Trabajos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2093
Browse
Item Diseño de maquinas para ensayos de traccion de aceros(2024-12-06) Conejero Hermosilla, Lourdes Elizabeth; Navarro, Diego; Idoyaga Vazquez, OscarSi bien el entorno de utilización de la máquina es muy amplio, este puede reducirse a entornos educativos (colegios y universidades), talleres industriales y laboratorios de investigación, siempre teniendo en cuenta las condiciones ambientales y las restricciones de espacio de los usuarios. Dentro de los entornos de utilización que se mencionaron anteriormente se puede decir que dentro de los educativos se la emplea para proyectos de investigación y dentro de los talleres industriales y laboratorios de investigación se la emplea en procesos continuos para el control y calidad de los materiales. Es una necesidad contar con este tipo de equipos (confiables y accesibles) para poder evaluar de manera precisa las propiedades mecánicas que tiene el material (en este caso acero), siendo esto de máxima importancia para garantizar la calidad de los procesos industriales y aumentar la fomentación del desarrollo de materiales nuevos. Lo mencionado anteriormente se lo va a llevar a cabo mediante componentes que integran la máquina, como son los sensores de toma de datos (ejemplo: celdas de carga y galgas extensiométricas), mordazas para la sujeción de la probeta (muestra del material de forma cilíndrica), sistema de control y software de análisis (utilización y programación de PLC con pantalla digital). El diseño de la estructura de la máquina se encuentra compuesto a grandes rasgos por materiales robustos como son los perfiles estructurales (UPN,IPN, en ángulo) y planchuelas con un grosor considerable. Por ultimo y no menos importante, en el diseño se considera un presupuesto con distintas opciones que se encuentren en el mercado tanto extranjero como nacional.Item Infrastructrua para la produccion de vegetales en el clima frio.(2024-12-13) Di Lorenzo, Sofia Elizabeth; Navarro, Diego; DiegoSe abordará los orígenes del proyecto los cuales parten de formular los cuestionamientos de las siguientes problemáticas: en gran escala la necesidad alimenticia mundial y en menor escala para cubrir el acceso de los más necesitados de alimento. Está noción de menor escala es reconocida por la proyectista y su participación en el organismo de caridad Caritas gestionado por el obispado de la iglesia católica. De la formulación de la problemática y con intención de cubrir las necesidades de mencionadas. Además de la preferencia propia de elección por parte de la proyectista, se obtuvo como resultado el objetivo del proyecto. De realizar la infraestructura para la producción de vegetales para clima frio donde el objeto principal radica en cubrir mínimamente con los vegetales y fruta la ración justa por persona. Para ser donada en un plazo de dos veces por semana a seiscientas familias que se acercan a los tres comedores pertenecientes a Carita.