherencia (consistencia lógica, secuencia lógica, conexión con el enunciado y uso de definiciones y propiedades) y cuatro de cohesión (referencia adecuada, coherencia léxica, uso de conectores lógicos y organización textual). La metodología empleada combinó un enfoque cualitativo con análisis estadístico, aplicando el coeficiente de Spearman para medir la relación entre las variables. Los resultados indican que los estudiantes con mayor coherencia y cohesión en su escritura matemática presentan mejores desempeños, siendo la coherencia el factor más determinante en la correlación con el rendimiento académico. Además, se evidenció que la metacognición cumple un rol complementario, ya que aquellos estudiantes con mayor conciencia sobre sus procesos de pensamiento estructuran sus respuestas de manera más clara y organizada. También se observaron diferencias según el turno de cursada, con una escritura más estructurada y cohesiva en el turno noche en comparación con el turno mañana, donde la variabilidad en los resultados fue mayor. Desde una perspectiva pedagógica, estos hallazgos resaltan la necesidad de estrategias didácticas que fomenten el desarrollo de la escritura matemática como una herramienta fundamental para mejorar la comprensión y resolución de problemas. Se sugiere incorporar prácticas que promuevan la escritura reflexiva y la autoevaluación metacognitiva dentro de la enseñanza de la lógica matemática, con el fin de fortalecer la formación de los estudiantes en ingeniería.