FRCU - GIDIC: Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad - Artículos

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/798

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 19
  • Thumbnail Image
    Item
    Innovación, ingeniería y cooperación tecnológica en nutrición y sanidad aviar en Argentina
    (2020-06-05) Lepratte, Leandro; Blanc, Rafael Luján; Ruhl, Leonardo Martín; Sosa Zitto, Rossana Elizabeth
    El creciente interés por analizar la integración de los servicios en la industria representa un desafío no sólo para el ámbito de la investigación sobre el desarrollo económico en la periferia sino también desde la perspectiva de las políticas de ciencia, tecnología e innovación. Las firmas intensivas en conocimiento presentan modalidades específicas de innovación y relación con las instituciones del conocimiento a escala local y global. Se exponen aquí resultados de un estudio sobre empresas proveedoras de productos y servicios de nutrición y salud animal del sector aviar en Argentina. El alcance central es demostrar que estos proveedores se identifican como empresas de servicios intensivos en conocimiento, con modalidades específicas de cooperación tecnológica con instituciones de ciencia y tecnología. Por esto, es necesario plantear instrumentos de políticas de ciencia, tecnología e innovación que atiendan a la dinámica de producción de conocimientos e innovación de este tipo de firmas que se diferencian de las manufactureras tradicionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Innovación en la industria de nutrición y sanidad aviar de Argentina : estrategias de empresas intensivas en conocimiento
    (2020-02-20) Lepratte, Leandro; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo
    El objetivo de este estudio fue analizar las empresas de nutrición y sanidad aviar entre los años 2015-2018 y cómo innovaron para sostenerse en contextos globalizados. Se consideró como supuesto principal que las diferencias estaban dadas por el tipo de innovaciones desarrolladas y sus relaciones con otras firmas e instituciones. Para el trabajo fueron estudiadas -desde un enfoque sistémico sobre la innovación y en base a una encuesta- 40 empresas de capitales nacionales y multinacionales en la Argentina. Se concluyó que las empresas efectuaron diferentes tipos de innovaciones y que éstas son características diferenciadoras significativas: la innovación en servicios intensivos en conocimiento, el tipo de exportación y la cooperación tecnológica con universidades.
  • Thumbnail Image
    Item
    El sector software y servicios informáticos en Entre Ríos. Caracterización y desafíos para su desarrollo
    (2020-02-04) Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra; Hegglin, Daniel Rodolfo; Lepratte, Leandro
    El artículo tiene como objetivo describir y analizar las firmas del sector de software y servicios informáticos localizadas en la provincia de Entre Ríos (Argentina) y compararlas con las del resto del país. Para esto se utiliza como marco de referencia los aportes de la literatura especializada sobre Knowledge Intensive Business Service (KIBS), que permite definir características generales y específicas de este tipo de firmas. Para el análisis se utilizaron datos de un relevamiento efectuado a nivel nacional en el año 2017 en provincias donde se registran las mayores aglomeraciones de firmas SSI (de las 177 firmas de la muestra, corresponden 32 a Entre Ríos). En base a los resultados se plantean una serie de reflexiones acerca de las potencialidades de este sector en términos de clusters de Tecnologías de la Información y Comunicación a escala local en la provincia de Entre Ríos. En las conclusiones se plantean problemas de investigación e instrumentos de políticas para el sector.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servitization strategies in pharmochemistry firms of nutrition and animal health in Argentina
    (2019-09) Lepratte, Leandro; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo; Rodríguez, María Alejandra
    The servitization in manufacturing firms has gained relevance in recent years. In the pharmochemistry industry of nutrition and animal health, these types of strategies have been little explored, particularly those that incorporate knowledge intensive business services in veterinary and agronomic activities. The aim is to analyze the services offered by firms and their relationship with innovation. The study focused on a survey of 40 firms in Argentina. Cluster analysis is used as a methodology. The most relevant findings are: that firms develop different servitization strategies and there are differences between them in terms of types of non-technological, service and organizational innovations, foundation years, productivity levels, specialized human capital, use of laboratories and profile of exports of goods and services. the type of companies is discussed making contributions to the literature on servitization and knowledge intensive business and services. The conclusions present challenges in terms of innovation policies and future researches.
  • Thumbnail Image
    Item
    Convergencia tecnológica e innovación en empresas intensivas en conocimiento
    (2019-10) Lepratte, Leandro; Hegglin, Daniel Rodolfo; Cettour, Walter Hernán; Ruhl, Leonardo Martín; Blanc, Rafael Luján; Costamagna, Pablo; Delbon, Samuel; Rodríguez, María Alejandra; Pietroboni, Rubén Mario
    La convergencia tecnológica es un fenómeno que aún se encuentra en delimitación y análisis desde diferentes disciplinas y campos de aplicación. La importancia que han cobrado en los últimos años las NBTC (Nanotecnología, Biotecnología, TIC y Ciencias Cognitivas) como así también los escenarios de cambios tecnológicos actuales de manufactura avanzada y servitización han colocado en el centro de los estudios sobre innovación y gestión de la tecnología al fenómeno de la Convergencia Tecnológica. Esta ha sido estudiada en forma genérica y como fenómeno emergente a escala de sectores y/o países, pero son escasos los aportes investigativos orientados a estudiar cómo se produce la Convergencia Tecnológica a nivel de las firmas en tanto proceso evolutivo y complejo. Y el análisis de casos múltiples para estudiar firmas intensivas en conocimientos que operen con procesos de convergencia tecnológica, considerando factores endógenos y exógenos, capacidades dinámicas y gestión de la innovación como así también los escenarios de cambio tecnológico actuales de manufactura avanzada y servitización. El proyecto pretende a su vez elaborar en forma cogenerativa un modelo de gestión tecnológica y de la innovación orientado a firmas intensivas en conocimiento que desarrollen procesos de convergencia tecnológica. Los resultados del estudio están destinados a proponer soluciones de gestión para organizaciones relacionadas con convergencia tecnológica y para instancias institucionales relacionadas con políticas de ciencia, tecnología e innovación .
