Maestría en Docencia Universitaria
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2776
Browse
2 results
Search Results
Item Inserción curricular del derecho en las carreras de ingeniería, en su carácter de asignatura pertinente a la formación Ética, Social y Profesional del Ingeniero Tecnológico.(Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2017-12-14) Castiarena, Daniel Alberto; Dominighini, ClaudioConsiderando que la humanidad se encuentra afectada por acontecimientos que afectan en su totalidad las diversas dimensiones de la vida de los sujetos, provocando nuevos modos de interrelacionarse, surgimiento de diversos modelos de familia, fluidez en la información, comunicaciones instantáneas, crisis del sistema de representación, insatisfacción espiritual, desamparo, primacía del presente, provisionalidad del conocimiento, incesante innovación tecnológica, crecimiento de la contaminación ambiental, hechos que emergen poniendo en evidencia algunas de las cuestiones que deben ser abordadas en el trayecto de formación educativa de los futuros profesionales de la ingeniería. Desde épocas remotas, las diferentes civilizaciones, considerando la naturaleza gregaria del hombre, crearon la herramienta idónea para procurar ordenar la convivencia en sociedad, constituyendo las normas jurídicas el medio apropiado tendiente a reglar las conductas, destinadas a la resolución pacífica de los conflictos. El Derecho consecuentemente, producto de la cultura de los pueblos, conforma el instrumento pertinente facilitando la transmisión de valores a los ingenieros tecnológicos en el proceso de formación, los que aprendidos faciliten mediante el análisis crítico elaborar el juicio ante los dilemas morales que la intervención en el medio pueda provocar, implementando las previsiones necesarias para concretar llevar a cabo su tarea de manera de evitar la producción de daños, tendiendo a proteger el hábitat en bien de la humanidad.Item Los juegos de simulación como método educativo para el aprendizaje de economía en carreras de Ingeniería.(Facultad Regional Buenos Aires, 2015-04-30) Costucica, Leonardo Adan D.; Ramallo, Milena; Lage, FernandoAnte los cambios sociales, políticos y económicos que se producen en el mundo actual, los sistemas de enseñanza, en particular de educación superior, no pueden ser ajenos y deben adaptarse para acompañar esos cambios. Es imperioso que la brecha entre la velocidad del cambio exterior no se amplié respecto a la velocidad con que cambian y se adapta la universidades en su interior. Los profesionales que egresan y en particular los ingenieros, deben ser capaces de dar respuestas a los problemas del mundo actual contando no solo con los conocimientos sino con las habilidades necesarias para resolverlos. Las personas que resuelven problema son importantes, pero más aún lo son las personas que se anticipan a que los problemas ocurran. Los educadores deben apelar a nuevas estrategias de enseñanza para formar profesionales idóneos y competentes para desempeñarse con éxito en la realidad actual y futura. Por tal motivo en la presente tesis se propone una estrategia innovadora para enseñar economía en las carreras de ingeniería de la UTN, Regional Buenos Aires a través de juegos de simulación indagando sobre el impacto que producen en algunos aspectos del proceso enseñanza aprendizaje. Se realiza el diseño del juego, su puesta en práctica y se presentan los resultados de la experiencia buscando generar un recorrido en este campo disciplinar y futuras líneas de investigación.