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la dinámica y trayectoria de Parques Industriales de Entre Ríos y el caso Rafaela. Capital humano, modos de innovación y atractividad
    (2019-10) Hegglin, Daniel Rodolfo; Lepratte, Leandro; Blanc, Rafael Luján; Ruhl, Leonardo Martín; Rodríguez, María Alejandra; Costamagna, Pablo; Delbon, Samuel; Gutiérrez, María Cecilia
    El estudio sobre las aglomeraciones productivas a escala regional ha sido objeto de diversas disciplinas relacionadas con la organización industrial, la gestión empresarial, el desarrollo económico y los sistemas regionales de producción e innovación. En la Argentina, una de las manifestaciones más comunes de aglomeraciones productivas son los parques industriales, por ser objeto de políticas e instrumentos públicos de impulso a la industrialización como así también de esfuerzos privados o mixtos público- privados. Se utilizará relevamientos industriales muéstrales de Entre Ríos generados por el GIDIC y el Censo Industrial de Rafaela, como así también información secundaria de instituciones provinciales y municipales. Los resultados serán de gran relevancia para mejorar los procesos de innovación en las firmas industriales de los parques industriales, plantear estrategias a escala local y provincial para promover el desarrollo industrial y los procesos de variedad relacionada y no relacionada. Se espera también que sea significativo el impacto en los procesos de aprendizaje por parte de las instituciones de CyT y universitarias de los territorios pues planteará procesos de análisis con estas para optimizar sus respuestas académicas en términos de formación de capital humano, de vinculación tecnológica y de I+D con el medio regional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción avícola primaria en Entre Ríos, Argentina
    (2012-11-16) Pietroboni, Rubén Antonio; Lepratte, Leandro; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo; Cettour, Walter Hernán; Ruhl, Leonardo Martín
    El trabajo tiene como principal objetivo relevar y analizar la evolución del siste­ma complejo de la producción primaria aviar en la provincia de Entre Ríos. Se estudiaron, desde una perspectiva convergente de la economía del conocí­miento y la sociología de la tecnología (Thomas, 2008; Dagnino y Thomas, 201 O; Lepratte, Thomas y Yoguel, 2012), los cambios producidos en sus estructuras a partir de incentivos internos, y también la habilidad del sistema para producir cambios internos derivados de incentivos externos. Una de las características de la avicultura es la integración del proceso pro­ductivo a partir de empresas núcleo o frigoríficos, figura que en algún momen­to permitió el afianzamiento de productores en el medio rural. Debido a las escalas productivas que se plantean actualmente y a las cada vez más exigen­ tes especificaciones en las instalaciones de crianza, parte de los productores se ven amenazados con el consecuente impacto negativo en el desarrollo regional. A través del análisis de la trama, tomándola como un sistema complejo, se verifica la debilidad de los integrados y su respectiva vulnerabilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trama aviar en Entre Ríos : primeras consideraciones
    (2015-09) Pietroboni, Rubén Antonio; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo; Lepratte, Leandro; Cettour, Walter Hernán; Ruhl, Leonardo Martín; García, Jorge Raúl
    En el GIDIC se realizan desde 2009 investigaciones sobre la trama avícola de la provincia de Entre Ríos, por tal motivo, se incluye dicho sistema productivo en el proyecto integrador Modelización de un Observatorio de Desarrollo Productivo, que tenia como objetivo generar una base de datos, que permita la evaluación sistemática de parámetros buscados en la rama de actividad seleccionada .. Seguidamente se mencionan algunas de los resultados obtenidos al aplicar el Formulario a trece de las diez y seis empresas núcleo del sector
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacidades emprendedoras y marco institucional promotor
    (2015-09) Hegglin, Daniel Rodolfo; Pietroboni, Rubén Antonio; Lepratte, Leandro; Blanc, Rafael Luján; Cettour, Walter Hernán; Ruhl, Leonardo Martín; García, Jorge Raúl
    Explicar y analizar la relación entre el grado de desarrollo emprendedor y el marco institucional de apoyo y promoción a micro-emprendedores y los factores que intervienen en la misma, en la provincia de Entre Ríos entre los años 2012 y 2014.
  • Thumbnail Image
    Item
    Empresas de software, innovación y su relación con las industrias tradicionales : estudio sectorial en Entre Ríos
    (2015-09) Blanc, Rafael Luján; Sosa Zitto, Rossana Elizabeth; Lepratte, Leandro; Cettour, Walter Hernán; Ruhl, Leonardo Martín; Hegglin, Daniel Rodolfo
    Explicar y analizar el grado de desarrollo de la innovación en el sector del software de Entre Rios y su relación con las metodologías de desarrollo aplicadas en estas empresas (componente endógeno) y el nivel de complejidad de la vinculación con los sectores industriales tradicionales (componente exógeno) de la provincia.